La Rosilla para niños
Datos para niños La Rosilla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Coordenadas | 26°07′45″N 106°19′56″O / 26.12917, -106.33222 | |
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Durango | |
• Municipio | Guanaceví | |
Altitud | ||
• Media | 2717 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 199 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
Código postal | 35444 | |
Código INEGI | 100090066 | |
La Rosilla es un pequeño pueblo en el estado de Durango, México. Se encuentra en la parte alta de la Sierra Madre Occidental, dentro del municipio de Guanaceví.
Este lugar es conocido por ser uno de los sitios habitados más fríos de México. En 2010, tenía una población de 199 personas. La mayoría de sus habitantes son campesinos que viven en rancherías cercanas. Su principal actividad es la producción de madera, que luego llevan a la ciudad de Parral, en Chihuahua.
La Rosilla cuenta con servicios básicos como electricidad y agua potable. Además, hay planes para construir un camino mejor que conecte el pueblo con la ciudad de Guanaceví.
Clima en La Rosilla
El clima en La Rosilla es frío y húmedo, con inviernos largos y muy fríos. Las temperaturas pueden bajar mucho, ¡incluso hasta los -27.3 °C!
Nevadas y bajas temperaturas
Las nevadas son muy comunes en La Rosilla. Comienzan en noviembre y son más frecuentes en diciembre y enero. A veces, la nieve puede caer hasta mediados de marzo o incluso abril. Cuando hace mucho viento, se forman nevascas, lo que hace que la sensación térmica sea aún más baja.
En enero y febrero de 2010, La Rosilla experimentó una gran cantidad de nieve. Cayeron hasta 85 centímetros de nieve después de varios días seguidos. Esta fue la mayor nevada registrada en el pueblo.
Verano y lluvias
Los veranos en La Rosilla son lluviosos, con temperaturas agradables y cálidas. La cantidad de lluvia que cae al año es de unos 800 milímetros. Es importante saber que pueden ocurrir heladas en cualquier momento del año, incluso en verano.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 22.0 | 21.5 | 23.0 | 27.5 | 29.5 | 31.5 | 28.0 | 28.5 | 26.0 | 26.0 | 23.5 | 23.0 | 31.5 |
Temp. máx. media (°C) | 13.3 | 14.8 | 16.2 | 18.9 | 21.5 | 24.2 | 22.2 | 20.9 | 20.8 | 18.9 | 16.8 | 14.5 | 18.6 |
Temp. media (°C) | 3.1 | 5.8 | 6.8 | 8.6 | 11.3 | 13.4 | 14.2 | 13.4 | 13.1 | 9.4 | 7.0 | 4.5 | 9.2 |
Temp. mín. media (°C) | -7.1 | -3.3 | -2.7 | -1.8 | 1.2 | 2.5 | 6.1 | 6.0 | 5.5 | -0.1 | -2.8 | -5.5 | -0.3 |
Temp. mín. abs. (°C) | -20.5 | -24.0 | -16.0 | -16.0 | -10.0 | -11.0 | 1.0 | 1.0 | -5 | -11.5 | -26.0 | -25.0 | -26.0 |
Precipitación total (mm) | 49.1 | 16.7 | 16.1 | 15.7 | 10.8 | 71.7 | 139.7 | 148.8 | 121.3 | 64.8 | 26.3 | 28.4 | 709.4 |
Días de precipitaciones (≥ 0.1 mm) | 4.5 | 2.3 | 1.8 | 2.8 | 2.2 | 10.1 | 21.5 | 18.3 | 13.4 | 8.4 | 2.9 | 4.0 | 92.2 |
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional [1][2][3][4] |