Las Aldehuelas para niños
Datos para niños Las Aldehuelas |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Vista de la localidad de Las Aldehuelas nevada
|
||
Ubicación de Las Aldehuelas en España | ||
Ubicación de Las Aldehuelas en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras Altas | |
• Partido judicial | Soria | |
• Mancomunidad | Tierras Altas | |
Ubicación | 41°59′40″N 2°21′51″O / 41.994444444444, -2.3641666666667 | |
• Altitud | 1267 m | |
Superficie | 37,79 km² | |
Núcleos de población |
Las Aldehuelas, Los Campos, Ledrado, Valloria y Villaseca | |
Población | 60 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,72 hab./km² | |
Gentilicio | aldehueliño, -a | |
Código postal | 42173 | |
Alcalde (2011) | Segundo Revilla (Indep.) | |
Presupuesto | 72 509 € (2005) | |
Patrón | Exaltación de la Santa Cruz de Yanguas (segundo fin de semana de septiembre) | |
Sitio web | lasaldehuelas.es | |
Las Aldehuelas es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Geografía de Las Aldehuelas
Las Aldehuelas está situada en la sierra del Alba, un lugar con paisajes bonitos. Por aquí pasa el río Cidacos, que es importante para la zona.
Barrios y ubicación
El pueblo de Las Aldehuelas está dividido en dos partes principales: el barrio de Somero y el barrio de Bajero. Estos dos barrios están a unos 700 metros de distancia el uno del otro y se encuentran en una ladera empinada llamada las Travesas.
Naturaleza y áreas protegidas
En el territorio de Las Aldehuelas hay zonas naturales muy valiosas. Algunas de ellas forman parte de la Red Natura 2000, que es una red europea de áreas protegidas. Aquí se encuentran lugares importantes como Oncala-Valtajeros y las Riberas del Río Cidacos y afluentes, que ayudan a proteger la flora y fauna local.
Historia de Las Aldehuelas
La historia de Las Aldehuelas es muy interesante y se remonta a la Edad Media.
Orígenes y desarrollo
Durante la Edad Media, Las Aldehuelas formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Yanguas. Era un territorio que pertenecía al marqués de Aguilar. Con el tiempo, este lugar se convirtió en un municipio independiente.
A mediados del siglo XIX, Las Aldehuelas era un pueblo con unos 66 habitantes. En esa época, se cultivaban productos como trigo, cebada, centeno, avena, patatas y legumbres. También era importante la cría de ganado, especialmente ovejas. El clima de la zona era frío, pero se consideraba saludable.
Crecimiento del municipio
Más adelante, a mediados del siglo XIX, el municipio de Las Aldehuelas creció. Esto ocurrió porque se unió a él la localidad de Valloria, lo que hizo que su territorio fuera más grande.
Población de Las Aldehuelas
Las Aldehuelas ha tenido cambios en su número de habitantes a lo largo del tiempo. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) personas.
Evolución demográfica
La siguiente gráfica muestra cómo ha cambiado la población de Las Aldehuelas a lo largo de los años, según los datos del INE.
Gráfica de evolución demográfica de Las Aldehuelas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Las Aldehuelas, Los Campos, Adrado y Villaseca Somera: 1842 |
Población por localidades
El municipio de Las Aldehuelas incluye varias localidades, y cada una tiene su propia población. Aquí puedes ver cómo se distribuyen los habitantes en los diferentes núcleos de población:
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2010) |
---|---|---|
Las Aldehuelas | 35 | 31 |
Los Campos | 36 | 28 |
Ledrado | 7 | 7 |
Valloria | 33 | 24 |
Villaseca Somera | 9 | 6 |
Patrimonio cultural
Las Aldehuelas y sus alrededores cuentan con importantes lugares históricos y arqueológicos.
Zonas arqueológicas destacadas
Varias zonas en el municipio han sido declaradas bienes de interés cultural. Esto significa que son lugares muy importantes por su valor histórico y arqueológico. Algunas de estas zonas son: Valloria I, Valloria II, Las Aldehuelas, La Revilleja, Salgar de Sillas y Los Campos III. Fueron reconocidas el 5 de mayo de 2005.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
Véase también
En inglés: Las Aldehuelas Facts for Kids