Parque nacional Huerquehue para niños
Datos para niños Parque nacional Huerquehue |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Lago Tinquilco
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Región de la Araucanía | |
Subdivisión | Provincia Cautin | |
Coordenadas | 39°08′19″S 71°39′59″O / -39.138611, -71.666389 | |
Datos generales | ||
Administración | CONAF | |
Grado de protección | parque nacional | |
Fecha de creación | 1967 | |
Visitantes | 24 000 personas | |
Superficie | 12 500 ha | |
El Parque Nacional Huerquehue se encuentra en la Cordillera de los Andes, en la Región de la Araucanía de Chile. Está cerca del Lago Caburga. Este parque tiene una extensión de 12.500 hectáreas de terreno montañoso.
Dentro del parque, hay cerros y montañas que rodean pequeños lagos de agua muy clara. Es un lugar fácil de visitar, especialmente durante el verano. La altura del parque varía entre los 750 y los 2.000 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Fue creado el 9 de junio de 1967 para proteger su hermosa naturaleza y ofrecer un espacio de recreación. Actualmente, lo administra la CONAF. Desde aquí, se pueden ver paisajes impresionantes, como el valle del río Pucón y el Volcán Villarrica.
Contenido
¿Qué significa "Huerquehue"?
El nombre del parque, Huerquehue, viene del idioma mapudungun. Significa "lugar de mensajeros".
Descubre el Parque Nacional Huerquehue

El Parque Nacional Huerquehue es una de las áreas naturales protegidas más antiguas de Chile. Su historia comenzó en 1925. En ese año, se creó el parque nacional "Benjamín Vicuña Mackenna", que al principio se llamó "Colico". Este parque era muy grande, con 265.000 hectáreas.
Los terrenos que hoy ocupa Huerquehue formaban parte de ese parque original. Sin embargo, en 1929, el parque "Benjamín Vicuña Mackenna" dejó de existir. Más tarde, el 9 de junio de 1967, se creó oficialmente el Parque Nacional Huerquehue. Se estableció con su tamaño actual de 12.500 hectáreas.
Lagos y senderos del parque
El parque tiene muchos lagos y lagunas en la cordillera. Los más conocidos son el Lago Chico, el Lago Verde y el Lago Toro. Puedes visitarlos en un paseo de un día. Hay un sendero muy bonito lleno de plantas y animales típicos de la zona.
Desde este sendero, se pueden admirar vistas espectaculares del Volcán Villarrica y sus alrededores.
Animales y plantas que viven aquí
El Parque Nacional Huerquehue es importante para proteger a varios animales. Algunos de ellos son el ratón topo valdiviano, la ranita de Darwin, el lagarto matausto y el choroy.
En cuanto a las plantas, la más famosa y representativa es la araucaria.
¿Cómo llegar al Parque Huerquehue?
La forma principal de llegar al parque desde Temuco es por la ruta que pasa por Freire, Villarrica y Pucón. Esta ruta (la 119) está pavimentada. El viaje es de unos 135 kilómetros en total.
Los caminos están en buen estado para cualquier tipo de vehículo durante todo el año. También hay transporte público desde Pucón hasta la entrada del parque.
Ruta desde Pucón
Si sales desde Pucón, toma la ruta hacia el Lago Caburga. Después de 20 kilómetros, gira a la derecha por una ruta señalizada hacia Huerquehue y Tinquilco. Llegarás al lago Tinquilco y, dos kilómetros más adelante, a la entrada del parque.
¿Cuántas personas visitan el parque?
Cada año, muchas personas visitan este parque. La mayoría son chilenos, y también llegan visitantes de otros países.
Año | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
chilenos | 21.606 | 25.156 | 29.927 | 35.973 | 4.616 | 33.845 | 41.986 | 39.628 | 31.132 | 30.667 | 31.290 | 28.020 | 27.497 |
extranjeros | 10.497 | 9.870 | 10.902 | 12.503 | 13.849 | 13.182 | 13.534 | 12.085 | 4.436 | 446 | 4.221 | 7.855 | 8.987 |
Total | 32.103 | 35.026 | 40.829 | 48.476 | 56.465 | 47.027 | 55.520 | 51.713 | 35.568 | 31.113 | 35.511 | 35.875 | 36.484 |
Véase también
En inglés: Huerquehue National Park Facts for Kids