La Sombra (personaje ficticio) para niños
La Sombra es un personaje de ficción muy conocido, creado por la editorial estadounidense Street & Smith y el escritor Walter B. Gibson. Al principio, La Sombra era solo una voz misteriosa que narraba un programa de radio. Pero en 1931, Walter B. Gibson lo convirtió en un personaje de historias. Desde entonces, La Sombra ha aparecido en novelas, cómics y películas.
En la radio, el famoso actor Orson Welles fue una de las voces de La Sombra. Este personaje es un justiciero misterioso que lucha contra el crimen. Se esconde bajo un sombrero de ala ancha, un abrigo largo y una bufanda roja que le cubre parte de la cara. Usa dos pistolas y tiene poderes mentales. Cuando aparece, se le reconoce por su risa peculiar.
Su identidad secreta principal es la de Lamont Cranston, un millonario sofisticado. También usa otros disfraces, como el aviador Kent Allard y Fritz, un conserje de policía. La Sombra, al igual que otros héroes como Batman y El Zorro, tiene una doble vida para proteger su identidad.
La Sombra apareció por primera vez el 31 de julio de 1930 como el narrador del programa de radio Detective Story Hour. Este programa se hizo para vender más la revista mensual Detective Story Magazine. Cuando la gente empezó a pedir en las tiendas "la revista de detectives de La Sombra", la editorial Street & Smith decidió crear una revista solo para el personaje. Contrataron a Gibson para que inventara una historia y un concepto que encajaran con la voz y el nombre. El primer número de la revista The Shadow Magazine salió a la venta el 1 de abril de 1931.
El 26 de septiembre de 1937, se estrenó un nuevo programa de radio llamado The Shadow, basado en el personaje de la revista. En este programa, se decía que La Sombra tenía el "poder de nublar las mentes de los hombres para que no lo pudieran ver". En las historias de la revista, La Sombra no se volvía invisible de verdad.
La frase de inicio del programa de radio de La Sombra – «¿Quién conoce el mal que acecha en el corazón de los hombres? ¡La Sombra lo sabe!» – dicha por el actor Frank Readick, se hizo muy famosa en Estados Unidos. Estas palabras iban acompañadas de una risa inquietante y música de fondo, Le Rouet d'Omphale de Camille Saint-Saëns.
Al final de cada episodio, La Sombra recordaba a los oyentes: «¡La mala hierba del crimen da frutos amargos! El crimen no paga... ¡La Sombra lo sabe!»
Contenido
- ¿Cómo evolucionó el personaje de La Sombra?
- ¿Qué habilidades especiales tiene La Sombra?
- ¿Cuál es la historia de La Sombra?
- ¿Quiénes son los amigos y aliados de La Sombra?
- ¿Quiénes son los enemigos de La Sombra?
- ¿Cómo ha influido La Sombra en otras historias?
- ¿Qué adaptaciones se hicieron después de las revistas y la radio?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Cómo evolucionó el personaje de La Sombra?
El personaje de La Sombra y su apariencia cambiaron poco a poco a lo largo de su historia:
En las revistas de historias, La Sombra usaba un sombrero negro de ala ancha y una capa negra con el interior carmesí y el cuello levantado, sobre un traje negro normal. En los cómics de los años 40 y en la película de 1994 con Alec Baldwin, llevaba el sombrero negro o un fedora negro de ala ancha y una bufanda carmesí que le cubría la boca y la barbilla. Tanto la capa como la bufanda cubrían una gabardina negra o un traje negro. En algunos cómics más recientes, La Sombra también ha usado su sombrero y bufanda con un abrigo o capa de Inverness.
En el programa de radio de 1937, La Sombra no llevaba traje porque era invisible cuando actuaba como justiciero. Esto se hizo así por una razón práctica: en la radio de los años 30, era difícil explicar cómo La Sombra se escondía de los criminales. Así que le dieron el poder de ser invisible, lo que significaba que los criminales (y los oyentes) solo lo conocían por su voz misteriosa. Los actores usaban su voz normal cuando era Lamont Cranston, y añadían efectos cuando se volvía invisible, haciendo que su voz sonara siniestra y como si estuviera en todas partes. Para explicar este poder, los episodios de radio decían que, de joven, La Sombra viajó por el mundo y aprendió en Oriente a leer los pensamientos y a ser un maestro del hipnotismo, lo que le dio el "misterioso poder de nublar las mentes de los hombres para que no pudieran verle".
