Las noches de estío para niños
Las noches de estío (en francés, Les nuits d'été), op. 7, es un grupo de canciones creadas por el famoso compositor francés Hector Berlioz (1803-1869). Estas canciones fueron escritas primero para ser cantadas con acompañamiento de piano en 1841. Más tarde, en 1856, Berlioz las adaptó para ser interpretadas con una orquesta completa.
Berlioz se inspiró en los poemas de su amigo, el escritor y crítico Théophile Gautier (1811-1872). Estos poemas forman parte de una colección llamada La comedie de la mort. Las canciones de Las noches de estío son un ejemplo muy importante de la música romántica francesa y del estilo conocido como mélodie. Este estilo musical influyó mucho en otros compositores famosos como Maurice Ravel, Claude Debussy y Francis Poulenc. El propio Berlioz eligió el título de este ciclo de canciones, mostrando su gran admiración por el escritor inglés William Shakespeare y su obra Sueño de una noche de verano.
Contenido
¿Qué es "Las noches de estío"?
"Las noches de estío" es lo que se conoce como un ciclo de canciones. Esto significa que es un grupo de canciones que están conectadas entre sí, a menudo por un tema o una historia. En este caso, los poemas de Gautier le dieron a Berlioz la inspiración para crear estas piezas musicales.
La historia de su creación
La primera versión de estas canciones, con piano, se terminó en 1841. Quince años después, en 1856, Berlioz decidió darles un sonido más grande y las arregló para ser cantadas con una orquesta. Esto les dio una nueva dimensión y las hizo aún más impresionantes.
¿Quién puede cantar estas canciones?
Originalmente, Berlioz pensó en estas canciones para voces de mezzosoprano (una voz femenina más grave) o tenor (una voz masculina aguda). Sin embargo, con el tiempo, la versión más popular y la que más se escucha hoy en día es la que está adaptada para soprano (una voz femenina aguda).
Estas canciones son muy populares en los conciertos de música clásica. A menudo se graban junto con otras obras famosas, como "Shéhérazade" de Maurice Ravel. Muchos cantantes importantes han grabado "Las noches de estío", incluyendo mezzosopranos y sopranos. También han sido interpretadas por barítonos (voces masculinas medias) e incluso contratenores (voces masculinas que cantan en un registro alto). Una de las grabaciones más conocidas es la de 1963, con la soprano francesa Régine Crespin y la dirección de Ernest Ansermet.
Las canciones del ciclo
El ciclo "Las noches de estío" está compuesto por seis canciones, cada una con su propio poema y melodía. Aquí están sus títulos:
- Villanelle
- Le spectre de la rose (El espectro de la rosa)
- Sur les lagunes (Sobre las lagunas)
- Absence (Ausencia)
- Au cimetière (En el cementerio)
- L'île inconnue (La isla desconocida)