robot de la enciclopedia para niños

La ola para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Confed-Cup 2005 - Laolawelle
«La ola» en el estadio de Fráncfort del Meno durante la Copa Confederaciones 2005.

La ola de estadio, o simplemente la ola, es un movimiento divertido y coordinado que hacen los espectadores en eventos grandes. Es muy común verla en partidos deportivos, pero también puede aparecer en conciertos o festivales. En algunos lugares, como Australia y el Reino Unido, la llaman "ola mexicana".

¿Cómo se forma una ola en un estadio?

Una ola es una secuencia de movimientos que los espectadores hacen uno tras otro. Imagina que es como una onda que viaja por las gradas del estadio.

El movimiento de la ola

Para hacer una ola, cada persona se pone de pie rápidamente, levanta los brazos y luego se sienta de nuevo. Todo esto ocurre en menos de un segundo. La persona de al lado hace lo mismo, pero con una pequeña diferencia de tiempo.

El viaje de la ola

El resultado es una especie de onda que se mueve a lo largo de las tribunas. Parece que la ola da una o dos vueltas completas al estadio. Aunque los espectadores no se mueven de su sitio, la ola sí lo hace. Si la secuencia de movimientos va hacia la izquierda de cada persona, la ola viajará en el sentido de las agujas del reloj. Si va hacia la derecha, viajará en sentido contrario.

Tipos de olas en eventos masivos

Existen diferentes maneras de hacer una ola, lo que las hace aún más interesantes.

  • Ola Transversa: En lugar de avanzar de lado a lado, esta ola se mueve hacia adelante o hacia atrás. Es como si la ola saliera del centro del campo o se dirigiera hacia él.
  • Ola Reflexiva: Cuando la ola llega a su punto de inicio, regresa por el mismo camino. Puede ser una ola transversa o una ola que va de lado a lado.
  • Ola Bidireccional u Opuesta: En este caso, la ola avanza en dos direcciones diferentes al mismo tiempo.

Historia de la ola: ¿De dónde viene?

El origen exacto de la ola es un tema de debate. Se cree que pudo haber surgido en tres deportes diferentes en América del Norte.

Posibles inicios de la ola

Una de las historias más conocidas dice que la ola se creó en un partido de hockey sobre hielo en Canadá en 1980. Un animador profesional llamado Krazy George Henderson notó que un retraso en la respuesta del público a una porra parecía una ola. Después de eso, empezó a hacerla de forma intencionada.

Otra historia sugiere que la ola apareció en un partido de béisbol en Estados Unidos. Esto ocurrió el 15 de octubre de 1981, en Oakland (California), durante un juego entre los equipos de Oakland y los Yanquis de Nueva York.

La ola se hace famosa en el mundo

La ola se hizo muy popular a nivel mundial durante la Copa Mundial de Fútbol de 1986. Este evento se realizó en México. La ola fue vista por primera vez de forma masiva fuera de México en un partido en el Estadio Universitario de San Nicolás de los Garza. Por eso, en algunos países, la gente la llama "ola mexicana".

En países como Brasil, Alemania e Italia, la llaman igual que en México: "la ola" o simplemente "ola". En alemán, a veces se usa la expresión La-Ola-Welle. La palabra Welle significa "ola" en alemán, y se añade para que el significado sea más claro para quienes no conocen la palabra en español.

La ola más grande registrada

La ola más grande de la que se tiene registro ocurrió durante los Juegos Olímpicos de Sídney 2000. En ese evento, 110 000 espectadores hicieron una ola doble reflexiva, ¡un número impresionante!

¿Qué significa la ola para los espectadores?

Aunque la ola puede ser una forma de animar a los jugadores o artistas, a veces también puede indicar otras cosas.

La psicología detrás de la ola

En ocasiones, una ola puede significar que los asistentes están perdiendo el interés en el evento. También puede ser una forma de pedir más acción a los jugadores o artistas.

En 2002, un científico llamado Tamás Vicsek, de la Universidad Eötvös Loránd en Budapest (Hungría), estudió videos de 14 olas en estadios de fútbol en México. Descubrió que solo se necesita que unas pocas personas empiecen la ola para que se extienda. Una vez que comienza, la ola suele viajar en el sentido de las agujas del reloj (aunque en Melbourne, Australia, se hace en sentido contrario). Se mueve a una velocidad de unos 12 metros por segundo, lo que equivale a unos 22 asientos por segundo. En cualquier momento, la ola tiene un ancho de unos 15 asientos. Esta medida es bastante constante, sin importar la cultura o el deporte.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wave (audience) Facts for Kids

kids search engine
La ola para Niños. Enciclopedia Kiddle.