Lars Levi Laestadius para niños
Datos para niños Lars Levi Laestadius |
||
---|---|---|
![]() El autor, 1839
con la Medalla de Honor ornando la solapa izq. |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 10 de enero de 1800 Arjeplog |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1861 Pajala |
|
Nacionalidad | Sueca | |
Religión | Laestadianismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Brita Cajsa Alstadius | |
Hijos | 12 y 15 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Upsala (Teología; 1820-1825) | |
Información profesional | ||
Área | pastor, botánico, explorador | |
Obras notables | laestadianismo | |
Abreviatura en botánica | Laest. | |
Distinciones |
|
|
Lars Levi Læstadius (nacido el 10 de enero de 1800 en Arjeplog, Suecia y fallecido el 21 de febrero de 1861) fue un pastor luterano sueco. Tenía antepasados del pueblo lapón. A partir de la década de 1840, se convirtió en el líder del Movimiento Laestadiano. También fue un escritor, una persona que no consumía bebidas alcohólicas y un destacado botánico.
Contenido
¿Quién fue Lars Levi Laestadius?
Sus primeros años y educación
Lars Levi Laestadius nació en la Laponia sueca, cerca de Arjeplog. Esta zona se encuentra en la parte montañosa occidental de la provincia de Norrbotten, la más al norte de Suecia. Su familia era humilde y su padre obtenía el sustento cazando, pescando y produciendo alquitrán vegetal.
A pesar de las dificultades, un hermanastro que era pastor en Kvikkjokk ayudó a Lars Levi a ingresar a la Universidad de Upsala en 1820. Fue un estudiante muy brillante. Gracias a su interés en la botánica, fue nombrado asistente en el Departamento de Botánica mientras estudiaba Teología. En 1825, fue ordenado ministro luterano por el obispo de Härnösand, Erik Abraham Almquist.
Su vida como pastor
La primera parroquia de Laestadius fue en Arjeplog, Laponia. Después, trabajó como misionero en el Distrito de Pite. De 1826 a 1849, fue vicario en la parroquia de Karesuando en Laponia. Luego, sirvió en la parroquia de Pajala en Norrbotten desde 1849 hasta su fallecimiento.
Antes de mudarse a Karesuando, se casó con Brita Cajsa Alstadius, una mujer lapona. Juntos tuvieron doce hijos.
Galardones | ||
---|---|---|
![]() Medalla de honor de la Legión de Honor de Francia, 1841
|
||
Información personal | ||
Nombre en sueco | Lars Levi Laestadius | |
Nacimiento | 10 de enero de 1800 Jäkkvik (Suecia) |
|
Fallecimiento | 21 de febrero de 1861 Pajala parish (Suecia) |
|
Nacionalidad | Sueca | |
Religión | Iglesia de Suecia | |
Familia | ||
Hijos | 12 y 15 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Upsala (Teología; 1820-1825) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Botánico, pteridólogo, escritor, pastor e ilustrador científico | |
Área | Botánica, Avivamiento y Salix | |
Obras notables | laestadianismo | |
Abreviatura en botánica | Laest. | |
Distinciones |
|
|
Además de sus tareas como pastor, Laestadius mantuvo su interés en la botánica. Escribió y publicó varios artículos sobre las plantas de Laponia. También trabajó como botánico en la expedición francesa "La Recherche" (1838-1840), que estudió la región de Samiland.
Para esta expedición, Laestadius escribió un texto extenso sobre la mitología lapona, titulado Fragments of Lappish Mythology. Este manuscrito no se publicó con los informes de la expedición y estuvo perdido por muchos años. Varias partes del manuscrito fueron encontradas entre 1933 y 1946.
Cuando Laestadius llegó a Karesuando, la zona enfrentaba mucha pobreza. La lengua materna de Laestadius era el sueco, pero también hablaba lapón. Después de un año en Karesuando, ya hablaba finés y lapón norteño. Solía dar sus sermones en finés, ya que era el idioma más común en la zona, aunque a veces también predicaba en lapón norteño y en sueco.
En 1833, sufrió una enfermedad que fue diagnosticada como neumonía. Afortunadamente, logró recuperarse.
