robot de la enciclopedia para niños

Labardén para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Labardén
Localidad
Estacion Labarden.jpg
Estación abandonada de Labardén.
Labardén ubicada en Provincia de Buenos Aires
Labardén
Labardén
Localización de Labardén en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 36°57′S 58°06′O / -36.95, -58.1
Idioma oficial español
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido General Guido
Intendente Carlos Rocha ( Frente de Todos)
Altitud  
 • Media 22 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 799 hab.
Gentilicio labardenense
Huso horario UTC -3
Código postal 7161
Prefijo telefónico 02268

Labardén es una pequeña localidad que se encuentra en la provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del partido de General Guido. Está ubicada a unos 300 kilómetros al sur de la ciudad de Buenos Aires.

Para llegar a Labardén, se toma un camino de tierra de 24 kilómetros desde la localidad de Maipú.

¿Cuántas personas viven en Labardén?

Según el censo de 2010, Labardén tiene 799 habitantes. Esto fue un poco menos que en el censo de 2001, cuando vivían 819 personas.

Gráfica de evolución demográfica de Labardén entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Eventos y celebraciones en Labardén

Fiesta Provincial del Caballo Criollo

Cada año, en la primera quincena de enero, Labardén celebra la Fiesta Provincial del Caballo Criollo. Es una fiesta muy tradicional que muestra la cultura gaucha.

Durante la fiesta, hay actividades emocionantes como:

  • Jineteadas: donde jinetes demuestran su habilidad con los caballos.
  • Pruebas de rienda: competencias para ver el control del caballo.
  • Desfile de tropillas y emprendados: caballos y jinetes desfilan con sus mejores adornos.
  • Recitales de música folclórica: artistas locales y nacionales cantan y tocan música tradicional.

Historia de Labardén

¿Cómo se fundó Labardén?

La historia de Labardén comenzó con la llegada del Ferrocarril del Sud. Se construyó una estación en las tierras de don Eustaquio Rodríguez y Lucía Muñoz. Al principio, la estación se llamó "Rodríguez" por los dueños de las tierras.

Más tarde, hubo algunos problemas con las tierras del ferrocarril. Por eso, el nombre de la estación cambió a "Labardén". Este nombre fue un homenaje a Manuel José de Lavardén, un importante poeta de la época. Aunque su apellido se escribía con "v", la estación y luego el pueblo se quedaron con la "b".

La estación de tren de Labardén se construyó en 1890. Hoy en día, ya no funciona y no hay servicios de tren en la localidad.

Los primeros habitantes y el desarrollo del pueblo

Uno de los primeros lugares donde la gente se estableció en la zona fue una pulpería (una especie de almacén y bar antiguo) de Rodríguez Avello. Esta pulpería ya existía en 1892.

En 1896, don Gumersindo Giles y su hermano Timoteo decidieron crear un pueblo en sus tierras. Un agrimensor (una persona que mide y divide terrenos) llamado José María Vinent hizo el plano del pueblo.

El pueblo se dividió en 36 manzanas, cada una de una hectárea. Las calles se hicieron de 15 metros de ancho. La manzana número 32 se destinó para la plaza principal. También se planificaron zonas para futuras expansiones.

Aunque el proceso de fundación no siguió todos los pasos administrativos de la época, el Departamento de Ingenieros del gobierno aprobó el plano del pueblo el 29 de diciembre de 1896. Por eso, esta fecha se considera la de la fundación de Labardén.

El nombre "Labardén" para el pueblo se adoptó porque la estación de tren ya se llamaba así. Con el tiempo, el uso y la costumbre hicieron que el nombre se extendiera a toda la localidad.

¿De dónde viene el nombre Labardén?

El nombre de Labardén es un homenaje a Manuel José de Lavardén. Él fue un famoso poeta y escritor argentino. Nació en Buenos Aires y estudió Derecho.

Manuel José de Lavardén fue muy importante en su tiempo. Estrenó la primera obra de teatro con contenido argentino, llamada Siripo, que fue muy exitosa. También escribió la famosa "Oda al Paraná", que lo convirtió en uno de los poetas más grandes de la región.

Falleció en 1808.

Deportes en Labardén

En Labardén, el fútbol es un deporte importante. La localidad participa en la Liga Maipuense de fútbol.

Personas destacadas de Labardén

  • Walter Mazzantti: Un deportista que nació en Labardén.

Galería de imágenes

kids search engine
Labardén para Niños. Enciclopedia Kiddle.