robot de la enciclopedia para niños

La Tabla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Tabla
localidad y entidad singular de población
La Tabla.jpg
La Tabla ubicada en España
La Tabla
La Tabla
Ubicación de La Tabla en España
La Tabla ubicada en la provincia de Zamora
La Tabla
La Tabla
Ubicación de La Tabla en la provincia de Zamora
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Zamora
• Municipio Granja de Moreruela
Ubicación 41°50′00″N 5°42′16″O / 41.833222222222, -5.7043611111111
Población 3 hab.
Código postal 49740

La Tabla es un pequeño lugar en España, que forma parte del municipio de Granja de Moreruela, en la provincia de Zamora, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.

Antiguamente, La Tabla era parte de una gran extensión de tierra llamada «dehesa de Montenegro». En el siglo X, esta tierra pertenecía a un importante monasterio llamado Monasterio de Sahagún. El concejo (gobierno local) de Villafáfila usaba esta zona para que el ganado pastara y para conseguir leña. La leña era muy importante para producir sal en Las Salinas, ya que la sal se obtenía calentando agua salada hasta que se evaporaba.

En el siglo XII, la propiedad de La Tabla pasó al Monasterio de Santa María de Moreruela. Este monasterio la mantuvo hasta el año 1843, cuando hubo un proceso en España llamado desamortización de Mendizábal. Durante este proceso, muchas tierras de la iglesia y otras instituciones fueron vendidas. Así, en 1843, una parte de La Tabla fue comprada por Marcelino Trabadillo, un abogado de Villafáfila que vivía en Madrid. Él ayudó a que la compañía de trenes RENFE construyera una estación de ferrocarril allí en 1896.

Historia de La Tabla: ¿Cómo Cambió de Dueño?

Archivo:Estación de Granja de Moreruela-Villafáfila 05
Estación de Granja de Moreruela-Villafáfila en 2021

En el año 1254, el Monasterio de Sahagún y el Monasterio de Moreruela hicieron un intercambio de propiedades. El Monasterio de Sahagún le dio La Tabla al Monasterio de Moreruela a cambio de otras tierras en Prado y Villalpando.

Sin embargo, el concejo de Villafáfila creía que tenía derechos sobre La Tabla. Por eso, comenzaron una serie de disputas legales que duraron mucho tiempo, ¡hasta 1965! Finalmente, se decidió que la parte de La Tabla pasaría a formar parte del municipio de Granja de Moreruela.

Como ya sabes, en 1843, durante la desamortización de Mendizábal, muchas propiedades de la iglesia se pusieron a la venta. Una parte de la finca de La Tabla, que medía unas 880 fanegas (una medida antigua de tierra), fue comprada por Marcelino Trabadillo. Él fue quien facilitó que RENFE construyera la estación de tren en 1896, lo que fue muy importante para la zona.

Población y Actividad Económica en La Tabla

Archivo:Silo de La Tabla
Antiguo silo de cereales

En 1923, un empresario llamado Miguel Martínez García compró las fincas de La Tabla y el Priorato del Hoyo. Él hizo mejoras en los molinos de agua y construyó una central hidroeléctrica para llevar luz a los pueblos cercanos.

En 1939, se pidió construir una línea de alta tensión que llegara hasta una fábrica de harinas en La Tabla. Esta fábrica era muy grande y podía moler 15.000 kilos de harina al día. Más tarde, alrededor de 1962, la fábrica fue comprada por los hermanos Fernández Becares, y dejó de funcionar en 1974.

En 1938, La Tabla también se convirtió en un centro importante para almacenar trigo. Se construyó un gran silo (un edificio para guardar cereales) entre los años 1950 y 1960. Durante esos años, La Tabla tenía almacenes de materiales de construcción, abonos para el campo, bebidas y carbón, que abastecían a los pueblos de los alrededores.

Aunque no hay datos exactos de 1960, se cree que fue el momento de mayor población en La Tabla. En esa época, más de 20 niños asistían a la escuela cada día. En 1970, había 8 familias y 37 habitantes registrados. Para 1980, solo quedaban 4 familias y 21 habitantes. La última persona que vivió de forma continua en La Tabla fue Ignacio Gallego Carbajo, un trabajador del silo, quien se mudó a Zamora al jubilarse en 1995. Sin embargo, su familia aún conserva su casa allí.

A partir de los años 1965-1980, muchos negocios en La Tabla fueron cerrando. Además, en octubre de 1984, el gobierno decidió cerrar varias líneas de ferrocarril que no eran rentables, incluyendo la que pasaba por La Tabla. Así, el 1 de enero de 1985, los trenes dejaron de funcionar por esta zona.

kids search engine
La Tabla para Niños. Enciclopedia Kiddle.