robot de la enciclopedia para niños

Lauren Postigo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lauren Postigo
Información personal
Nombre de nacimiento Laureano Postigo Palomo
Nacimiento 22 de marzo de 1928
Nerva (España)
Fallecimiento 9 de diciembre de 2006
Madrid (España)
Causa de muerte Infarto agudo de miocardio
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge La Camboria
Información profesional
Ocupación Presentador de televisión y periodista
Empleador Televisión Española

Laureano Postigo Palomo, más conocido como Lauren Postigo (nacido en Nerva, Huelva, el 22 de marzo de 1928 – fallecido en Madrid el 9 de diciembre de 2006), fue un periodista y presentador de televisión español. Se destacó por su trabajo como crítico musical y por impulsar la copla andaluza, un estilo de música tradicional española.

¿Quién fue Lauren Postigo y qué hizo?

Lauren Postigo fue una figura importante en la televisión y la radio española. Dedicó gran parte de su carrera a promover la música y la cultura de España, especialmente la copla. Ayudó a que este género musical fuera más conocido y apreciado por el público.

Primeros años y formación

Lauren Postigo nació en Nerva, un pueblo de Huelva. Para estudiar, se mudó de su pueblo natal. Se licenció en idiomas en la Universidad de la Sorbona en París. Después de sus estudios en París, vivió en Londres. Fue en estas ciudades donde comenzó su interés por promover la cultura española.

Su apoyo a la copla andaluza

En una época en la que la copla no era muy popular en España, Lauren Postigo decidió apoyarla. Usó los medios de comunicación para dar a conocer este estilo musical. Gracias a él, muchas personas importantes del mundo del cante flamenco y la copla se hicieron famosas.

La carrera de Lauren Postigo en televisión y radio

Lauren Postigo tuvo una larga y exitosa carrera en los medios de comunicación. Fue conocido por sus programas dedicados a la música española.

Programas de televisión destacados

En los años 70, Lauren Postigo se hizo muy famoso por dirigir y presentar el programa Cantares (1978-1979) en TVE. Este programa se grababa en un lugar llamado Corral de la Pacheca. Allí, Lauren entrevistó a grandes voces de la canción española. Entre ellas estaban Concha Piquer, Rocío Jurado, Lola Flores e Isabel Pantoja, que entonces estaba empezando su carrera.

En los años 90, regresó a la televisión. Participó en el concurso Puerta a la fama (1996-1997) en Telemadrid. También fue parte del jurado en programas de búsqueda de nuevos talentos como Lluvia de estrellas y Menudas estrellas. Estos programas ayudaban a jóvenes artistas a mostrar su talento.

Su trabajo en la radio

Después de su éxito en televisión, Lauren Postigo llevó su programa a la radio. Lo transmitía diariamente en la emisora COPE. En la radio, seguía hablando de todo lo relacionado con la copla. La música de entrada de su programa, "Suspiros de España", era muy conocida.

Otros proyectos y legado

Además de su trabajo como presentador, Lauren Postigo también fue un descubridor de nuevos talentos. También escribió varias canciones. Una de sus canciones más conocidas es "La Ramona".

Su último trabajo importante fue un álbum llamado Alberti por bulerías en 2004. Este disco combinaba el flamenco con poemas del famoso escritor Rafael Alberti.

También apareció en la película Los managers, estrenada en 2006. En esta película, se interpretó a sí mismo. Lauren Postigo también compuso canciones para la película Deprisa, deprisa de Carlos Saura. En Huelva, escribió letras de fandangos (un tipo de cante flamenco) para los Hermanos Toronjo.

Lauren Postigo falleció en Madrid el 9 de diciembre de 2006, a los 78 años. Sus cenizas descansan en el Cementerio de la Almudena en Madrid.

kids search engine
Lauren Postigo para Niños. Enciclopedia Kiddle.