Las Albahacas para niños
Datos para niños Las Albahacas |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Las Albahacas en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 32°53′20″S 64°50′35″O / -32.888888888889, -64.843055555556 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Río Cuarto | |
Intendente | Miriam Agüero (Córdoba Cambia) | |
Altitud | ||
• Media | 750 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 287 hab. | |
Código postal | X5801 | |
Prefijo telefónico | 0358 | |
Sitio web oficial | ||
Las Albahacas es una pequeña localidad ubicada en el departamento Río Cuarto, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es un lugar tranquilo y pintoresco, conocido por su belleza natural y su ambiente serrano.
Se encuentra a unos 72 kilómetros de la ciudad de Río Cuarto. Para llegar, se toma la Ruta Provincial 30 y luego la Ruta Provincial 23. Si vienes desde la ciudad de Córdoba, debes usar la Autovía Ruta Nacional 36 hasta Río Cuarto.
La principal actividad económica de Las Albahacas es el turismo, gracias a sus paisajes y atractivos naturales. La intendenta actual es Miriam Agüero.
Contenido
Descubriendo Las Albahacas
¿Cuál es el origen del nombre de Las Albahacas?
El nombre de "Las Albahacas" tiene dos historias interesantes. Una dice que una señora de apellido Contreras trajo semillas de la planta de albahaca desde la provincia de San Luis. Estas plantas crecieron mucho en el pueblo.
Otra historia cuenta que a la entrada del pueblo había muchas plantas de albahaca, que son muy perfumadas. Incluso hoy, puedes encontrar esta planta cerca de los arroyos de la zona.
Originalmente, esta área era un gran campo llamado "Potrero de San Antonio". Con el tiempo, se dividió en varias partes, como "Las Albahacas", "Potrero de San Antonio", "Los Ranqueles" y "Los Aromos". El área que hoy es el pueblo se dividió en dos barrios: Los Ranqueles al norte y Las Albahacas al sur.
¿Cómo era la vida en Las Albahacas hace mucho tiempo?
Hace mucho tiempo, esta región estaba habitada por pueblos originarios. Los Comechingones eran sedentarios, lo que significa que vivían en un lugar fijo y se dedicaban a la caza y la recolección. Los Ranqueles eran cazadores nómadas, que se movían por las sierras y los ríos.
Estos pueblos desarrollaron una sociedad que cultivaba la tierra y fabricaba objetos de cerámica. Estaban organizados en pequeñas comunidades o pueblos.
Actividades y Naturaleza en Las Albahacas
¿Qué hacer en Las Albahacas?
Las Albahacas ofrece muchos lugares para disfrutar al aire libre. Hay balnearios con arena fina y ríos tranquilos, perfectos para relajarse. También hay zonas con asadores para hacer picnics.
Si te gusta la aventura, los cerros cercanos son ideales para practicar ciclismo. Puedes explorar los paisajes naturales y disfrutar del aire puro.
El clima de Las Albahacas
Las Albahacas tiene un clima templado, típico de las zonas de sierra. Los veranos son calurosos, pero el aire seco ayuda a que el calor no sea tan molesto. Los inviernos son secos y no muy fríos. Las noches suelen ser frescas, lo que es muy agradable.
El río Piedra Blanca
El río Piedra Blanca es uno de los tesoros de Las Albahacas. A su paso por el pueblo, sus aguas son muy claras y tranquilas. El lecho del río es de arena fina, con algunas piedras planas, lo que lo hace un lugar hermoso para visitar.
Datos sobre la población y la tierra
¿Cuántas personas viven en Las Albahacas?
Según el censo de 2022, Las Albahacas tiene 382 habitantes. Esto significa que la población creció un 25% desde el censo de 2010, cuando vivían 287 personas.
Gráfica de evolución demográfica de Las Albahacas entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Hay movimientos de tierra en la región?
La región de Córdoba, donde se encuentra Las Albahacas, tiene movimientos de tierra (sismos o terremotos) que suelen ser de baja intensidad. Ocasionalmente, ocurren sismos de intensidad media a grave, aproximadamente cada 30 años en diferentes lugares.
Algunos de los sismos más importantes registrados en la zona fueron:
- El 22 de septiembre de 1908, un sismo de 6,5 en la escala de Richter causó daños en varias localidades cercanas.
- El 16 de enero de 1947, hubo un sismo de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
- El 28 de marzo de 1955, un sismo de 6,9 en la escala de Richter sorprendió a la población.
- Más recientemente, el 7 de septiembre de 2004, se registró un sismo de 4,1 en la escala de Richter.
- El 25 de diciembre de 2009, hubo otro sismo de 4,0 en la escala de Richter.