Las Viadas para niños
Datos para niños Las Viadas |
||
---|---|---|
localidad, núcleo de población y entidad local menor | ||
Ubicación de Las Viadas en España | ||
Ubicación de Las Viadas en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Tobalina | |
Ubicación | 42°50′12″N 3°15′35″O / 42.836677777778, -3.2596555555556 | |
Población | 9 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09212 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Las Viadas es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Valle de Tobalina. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
En este lugar, la iglesia principal está dedicada a San Andrés Apóstol, un personaje importante en la historia religiosa.
Contenido
¿Dónde se encuentra Las Viadas?
Las Viadas está rodeada por otras localidades cercanas. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación.
Localidades cercanas a Las Viadas
- Hacia el sureste, se encuentran Herrán y La Revilla de Herrán.
- Al suroeste, están Leciñana de Tobalina y Parayuelo.
- Si miras al oeste, verás Santa Coloma.
- Y al noroeste, se ubica La Prada.
¿Cuánta gente vive en Las Viadas?
La población de Las Viadas ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Las Viadas entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Las Viadas
Para saber cómo era Las Viadas hace mucho tiempo, podemos leer descripciones antiguas. A mediados del siglo XIX, un escritor llamado Pascual Madoz describió este lugar.
En aquel entonces, Las Viadas se situaba en una loma, un tipo de colina. Tenía un clima frío, pero era un lugar saludable para vivir. Había unas 20 casas y la misma iglesia parroquial dedicada a San Andrés Apóstol.
El terreno de la zona era de calidad media, con algunas partes montañosas cubiertas de encinas. La gente se dedicaba a cultivar cereales y legumbres. También criaban ovejas y cazaban animales pequeños. El correo llegaba desde un pueblo cercano llamado Frías. En esa época, vivían allí unas 41 personas.