La pata de mono para niños
Datos para niños La pata de mono |
||
---|---|---|
de W. W. Jacobs | ||
![]() Ilustración de la antologĭa The Lady of the Barge (1902)
|
||
Género | terror, ficción | |
Subgénero | sobrenatural | |
Edición original en inglés | ||
Título original | The Monkey's Paw | |
Publicado en | The Boydell Press | |
Editorial | Harper | |
Ciudad | Londres | |
País | Inglaterra | |
Fecha de publicación | septiembre de 1902 | |
Formato | 20cm pbk | |
Páginas | 268p | |
Texto original | ||
La pata de mono (en inglés: The Monkey's Paw) es un cuento de terror muy conocido, escrito por el humorista inglés W. W. Jacobs en 1902. La historia trata sobre la pata de un mono que, según se dice, es un talismán mágico. Este objeto puede conceder tres deseos a quien lo posea, pero cada deseo se cumple de una manera inesperada y con consecuencias negativas.
Contenido
La Pata de Mono: ¿De qué trata la historia?
La llegada de un objeto misterioso
La historia comienza con la familia White, formada por el padre, la madre y su hijo adulto, Herbert. Ellos viven tranquilamente en su casa en Laburnum Village. Una noche, reciben la visita de un viejo amigo, el sargento mayor Morris. Él había vivido en el mismo lugar cuando era joven y ahora, como militar, había viajado por todo el mundo.
Mientras conversan, el señor White recuerda que Morris había mencionado tener una pata de mono muy especial. Morris, algo incómodo, les muestra una pata de mono disecada. Explica que un hombre sabio de la India la había encantado. Esta pata tiene el poder de conceder tres deseos a tres personas diferentes. Sin embargo, su propósito es demostrar que el destino de las personas no puede cambiarse.
Los peligros de pedir deseos
El sargento Morris les cuenta que él fue el segundo dueño de la pata y ya había pedido sus tres deseos. Su rostro muestra que recordar esos deseos le causa mucho miedo. También dice que el primer dueño pidió morir como su tercer deseo, y así fue como él obtuvo la pata.
Morris confiesa que aún la conserva porque no ha podido venderla y teme lo que pueda hacerle a su próximo dueño. Intenta quemarla en la chimenea, pero el señor White se lo impide, queriendo comprarla. Morris se niega a cobrarle y le advierte que, si la usa, debe hacerlo bajo su propio riesgo y pedir cosas razonables. Le insiste en que todos los deseos tienen consecuencias negativas. A pesar de las advertencias, el señor White le da algo de dinero, y Morris se marcha, repitiéndole que la tire o nunca la use.
El primer deseo y sus consecuencias
Después de que Morris se va, la familia habla sobre la pata. Aunque no la toman muy en serio, deciden pedir un deseo. El señor White está contento con su vida y no necesita nada, así que deciden pedir doscientas libras para pagar la hipoteca de su casa.
Cuando el señor White pide el deseo, se asusta porque siente que la pata se mueve en su mano. Su familia no le da importancia, pensando que es su imaginación, sobre todo porque el dinero no aparece mágicamente.
A la mañana siguiente, Herbert se va a trabajar. El día transcurre normalmente para el matrimonio hasta que un hombre llega con una triste noticia. Herbert ha fallecido en su trabajo; las máquinas lo atraparon. Para su horror, el hombre también les explica que la empresa les dará una compensación de doscientas libras.
Un segundo deseo desesperado
Una semana después de enterrar a su hijo, el señor White nota que su esposa está muy afectada. Una madrugada, ella se despierta y le propone usar el segundo deseo para revivir a Herbert. El señor White se niega, argumentando que el cuerpo de su hijo ya se ha deteriorado después de diez días y que las máquinas lo dejaron en un estado irreconocible.
