Lagartija de Vaca Muerta para niños
Datos para niños
Liolaemus cuyumhue |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() En peligro crítico (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Squamata | |
Suborden: | Lacertilia | |
Infraorden: | Iguania | |
Familia: | Liolaemidae | |
Género: | Liolaemus | |
Especie: | Liolaemus cuyumhue Ávila, Morando, Pérez & Sites, 2009 |
|
La lagartija de Vaca Muerta (Liolaemus cuyumhue) es un tipo de lagarto que vive en el sudoeste de Argentina. Pertenece a un grupo de lagartos llamados liolaémidos. Este pequeño reptil se encuentra en zonas desérticas.
Contenido
¿Quién descubrió la lagartija de Vaca Muerta?
Liolaemus cuyumhue fue descrita por primera vez en el año 2009. Los científicos que la descubrieron fueron Luciano Javier Ávila, Mariana Morando, Daniel Roberto Pérez y Jack W. Sites Jr.. Ellos son herpetólogos, es decir, expertos en el estudio de reptiles y anfibios.
¿Qué es un ejemplar tipo?
El primer ejemplar que se usó para describir esta especie se llama holotipo. Es un macho adulto que fue encontrado el 2 de febrero de 2003. Este ejemplar se guarda en el Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia en la ciudad de Buenos Aires, Argentina.
¿Dónde se encontró por primera vez?
El lugar donde se encontró el holotipo se conoce como localidad tipo. En este caso, fue en unas dunas de arena en la provincia del Neuquén, Argentina. Estaba a 259 metros sobre el nivel del mar, cerca de la Ruta Provincial 7.
¿Qué significa su nombre?
El nombre científico Liolaemus cuyumhue tiene un significado especial.
- Liolaemus viene de dos palabras griegas: lio, que significa 'liso', y laemus, que significa 'garganta'.
- cuyumhue es una palabra del idioma mapuche que significa 'lugar arenoso'. Este nombre se eligió por el tipo de suelo donde vive esta lagartija.
¿Cómo es la lagartija de Vaca Muerta?
Liolaemus cuyumhue es un lagarto pequeño y delgado. Se parece a otras especies del grupo Liolaemus wiegmannii, pero vive muy lejos de ellas. Las lagartijas más parecidas a L. cuyumhue son L. multimaculatus y L. riojanus. Sin embargo, la lagartija de Vaca Muerta se distingue por sus colores únicos, por no tener manchas en los hombros y por ser más pequeña.
¿Dónde vive y qué hace?
Esta lagartija es endémica, lo que significa que solo se encuentra en una región específica de la provincia del Neuquén, en la Patagonia argentina. Vive en dunas de arena que tienen plantas típicas de la región del monte.
El clima de esta zona es desértico y hay vientos muy fuertes. La lagartija de Vaca Muerta está muy bien adaptada a vivir en las dunas. Puede "nadar" o "bucear" bajo la arena gracias a un sistema respiratorio especial. Esto le ayuda a protegerse del calor y de los depredadores.
¿Por qué está en peligro?
En el año 2012, los expertos sugirieron que Liolaemus cuyumhue fuera clasificada como una especie vulnerable. Esto significa que su población podría estar en riesgo.
Sin embargo, en 2018, su situación empeoró. Fue clasificada como una especie en “peligro crítico de extinción” (CR). Esto se debe a que las actividades humanas en su pequeño hogar están cambiando el ambiente. Estas actividades modifican los lugares donde la lagartija puede vivir, lo que hace muy difícil que sobreviva. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización que ayuda a proteger a los animales y plantas en el mundo.
Véase también
En inglés: Liolaemus cuyumhue Facts for Kids