¿Qué habilidades especiales tiene La Sombra?
La Sombra tiene varios poderes mentales que aprendió de monjes tibetanos. Gracias a ellos, dejó de ser una persona con un pasado difícil y decidió usar sus habilidades para el bien.
Su poder principal es la umbrakinesis, que le permite controlar las sombras e incluso mezclarse con la suya propia. De esta habilidad viene su nombre. También puede confundir las mentes y los pensamientos de las personas con malas intenciones, lo que hace que sea invisible para sus oponentes.
Además, tiene un poco de dominio sobre otras habilidades mentales, como la Telepatía (leer mentes) y la Telekinesis (mover objetos con la mente), que también usa a menudo.
¿Cuál es la historia de La Sombra?

La primera vez que apareció La Sombra fue en el verano de 1930, en un programa de radio llamado The Detective Story Magazine Hour. Como tuvo mucho éxito, la editorial Street & Smith contrató al escritor Walter B. Gibson para que creara una serie de novelas sobre el personaje. Gibson usó el nombre de Maxwell Grant para publicar muchas de estas historias. En 1937, se lanzó un nuevo programa de radio, y Orson Welles fue elegido para interpretar a La Sombra.
Varios artistas han dibujado los cómics de La Sombra a lo largo de los años, como Vernon Greene, Al Bare, Jack Binder, William A. Smith, Frank Robbins, Howard Chaykin, Mike Kaluta y Bill Sienkewicz.
A lo largo de toda la historia del personaje, se le ha conocido por su frase: "Who knows what evil lurks in the hearts of men? The Shadow Knows!" (en español: ¿Quién sabe qué mal ocultan los corazones de los hombres? ¡La Sombra lo sabe!). También es famoso por su risa cuando aparece o desaparece, lo que usa para intimidar o asustar a sus enemigos antes de una pelea.
¿Cómo es la biografía ficticia del personaje?
El personaje y la apariencia de La Sombra cambiaron con el tiempo. En las historias impresas, La Sombra usaba un sombrero negro de ala ancha y una capa negra con el interior carmesí, sobre un traje negro. En los cómics de los años 40 y en la película de 1994, llevaba el sombrero negro o un sombrero negro de ala ancha y una bufanda carmesí que le cubría la boca.
En el programa de radio de 1937, La Sombra era un justiciero invisible que había aprendido en Asia "el misterioso poder de nublar la mente de los hombres para que no pudieran verlo". Esta característica se añadió porque en la radio de los años 30 era difícil explicar cómo se escondía. Así, se le dio el poder de desaparecer de la vista humana. Se añadieron efectos de voz para que pareciera que estaba en todas partes. Para explicar este poder, se decía que era un maestro del hipnotismo.
Novelas e Historietas
En las historias impresas (cómics y novelas), el verdadero nombre de La Sombra es Kent Allard. Él era un aviador famoso que luchó en la Primera Guerra Mundial. Se le conocía como El Águila Negra. Después de la guerra, Allard decidió luchar contra los criminales. Fingió su muerte en Sudamérica y regresó a Estados Unidos. En Nueva York, adoptó muchas identidades para esconderse, siendo Lamont Cranston una de ellas.
Como Cranston, se hacía pasar por un "joven rico de la ciudad". Aunque Lamont Cranston es un personaje real, Allard a menudo se disfrazaba de él y usaba su identidad. Mientras el verdadero Cranston viajaba, Allard lo suplantaba en Nueva York. Al principio, Allard, como La Sombra, amenazó a Cranston para que le permitiera usar su identidad cuando él estuviera fuera. Cranston, aunque sorprendido, aceptó. A veces, los dos hombres se encontraban para intercambiar papeles. Este disfraz funcionaba bien porque Allard y Cranston se parecían.
Otros disfraces de La Sombra incluyen al empresario Henry Arnaud, al anciano Isaac Twambley y a Fritz, un conserje que trabaja en la policía para escuchar conversaciones.
Al principio, el pasado y la identidad de La Sombra eran un misterio, una decisión intencional de Walter B. Gibson. No fue hasta 1937, en la historia The Shadow Unmasks, que se reveló el verdadero nombre de La Sombra.