En 1849, Laestadius se presentó para el puesto de decano en Pajala. Para cumplir con los requisitos, tuvo que completar sus exámenes en Härnösand. Así, se convirtió en decano en Pajala y supervisor de las parroquias de Laponia.
El movimiento Laestadiano
Laestadius tenía ideas muy firmes sobre la moral y la ética cristiana. Esto, junto con sus diferencias con otros pastores, causó tensiones en Pajala. En 1853, el obispo decidió que se separaran dos iglesias: una para los seguidores de Laestadius (los laestadianos) y otra para los demás.
Esto llevó a que el Laestadianismo, el movimiento religioso que lleva su nombre, se convirtiera en un grupo con sus propias reglas. Sin embargo, siempre se mantuvo dentro de la Iglesia de Suecia y nunca se separó de ella. Cuando Laestadius falleció en 1861, el reverendo Johan Raattamaa lo sucedió como líder del movimiento laestadiano.
Un encuentro importante para Laestadius ocurrió en 1844, durante un viaje de inspección a Åsele en la Laponia sueca. Allí conoció a Milla Clementsdotter, una mujer lapona de Föllinge. Ella formaba parte de un movimiento de avivamiento religioso influenciado por el pietismo y la Hermandad de Moravia. Milla le habló a Laestadius sobre sus propias experiencias de fe.
Este encuentro fue crucial para Laestadius, ya que, según sus propias palabras, "entendió el secreto de la fe vivencial". Tuvo una experiencia religiosa profunda y escribió que había tenido una visión clara del camino hacia la vida eterna. Sus sermones cambiaron y la gente empezó a escucharlo con más atención. El movimiento se extendió rápidamente por Suecia, Finlandia y Noruega. Laestadius basaba sus sermones en la Biblia.
La Expedición "La Recherche" (1838-1840)
Lars Levi Laestadius fue invitado por la Armada francesa a participar en la Expedición "La Recherche" de 1838 a 1840. Fue elegido por sus amplios conocimientos en botánica y en el idioma lapón (Sami), habilidades que eran muy necesarias para la expedición.
Laestadius actuó como guía de campo, explorando las islas y el interior del norte de Noruega y Suecia. Durante este tiempo, estudió tanto la flora (plantas) como la cultura de los habitantes lapones. Fue durante este proyecto que comenzó a escribir su manuscrito Fragments of Lappish Mythology (Fragmentos de Mitología Lapona). En este libro, describía las creencias religiosas tradicionales que estaban cambiando debido a la cristianización de la época. Por diversas razones, este manuscrito no se publicó hasta 1997, más de 150 años después de la expedición.
Gracias a su participación en esta expedición, Laestadius recibió la Medalla de Honor de la "Legión de Honor de Francia" alrededor de 1841. Fue el primer escandinavo en recibir este importante reconocimiento.
Su trabajo como botánico
Laestadius realizó su primer viaje de estudio botánico cuando era estudiante. Más tarde, la Royal Swedish Academy of Sciences (Academia Real Sueca de Ciencias) le financió una expedición a Skåne y a la Laponia sueca. Su objetivo era estudiar y dibujar plantas, que luego se usarían en libros de botánica de Suecia.
Fue reconocido internacionalmente como botánico y fue miembro de la Sociedad Botánica de Edimburgo y de la Sociedad Real de Ciencia de Upsala.
Reconocimientos
Especies nombradas en su honor
Varias Especies de plantas llevan su nombre, por ejemplo:
- Salix laestadiana (un tipo de sauce)
- Carex laestadii (un tipo de junco)
- Papaver laestadianum (un tipo de amapola)
- Arnica alpina laest (un tipo de árnica)
Lars Levi Læstadius también nombró muchas especies de plantas. Puedes ver una lista de las plantas que nombró en el siguiente enlace: Lista de plantas nombradas por Laestadius en IPNI
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lars Levi Laestadius Facts for Kids
- La Recherche Expedition (1838–1840)
- Anexo:naturalistas y epónimos
- La abreviatura «Laest.» se emplea para indicar a Lars Levi Laestadius como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.