robot de la enciclopedia para niños

Larráinzar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Larráinzar
Larraintzar
concejo de Navarra y capital de municipio
Ultzama vue 8.jpg
Larráinzar ubicada en España
Larráinzar
Larráinzar
Ubicación de Larráinzar en España
Larráinzar ubicada en Navarra
Larráinzar
Larráinzar
Ubicación de Larráinzar en Navarra
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de Navarra.svg Navarra
• Provincia Bandera de Navarra.svg Navarra
• Merindad Merindad de Pamplona
• Comarca Comarca de Ultzamaldea
• Partido judicial Partido judicial de Pamplona
• Municipio Ulzama
Ubicación 42°58′40″N 1°41′45″O / 42.9777, -1.6957
Población 124 hab. (INE 2014)
Código postal 31797
Pref. telefónico 948

Larráinzar (también conocido como Larraintzar en euskera) es un pueblo en España. Es un concejo de la Comunidad Foral de Navarra y la capital del municipio de Ulzama. Se encuentra en la Merindad de Pamplona, en la Comarca de Ultzamaldea. En 2014, su población era de 124 habitantes, según el INE.

Geografía de Larráinzar

Larráinzar está en la parte oeste del valle de Ulzama. Tiene una superficie de 5,04 kilómetros cuadrados. Al norte limita con Azua y Mortua, al este y sur con Lizaso, y al oeste con Beunza.

¿Qué ríos y montañas hay en Larráinzar?

El río Arkil, que es un afluente del río Ulzama, atraviesa el concejo de noreste a suroeste. Toda la zona de Larráinzar forma parte de la Zona de Especial Conservación de los Robledales de Ulzama y Basaburua.

La parte central del pueblo es bastante llana, a unos 533 metros sobre el nivel del mar, y está cubierta de praderas. Hacia el noreste, el terreno sube un poco (hasta 550 metros) y está lleno de robles. Al suroeste, la pendiente es más pronunciada, llegando a los 790 metros, con muchos árboles de haya.

¿Cómo se llega a Larráinzar?

La carretera NA-411 (que va de Ostiz a Irurzun) cruza el concejo. Desde Larráinzar, sale la carretera NA-4161, que pasa por Alcoz y Arráiz y conecta con la N-121-A (que va de Pamplona a Behobia).

Origen del nombre de Larráinzar

El nombre de Larráinzar viene de dos palabras en euskera: larráin, que significa "era" (un espacio para trillar cereales), y zahar, que significa "viejo". Así que, Larráinzar podría significar "eras viejas".

Historia de Larráinzar

En el año 1211, el valle de Ulzama recibió un primer fuero (un tipo de ley o privilegio) de Sancho VII de Navarra. Larráinzar aparece por primera vez en un documento de 1268, llamado el "libro de Rediezmos", con el nombre de Larraynçarr.

¿Cómo ha cambiado la población de Larráinzar?

En 1427 y 1428, un registro de "fuegos" (hogares) mostró que Larráinzar tenía 9 hogares. También se decía que 12 casas habían desaparecido en los 30 años anteriores. Sin embargo, la población se recuperó, y en 1514 ya había 16 casas, siendo uno de los pueblos más grandes del valle.

Larráinzar en tiempos de guerra

Al final de las Guerras napoleónicas, en 1813, se instaló un hospital en Larráinzar para atender a los soldados heridos. Más tarde, entre 1882 y 1835, hubo dos batallas importantes en Larráinzar entre dos grupos: los carlistas y los liberales. La primera batalla la ganaron los liberales, y la segunda, que fue más grande, la ganaron los carlistas.

¿Cuándo se estableció el Ayuntamiento en Larráinzar?

Después de unas reformas en los municipios entre 1835 y 1845, todo el valle de Ulzama se unió para formar un solo Ayuntamiento, y se decidió que su sede estaría en Larráinzar.

