robot de la enciclopedia para niños

Lago Caburgua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lago Caburgua
PlayaCaburgua.jpg
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Toltén
Coordenadas 39°07′40″S 71°46′24″O / -39.127777777778, -71.773333333333
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de La Araucanía, Cautín y Pucón
Cuerpo de agua
Afluentes Río Blanco
Efluentes Río Carrileufú
Superficie 53 km²
Altitud 470 metros
Mapa de localización
Cuenca 094, del río Toltén.

El lago Caburgua es un hermoso lago en Chile, ubicado en las comunas de Pucón y Cunco. Se encuentra en la Región de La Araucanía, al noreste del Lago Villarrica.

Este lago es un lugar muy popular para el turismo, especialmente durante el verano (de diciembre a febrero en el hemisferio sur). Muchas personas, incluyendo figuras importantes, lo eligen como destino para descansar.

Al este del lago se encuentra el Parque Nacional Huerquehue, un área natural protegida.

¿Dónde se encuentra el Lago Caburgua y cómo es?

El lago Caburgua se formó en un valle que fue moldeado por glaciares hace mucho tiempo. Durante el Holoceno, la lava de los volcanes de Caburgua ayudó a bloquear las salidas de agua del lago.

A los lados este y oeste del lago, hay unas grietas en la tierra llamadas fallas, que forman parte de la zona de falla Liquiñe-Ofqui.

¿Por qué las aguas del Lago Caburgua son tan especiales?

El lago Caburgua es conocido por tener aguas muy claras y limpias. Esto se debe a que el agua se filtra de forma natural, tanto por debajo de la tierra como durante el invierno. Este proceso ayuda a eliminar impurezas.

Además, sus aguas son más cálidas que las de otros lagos cercanos, ¡unos 6 °C más! Esto podría ser porque hay fuentes de agua caliente (termales) en sus profundidades.

¿Qué hace que el agua del lago se mantenga pura?

La zona alrededor del lago Caburgua es pequeña y tiene pocos ríos que le aporten agua. Gran parte de esta área está cubierta por bosques nativos. Muchos de estos bosques están protegidos en Reservas Naturales y Parques Nacionales.

Gracias a este entorno natural, con pocos habitantes y poca agricultura, el lago Caburgua mantiene su transparencia y pureza. Es uno de los pocos lagos en Chile que no ha sido afectado por el crecimiento excesivo de algas, un problema que se conoce como "eutrofización" o "fenómeno piscina sucia".

¿Cuál es la historia del Lago Caburgua?

El nombre "Caburgua" viene del idioma mapudungun, de la palabra Kafürwe, que significa "Lugar donde se escarba". Esto se debe a la forma del lago.

Los primeros habitantes y sus costumbres

Los primeros habitantes de esta región fueron los pehuenches, un grupo del pueblo mapuche. Ellos vivían en los bosques entre el océano Pacífico y la pampa argentina. Estos bosques eran muy antiguos y ricos en recursos.

Un árbol muy importante para ellos era el Pehuén, que hoy conocemos como el pino Araucaria. Este árbol produce muchos piñones. En otoño, cuando los piñones maduran, la gente de Caburgua sube a las montañas para recogerlos. Los piñones se pueden comer de varias maneras: tostados, molidos, hervidos o fermentados para hacer una bebida llamada chicha. Todavía hoy se consumen y se venden en los mercados de Pucón durante el invierno.

Antes de la llegada de los españoles, los mapuches cultivaban maíz, papas y otras verduras en las praderas. Usaban el fuego para limpiar los terrenos de siembra, aunque era difícil por los árboles gigantes como el coihue, el roble y el raulí. También usaban el fuego para hacer canoas y navegar por ríos y lagos.

La llegada de los españoles y el desarrollo de la región

Aunque Caburgua estaba un poco aislada, tiene una historia interesante. En el siglo XVI, los españoles fundaron varios pueblos en Chile, como Santiago (1541), Concepción (1550) y Villarrica (1552).

Villarrica fue destruida y luego reconstruida. Sin embargo, en 1603, los mapuches lograron que los españoles abandonaran Villarrica y otros pueblos del sur. Estos lugares estuvieron deshabitados por casi tres siglos.

Fue solo cuando llegó el tren al sur, alrededor de 1880, que los chilenos reconstruyeron Villarrica. Tres años después, en 1883, se construyó la primera fortificación en Pucón.

Nuevos habitantes y el crecimiento de Caburgua

A principios del siglo XX, el gobierno impulsó la entrega de tierras, la industria de la madera y la creación de asentamientos agrícolas. Así, la zona desde el Lago Villarrica hasta la frontera con Argentina comenzó a poblarse.

Debido a las características del terreno, como las arenas volcánicas y las antiguas corrientes de lava, no se formaron grandes propiedades en Caburgua. Por eso, la comunidad original de Caburgua estuvo formada por mapuches, campesinos chilenos e inmigrantes alemanes.

Algunos campesinos chilenos, como Don Segundo Luengo, habían vivido en Argentina antes de regresar a Chile para ser colonos. En 1917, Don Segundo y su esposa Zoila Espinosa se establecieron en Caburgua. Trabajaron juntos para limpiar la tierra, construir su casa y formar una familia. Su hijo Enrique nació en Caburgua y dedicó su vida a trabajar en el campo con sus padres.

En 1924, Luis Risopatrón describió el lago en su libro, mencionando su tamaño y cómo desagua en el río Carrileufu.

¿Cómo es la vida en el Lago Caburgua hoy?

El lago Caburgua es un lugar importante para la vida silvestre y las personas.

Atractivos naturales y turismo

Alrededor del lago Caburgua hay tres áreas naturales protegidas:

Desde el parque nacional Huerquehue, cerca del Lago Tinquilco, se puede ver el valle del río Pucón y el volcán Villarrica.

Archivo:Ojos del Caburgua
Los Ojos del Caburgua, una hermosa cascada cerca del lago.

¿Qué ha pasado con el nivel del agua del lago?

Desde 2010, el lago Caburgua ha experimentado una notable disminución en el nivel de sus aguas. En 10 años, la playa principal retrocedió unos 300 metros, y el volumen de agua disminuyó significativamente cada año.

A finales de 2021, una investigación de la Universidad Austral de Chile indicó que una de las causas principales fue la construcción de una estructura en el norte del lago en 2007. Esta construcción modificó el curso del río Trafampulli, que antes aportaba una gran cantidad de agua al lago. Una barrera artificial secó por completo una parte natural del río que llegaba al lago. Antes de 2007, este era el segundo río más importante para abastecer de agua al lago, después del río Blanco.

Situaciones similares han afectado a otros lagos y ríos en Chile. En mayo de 2022, una comunidad local trabajó para retirar la estructura y permitir que el río Trafampulli volviera a su curso natural.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Caburgua Lake Facts for Kids

  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
  • Hidrografía de Chile

Galería de imágenes

kids search engine
Lago Caburgua para Niños. Enciclopedia Kiddle.