Larumbe para niños
Datos para niños LarumbeLarunbe |
||
---|---|---|
concejo de Navarra y entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Larumbe en España | ||
Ubicación de Larumbe en Navarra | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Merindad | Merindad de Pamplona | |
• Comarca | Cuenca de Pamplona | |
• Partido judicial | Partido judicial de Pamplona | |
• Municipio | Iza | |
Ubicación | 42°54′26″N 1°46′02″O / 42.90722222, -1.76722222 | |
• Altitud | 455 m m | |
Superficie | 7,1 km² | |
Población | 69 hab. (2020) | |
• Densidad | 9,72 hab./km² | |
Código postal | 31892 | |
Pref. telefónico | 948 | |
Larumbe (conocido como Larunbe en euskera) es un pequeño pueblo en España. Se encuentra en la Comunidad Foral de Navarra. Larumbe es parte del municipio de Iza. Está ubicado en la Merindad de Pamplona y en la Cuenca de Pamplona. En 2020, Larumbe tenía 69 habitantes.
Contenido
Geografía de Larumbe: ¿Dónde se encuentra?
Larumbe está en el Valle de Gulina. Limita con varios pueblos cercanos. Al norte está Cía. Al sur se encuentran Erice de Iza y Sarasate. Hacia el este, limita con Alaiz y Osinaga. Al oeste, con Aguinaga y Gulina.
¿Cómo llegar a Larumbe?
Larumbe se encuentra a unos 22 kilómetros de Pamplona. Se puede llegar a ella por la carretera N-240-A.
Antiguos barrios de Larumbe
En el pasado, Larumbe tenía dos barrios que ahora están deshabitados.
- El barrio de Orayen tuvo 23 habitantes en 1887. Su población disminuyó con el tiempo.
- El barrio de Larráinziz estaba a unos 3 kilómetros de Larumbe. En 1860, tenía 14 casas.
Historia de Larumbe: Un viaje al pasado
Larumbe fue un pueblo que pertenecía directamente al rey. En el año 1269, el rey Teobaldo II de Navarra liberó a los habitantes de Larumbe de ciertos trabajos. A cambio, debían pagar una pequeña cantidad de dinero al año por cada casa.
En 1280, los habitantes de Larumbe pagaban al rey una cantidad anual. Esta incluía 75 sueldos y una medida de cebada y avena.
Desde 1943, Larumbe forma parte del ayuntamiento de Iza. Históricamente, Larumbe era importante por su ubicación. Le dio nombre al valle de Gulina. Este valle incluía pueblos como Aguinaga, Cía, Larumbe, Sarasate y Gulina.
Arte y arquitectura en Larumbe
La Iglesia de San Vicente
La Iglesia de San Vicente es un edificio muy antiguo. Fue construida en el siglo XIII. Su estilo es principalmente románico. Tiene una sola nave y un ábside semicircular. También cuenta con una torre en un extremo. Aunque tiene características románicas, se considera que ya muestra elementos del estilo gótico.
Más información sobre la región
- Iza
- Cuenca de Pamplona
- Merindad de Pamplona
- Lista de concejos de Navarra