En 1847, Larráinzar ya tenía una escuela para niñas y otra para niños. Estas escuelas se mantenían gracias a una fundación y daban clases no solo a los niños de Larráinzar, sino también a los de Auza, Gorronz y Lizaso. A principios del siglo XX, la escuela se mudó a un edificio nuevo. Más tarde, se construyó un centro escolar moderno, junto con un polideportivo y un centro de salud.

Población de Larráinzar

Para entender cómo ha cambiado la población de Larráinzar, podemos mirar los censos. Un Censo es un recuento de la población que se hace para saber cuántas personas viven en un lugar y sus características.

En 1768, se hizo el primer censo general en España, y Larráinzar tenía 93 habitantes. En 1787, otro censo mostró que Larráinzar tenía 205 habitantes.

La siguiente tabla muestra cómo ha cambiado la población de Larráinzar a lo largo de los años:

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE IRAIZOZ POR EDAD Y SEXOS EN 1787
Edad (años) Total Varones mujeres
menos de 7 49 22 27
7 a 16 36 19 17
16 a 25 54 26 28
25 a 40 62 29 33
40 a 50 17 9 8
más de 50 35 20 15
Total 253 125 128



Padrón correspondiente al año > 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018
Larráinzar 141 136 136 137 141 143 128 124 124 121
ULZAMA 1606 1606 1608 1656 1651 1694 1698 1668 1667 1655
% población Larráinzar
respecto ULZAMA
8,74% 8,47% 8,46% 8,44% 8,54% 8,44% 7,54% 7,43% 7,44% 7,31%

El pueblo de Larráinzar

El pueblo de Larráinzar se construyó en la ladera de un monte, a unos 150 metros al oeste del río Arquil. La calle principal sube desde los 538 metros hasta los 553 metros, donde está la iglesia.

¿Cómo son las casas en Larráinzar?

Las casas en Larráinzar son grandes, con fachadas amplias y dos pisos, además de un espacio bajo el tejado donde a menudo hay un balcón para secar cosas. Tienen aleros grandes que protegen las fachadas de la lluvia. Las paredes suelen estar cubiertas de yeso, con esquinas de piedra y ventanas enmarcadas también en piedra. Algunas casas tienen inscripciones sobre la puerta que muestran el año en que fueron construidas, muchas de ellas a mediados del siglo XVIII.

La Iglesia de San Pedro

La iglesia del pueblo, dedicada a San Pedro, fue destruida por un incendio en 1564. Después de varias reconstrucciones, fue levantada de nuevo entre 1827 y 1830. Tiene forma de cruz latina, con una sola nave. La torre está a los pies de la iglesia, y al lado hay un pórtico por donde se entra. Dentro, se conserva una pila bautismal de la Edad Media.

Edificios importantes en Larráinzar

Además de las casas tradicionales, destaca el edificio de las antiguas escuelas, construido en 1909. Tiene tres partes, todas de dos pisos. La parte central, más alargada y un poco más baja, era donde estaban las aulas, con ventanas grandes. Las partes de los extremos eran las viviendas de los maestros.

Debido a cómo es el terreno, Larráinzar tiene una calle principal y algunas calles cortas. A lo largo de la carretera que pasa por el pueblo y al inicio de la carretera que va a Iráizotz, se han construido algunas casas nuevas. En esta zona, cerca del río Araquil, se han agrupado varios servicios para todo el valle.

Primero, se construyeron unas escuelas junto a una antigua venta. A finales del siglo XX, estas escuelas fueron reemplazadas por un nuevo centro escolar. El edificio antiguo de las escuelas ahora es el Ayuntamiento y otros servicios municipales. Junto al nuevo centro escolar, hay un polideportivo cubierto, un frontón y una piscina. También en esta zona, hay un centro de salud. La antigua venta se ha convertido en un centro cívico.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Larraintzar Facts for Kids

  • Ulzama
  • Comarca de Ultzamaldea
  • Merindad de Pamplona
  • Lista de concejos de Navarra
kids search engine
Larráinzar para Niños. Enciclopedia Kiddle.