La Punilla (Argentina) para niños
Datos para niños La Punilla |
||
---|---|---|
Comisión municipal | ||
![]() |
||
Localización de La Punilla en Provincia de San Luis
|
||
Coordenadas | 33°08′00″S 65°05′00″O / -33.13333333, -65.08333333 | |
Idioma oficial | español | |
Entidad | Comisión municipal | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | General Pedernera | |
Presidente de Comisión municipal | Normado Tavecchio (Alianza) | |
Altitud | ||
• Media | 942 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 360 hab. | |
Huso horario | UTC -3 | |
Código postal | D5831 | |
Prefijo telefónico | 03582 | |
La Punilla es una pequeña localidad ubicada en el Departamento General Pedernera de la provincia de San Luis, en Argentina. Es un lugar con una rica historia y una comunidad en crecimiento.
Contenido
¿Cuántas personas viven en La Punilla?
La población de La Punilla ha ido aumentando con el tiempo. En el año 2010, se registraron 192 habitantes. Esto significó un aumento del 15% comparado con los 167 habitantes que había en el censo del año 2001.
Según el censo de 2022, la población total de esta comisión municipal fue de 360 personas. Además, se contaron 170 viviendas en la zona.
Gráfica de evolución demográfica de La Punilla entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿Qué eventos importantes marcaron la historia de La Punilla?
La Punilla tiene una historia interesante, marcada por eventos que ayudaron a formar la comunidad que es hoy.
Un suceso importante en 1851
El 18 de mayo de 1851, La Punilla vivió un momento difícil cuando fue afectada por grupos que se llevaron una gran cantidad de ganado. El gobernador de ese entonces, Pablo Lucero, se encargó de la situación.
El gobernador Lucero envió a sus fuerzas, conocidas como "dragones", bajo el mando del coronel Domingo Meriles. Intentaron alcanzar a los grupos, pero no lo lograron. La persecución continuó hasta El Tala, en la Provincia de Córdoba. Las fuerzas de San Luis y Córdoba no pudieron detenerlos. Meriles explicó que sus caballos estaban muy cansados, lo que impidió seguir el paso. Solo pudieron recuperar el ganado que los grupos no habían podido llevarse.
Los grupos, que eran unos 500, estaban liderados por Manuel Baigorria y otros caciques. Habían pasado por Chaján y luego por el Portezuelo sin ser detectados por la guarnición de San José del Morro. El comandante de Renca, Victoriano Lucero, informó al gobierno que su departamento había sido afectado, y que se habían llevado todo el ganado por el camino del Portezuelo.
En los puestos de Manantial de Renca, los vecinos se defendieron con valentía, logrando que los grupos se retiraran. Sin embargo, no tenían los medios para perseguirlos. Además del ganado, se llevaron a algunas personas de Naschel, San Felipe y dos de una familia que viajaba del Morro a Renca. Debido a estos sucesos, la legislatura decidió que el coronel Meriles fuera retirado de su cargo militar. En su lugar, se nombró al comandante Cecilio Ortiz como nuevo jefe de los dragones.
La fundación de un nuevo centro poblacional
En 1871, el gobierno de Juan Agustín Ortiz Estrada pidió a la legislatura que se compraran 537 cuadras de tierra en la orilla oeste del arroyo La Punilla. El objetivo era crear un nuevo centro poblacional.
Para organizar la distribución de los terrenos, se nombró a los vecinos Eusebio Suárez, Elías Quiroga y Gabriel Domínguez. Al agrimensor Gorgonio Gutiérrez se le encargó diseñar el plano de la villa, marcando los lugares para la escuela, el templo y el cuartel. Así, se sentaron las bases para el crecimiento y desarrollo de La Punilla.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Punilla Facts for Kids