Lauchlin Currie para niños
Datos para niños Lauchlin Currie |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Lauchlin Bernard Currie | |
Nacimiento | 8 de octubre de 1902 Nueva Escocia (Canadá) |
|
Fallecimiento | 23 de diciembre de 1993 Bogotá (Colombia) |
|
Nacionalidad | Canadiense y colombiana | |
Familia | ||
Cónyuge | Elvira Wiesner | |
Educación | ||
Educación | doctor en Filosofía | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | John Henry Williams | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Área | Economía | |
Lauchlin Bernard Currie (nacido el 8 de octubre de 1902 en Nueva Escocia, Canadá y fallecido el 23 de diciembre de 1993 en Bogotá, Colombia) fue un importante economista. Nació en Canadá, pero más tarde se hizo ciudadano de Colombia.
Trabajó como asesor económico para los gobiernos de Estados Unidos y Colombia. También fue profesor en universidades de ambos países. Propuso muchas ideas para mejorar la economía.
Contenido
¿Quién fue Lauchlin Currie?
Lauchlin Currie fue un economista que dedicó su vida a entender y mejorar cómo funcionan las economías de los países. Sus ideas y planes ayudaron a transformar la forma en que se pensaba el desarrollo económico.
Sus primeros años y educación
Lauchlin Currie estudió economía en la Escuela de Economía y Ciencia Política de Londres en Inglaterra. Se graduó en 1925. Después, viajó a Estados Unidos para continuar sus estudios en la Universidad Harvard.
En Harvard, Currie se convirtió en profesor y obtuvo su doctorado en 1931. Allí, apoyó las ideas del famoso economista John Maynard Keynes, quien proponía que el gobierno debía intervenir en la economía para ayudarla a crecer.
Su trabajo en Estados Unidos
En Estados Unidos, Lauchlin Currie trabajó en instituciones muy importantes. Estuvo en la Sistema de Reserva Federal, que es como el banco central del país. También trabajó en el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, que se encarga de las finanzas del gobierno.
Currie apoyó el programa conocido como el New Deal. Este programa fue creado para ayudar a Estados Unidos a recuperarse de una gran crisis económica. También fue un consejero económico del presidente Franklin Delano Roosevelt durante la Segunda Guerra Mundial.
Su llegada y aporte a Colombia
En 1949, Lauchlin Currie llegó a Colombia. Venía como parte de una misión del Banco Mundial. Su objetivo era estudiar cómo se podía desarrollar la economía del país.
Durante su tiempo en Colombia, Currie propuso varias ideas importantes. Sugirió crear el Departamento Nacional de Planeación. Esta entidad ayudaría a organizar los planes de desarrollo del país.
Ideas para el desarrollo de Colombia
Currie también propuso planes para mejorar la agricultura, los ferrocarriles, el empleo y la educación en Colombia. Decidió quedarse en el país y se convirtió en profesor.
Dio clases en la Universidad Nacional de Colombia, donde llegó a ser Decano de la Facultad de Economía. También fue profesor Emérito en la Universidad de Los Andes. En 1953, se casó con Elvira Wiesner, una mujer colombiana. En 1958, obtuvo la nacionalidad colombiana.
Contribuciones importantes
En 1960, Lauchlin Currie escribió un documento llamado "Operación Colombia". En él, proponía crear 500.000 empleos en varias ciudades en solo dos años. Quería organizar mejor los recursos humanos del país. Sin embargo, el presidente de ese momento, Alberto Lleras Camargo, no aceptó la propuesta.
En 1966, se creó el Centro de Investigaciones para el Desarrollo (CID) en la Universidad Nacional de Colombia. Esta iniciativa surgió de las ideas de Currie. El CID busca fomentar la investigación y conectar el trabajo de la universidad con el progreso de la sociedad colombiana.
En 1970, Currie propuso "Las Cuatro Estrategias". Estas estrategias sugerían concentrarse en la construcción, las exportaciones, la agricultura y una mejor distribución de los ingresos. Fue asesor del presidente Misael Pastrana. Durante este tiempo, impulsó la creación de las Corporaciones de Ahorro y Vivienda y el sistema de Unidad de Poder Adquisitivo Constante (UPAC), que ayudaba a las personas a comprar vivienda.
Últimos años y legado
Lauchlin Currie también formuló planes para el desarrollo de varias ciudades colombianas. En la década de 1980, regresó a la vida académica. Fue profesor invitado en universidades de Europa y Norteamérica.
Por sus grandes aportes, el presidente César Gaviria le otorgó la Cruz de Boyacá, una de las más altas condecoraciones de Colombia. Lauchlin Currie falleció en 1993.
Véase también
- Centro de Investigaciones para el Desarrollo (UNAL)