Aun así, su esposa lo presiona hasta que él pide que Herbert reviva. Al principio, no pasa nada, y el señor White siente alivio, creyendo que el deseo no funcionó. Sin embargo, horas después, escuchan golpes en la puerta. La señora White se apresura a abrir, pensando que es Herbert, quien tardó en llegar porque el cementerio está lejos.
El último deseo y el final
Aterrado de ver el cuerpo de su hijo reanimado, el señor White busca la pata de mono antes de que su esposa logre abrir la puerta. En silencio, pide un tercer deseo.
La historia termina cuando el señor White escucha a su esposa gritar en la puerta. Corre hacia ella y la encuentra llorando sin consuelo, pues no hay nadie en la entrada ni en el camino.
¿Cómo ha influido La pata de mono en otras obras?
La historia de La pata de mono ha sido tan impactante que ha inspirado muchas otras obras en la cultura popular:
- Una obra de teatro de un solo acto, basada en el cuento, fue escrita por Louis N. Parker y se presentó por primera vez en 1907.
- En 1953, una historieta de terror llamada Haunt of Fear publicó una historia similar, donde una pareja descubre una estatuilla que concede deseos con malas consecuencias. Ellos intentan evitar los problemas basándose en lo que leyeron en La pata de mono.
- Un episodio de la serie de televisión The Alfred Hitchcock Hour en 1965, llamado "The Monkey's Paw – A Retelling", adaptó la historia.
- La película británica Tales from the Crypt de 1972 incluye una historia inspirada en el cuento.
- El famoso escritor Stephen King se inspiró en este cuento para su novela Cementerio de animales.
- Se han hecho varias versiones para televisión, como "La Zarpa" de la serie "Historias para no dormir" y cuentos narrados por Alberto Laiseca para el canal I-Sat.
- Un episodio de la serie animada Tales from the Cryptkeeper presenta una versión de la historia con la mano de un gorila que concede deseos a niños, pero siempre con resultados desafortunados.
- En un episodio de la serie de televisión Tales from the Crypt (temporada 7, episodio 2), tres hermanas dueñas de una tienda de antigüedades heredan la mano y la usan para intentar salvar su negocio.
- El episodio "La historia de la garra torcida" de la serie Le temes a la oscuridad (temporada 1, episodio 4) está claramente inspirado en el cuento.
- Uno de los especiales de Halloween de la tercera temporada de Los Simpson tiene el mismo nombre y se basa en el cuento.
- Una historia parecida aparece en el anime y manga XXXHolic (episodio 8 de la temporada 1), donde una mujer académica adquiere la "garra de Mono" que concede tres deseos, pero con terribles consecuencias.
- El cuento fue incluido por Jorge Luis Borges, Bioy Casares y Silvina Ocampo en su famosa Antología de la literatura fantástica.
- En Costa Rica se hizo la película "Donde duerme el horror", basada en este cuento.
- En Ecuador, la serie de televisión "Zona Obskura" (2000) tiene un capítulo llamado "Pide tres deseos y muere", que hace referencia al cuento. En esta versión, el amuleto es un anillo en forma de calavera.
- En la serie animada de Disney Brandy y el señor Bigotes hay un episodio basado en la pata de mono.
- En las novelas ligeras japonesas Monogatari, un personaje principal está bajo la influencia de algo similar a la pata de mono, pero aquí las consecuencias negativas vienen de los deseos más profundos del portador.
- Un cortometraje llamado Tres deseos, dirigido por Óscar Parra de Carrizosa, se inspira en esta historia.
- En un episodio de la serie "Rick y Morty" (temporada 1, episodio 9), Summer Smith encuentra la pata de mono y pide tres deseos para ayudar a su jefe.
- La "piedra de los sueños" en la película Wonder Woman 1984 es comparada con la pata de mono por el personaje Steve Trevor.
- La escritora venezolana Loredana Volpe adaptó el cuento al teatro en 2021 con la obra L'habitació tancada (La habitación cerrada) en Barcelona.
Véase también
En inglés: The Monkey's Paw Facts for Kids