Lafortunada para niños
Datos para niños Lafortunada |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Lafortunada en España | ||
Ubicación de Lafortunada en la provincia de Huesca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Sobrarbe | |
• Partido judicial | Boltaña | |
• Municipio | Tella-Sin | |
Ubicación | 42°32′37″N 0°11′48″E / 42.543590833333, 0.196776 | |
• Altitud | 713 m | |
Población | 105 hab. (INE 2023) | |
Alcalde | Plusminus | |
Lafortunada (también conocida como L'enfortunada en aragonés) es una pequeña localidad que se encuentra en España. Forma parte del municipio de Tella-Sin, en la región de Sobrarbe, dentro de la provincia de Huesca, en Aragón. Este lugar está situado junto a una central hidroeléctrica que lleva su mismo nombre. Se ubica en el valle de Bielsa, cerca del río Cinca, a unos 700 metros sobre el nivel del mar, en la zona de los Pirineos aragoneses.
Historia de Lafortunada
Lafortunada es un pueblo con una historia interesante. Fue construido en el siglo XVIII. Al principio, solo tenía dos casas principales, conocidas como Casa Cuadrado y Casa Tomás.
¿Cómo creció Lafortunada?
En el año 1880, las monjas que vivían en un monasterio en la montaña peña Llerga se fueron de allí. Hoy en día, ese monasterio está en ruinas porque es muy difícil llegar a él.
El pueblo de Lafortunada creció mucho en el siglo XX. Esto ocurrió gracias a la construcción de una importante central hidroeléctrica, que empezó a funcionar en 1923. Esta central ayudó a que más personas se mudaran al pueblo.
En el año 2006, la primera iglesia de Lafortunada, la iglesia de San José, fue restaurada. Esto significa que la arreglaron para que se mantuviera en buen estado.
Datos curiosos sobre Lafortunada
En 1949, un grupo de guerrilleros voló el tubo que llevaba agua a las turbinas de la central eléctrica. Fue una de las últimas acciones de este tipo en la zona. También fue una de las primeras veces que se usó un tipo especial de explosivo en España.