En el programa de radio, la identidad de Allard se eliminó para simplificar. En la radio, La Sombra era solo Lamont Cranston. Para la película de 1994, la identidad de Allard también se quitó, dejando solo a Cranston, quien fue presentado como un conquistador y comerciante en el Tíbet antes de convertirse en La Sombra, después de aprender sus habilidades para nublar la mente de las personas.
¿Quiénes son los amigos y aliados de La Sombra?
La Sombra tiene una red de ayudantes en todo el mundo, la mayoría en Nueva York. Algunos de ellos son:
- Harry Vincent: Es el ayudante principal de La Sombra. Lo conoció en un momento difícil y desde entonces trabaja para él.
- Moses "Moe" Shrevnitz (o Shrevvy): Es un taxista que también es el chófer de La Sombra.
- Margo Lane: Una mujer de la alta sociedad que ayuda a La Sombra con información. Es la única persona cercana tanto a La Sombra como a Lamont Cranston. En la película de 1994, tenía poderes mentales que le permitían resistir la hipnosis de La Sombra.
- Clyde Burke: Un reportero que recibe dinero para recopilar noticias sobre La Sombra.
- Burbank: Un operador de radio que busca información y se la entrega a La Sombra.
- Clifford Marsland: Un agente secreto que trabaja en operaciones relacionadas con grupos criminales.
- Dr. Rupert Sayre: Un psíquico que ayuda a La Sombra a mantener su identidad secreta.
- Slade Farrow: Un agente que ayuda a algunos criminales a cambiar de vida.
- Miles Crofton: Un agente que trabaja como piloto para La Sombra.
- Myra Reldon: Una agente que trabaja en el Barrio Chino bajo el nombre de Ming Dawn.
- Profesor Roy Tam: El compañero de Myra en el Barrio Chino.
- Ralph Weston: El Comisario de Policía. Cree que Lamont Cranston es solo un millonario, pero reconoce que es un buen detective.
- Wainwright Barth: El tío de Lamont Cranston. Se convierte en Comisario después de Weston.
¿Con qué otros héroes ha trabajado La Sombra?
La Sombra, al ser un héroe muy popular, ha aparecido en historias junto a otros superhéroes de cómics:
- Doc Savage: La Sombra y Doc Savage unieron fuerzas en un cómic de los años 90 para detener una amenaza.
- Batman: La Sombra y Batman han trabajado juntos varias veces. En un cómic de 1973, Batman admitió que se inspiró en La Sombra para su forma de luchar contra el crimen.
- Ghost: En los años 90, La Sombra ayudó a la heroína Ghost a recuperar un objeto importante y a rescatar a su hermana.
- El Avispón Verde: La Sombra y el Avispón Verde han tenido dos historias juntos, luchando contra el crimen y contra villanos peligrosos.
- Grendel: El escritor y dibujante Matt Wagner creó una historia donde La Sombra y su personaje Grendel se enfrentan para ver quién es el mejor justiciero.
¿Quiénes son los enemigos de La Sombra?
Aunque La Sombra persigue principalmente a criminales comunes, también tiene villanos con historias y apariencias extrañas, como es típico de los superhéroes de esa época:
- Shiwan Khan: Dice ser el último descendiente de Genghis Khan. Fue compañero de Lamont en el pasado, pero sus ambiciones lo llevaron a una vida criminal. Fue interpretado por John Lone en la película de 1994.
- Voodoo Master: Un monje que comete crímenes y rituales relacionados con el vudú.
- El Príncipe del Mal (Señor Remordimiento): Un líder criminal muy rico que intenta destruir a La Sombra y a sus agentes.
- La Mano: Un grupo de cinco criminales que trabajan juntos. Sus nombres en inglés son como los dedos de una mano: Pinkey (Meñique), Ring (Anular), Long (Largo), Pointer (Índice) y Thumb (Pulgar).
- Space Master (Profesor Solarus): Un científico con un largo historial criminal. Tiene un rayo que puede reducir el tamaño de las cosas.
- Devil Kyoti: Un espía japonés que busca causar problemas en Inglaterra y Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial. Tiene poderes hipnóticos.
- Preston Mayrock, Jr: Un clon de Lamont Cranston que intentó destruir a los agentes de La Sombra.
¿Cómo ha influido La Sombra en otras historias?
Debido a su larga trayectoria, el personaje de La Sombra ha inspirado a muchos otros personajes. Uno de los más conocidos es el superhéroe de DC Comics, Batman. En los cómics donde se encuentran, se ha sugerido que Batman tomó el ejemplo de La Sombra para convertirse en un justiciero nocturno.
- En la serie de televisión Gotham, en la primera temporada, aparece un justiciero llamado Balloonman que se parece a La Sombra, con un sombrero y un pañuelo que le cubre la cara.
- En un episodio de Batman: La serie animada llamado "Cuidado con el Fantasma Gris", un personaje de una serie de televisión que Bruce Wayne veía de niño también se parece a La Sombra. Este personaje es presentado como la inspiración de Bruce para luchar contra el crimen.
- En el cómic argentino CyberSix, la protagonista también está inspirada en La Sombra.
- En la serie de televisión chilena 31 minutos, el personaje de Patana hace una parodia de La Sombra, llamándose a sí misma La Sombra y actuando como detective.
- En la serie de televisión Pinky y Cerebro, en el episodio "Pinky y la Niebla", se hace una referencia a la época del programa de radio, donde Cerebro intenta dominar el mundo usando la "habilidad de nublar la mente de la gente". Cerebro también aparece con la capa negra y el sombrero característicos del personaje.
¿Qué adaptaciones se hicieron después de las revistas y la radio?
Cortometrajes de Universal
En 1931, Universal Pictures hizo una serie de seis cortometrajes basados en el programa de radio "Hora del Cuento: Detective Popular", narrado por La Sombra. El primer corto, "Un ladrón al Rescate", fue filmado en Nueva York y contó con la voz original de La Sombra en la radio, Frank Readick.
La película "El Ataque de La Sombra"
La película "El Ataque de La Sombra" (The Shadow Strikes) se estrenó en 1937, con Rod La Rocque como protagonista. Lamont Cranston se convierte en "La Sombra" para evitar un robo en la oficina de un abogado. Esta película es de dominio público.
Seriales de cine
En 1940, Columbia Pictures produjo un serial de 15 capítulos de La Sombra, protagonizado por Victor Jory. El villano de la serie, El Tigre Negro, era un criminal que saboteaba trenes y fábricas. Lamont Cranston debía convertirse en La Sombra para detenerlo. Como La Sombra, llevaba sus trajes negros, sombrero y capa, y un pañuelo negro para ocultar su rostro.
El regreso de La Sombra
En 1946, Monogram Pictures hizo una serie de películas de bajo presupuesto como parte de una trilogía de La Sombra. Estas películas, protagonizadas por Kane Richmond, incluyen "La Sombra: El Retorno", "Detrás de La Máscara" y "La Señorita Perdida". A diferencia de otras versiones, estas películas tenían un toque de comedia.
El vengador invisible
Esta fue la película piloto de una serie de televisión de La Sombra que nunca se produjo. Se estrenó en 1958 y se reestrenó en 1962.
La película "La Sombra" (1994)
En 1994 se estrenó la película de La Sombra, en una época en que se hacían muchas adaptaciones de cómics. La película fue producida por Universal Pictures y protagonizada por Alec Baldwin. En la película, La Sombra debe luchar contra el mundo criminal de Nueva York, después de cambiar su vida pasada. Sin embargo, Shiwan Khan, el último descendiente de Genghis Khan, planea destruir Nueva York con una bomba. La Sombra y Margo Lane deben detenerlos.
La película no tuvo mucho éxito con la crítica ni en taquilla, en parte por su competencia con otras películas de ese verano. Dark Horse Comics publicó una adaptación de la película en cómic.
Intento de nueva película de Sam Raimi
El director Sam Raimi, conocido por sus películas de Evil Dead y la trilogía de Spider-Man, intentó adaptar a La Sombra en los años 80. Sus esfuerzos lo llevaron a crear al superhéroe Darkman.
Después del éxito de las primeras dos películas de Spider-Man, en 2006, Raimi y Michael E. Uslan llegaron a un acuerdo con Columbia Pictures para hacer una nueva película de La Sombra. Sin embargo, el estudio mostró poco interés, especialmente con Raimi como director. En 2012, Raimi dijo que el proyecto se canceló porque ningún guion lo convenció a él ni a los estudios.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: The Shadow Facts for Kids