robot de la enciclopedia para niños

La Puerta (Río Primero) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Puerta
Ciudad y municipio
Municipalidad La Puerta.jpg
La Puerta ubicada en Provincia de Córdoba (Argentina)
La Puerta
La Puerta
Localización de La Puerta en Provincia de Córdoba (Argentina)
Coordenadas 30°53′24″S 63°15′11″O / -30.89, -63.253055555556
Entidad Ciudad y municipio
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Córdoba Córdoba
 • Departamento Río Primero
Intendente Lorena Peralta (UCR-JxC)
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de diciembre de 1910
Altitud  
 • Media 137 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 2781 hab.
 • Densidad
Código postal X5137
Prefijo telefónico 03575
Sitio web oficial

La Puerta es una ciudad y municipio ubicado en el Departamento Río Primero, en la provincia de Córdoba, Argentina. Es un pueblo relativamente nuevo, situado al noreste de la provincia. Se encuentra a 125 kilómetros de la Ciudad de Córdoba.

Historia de La Puerta

Orígenes y primeros habitantes

Antes de que llegaran los colonizadores españoles, la zona donde hoy se encuentra La Puerta era un lugar de paso para los pueblos originarios. Estos grupos, algunos semi-sedentarios y otros nómades, usaban el área para cazar y recolectar alimentos. La región tenía mucha vegetación y animales, pero no había ríos permanentes, lo que dificultaba que las personas se quedaran a vivir allí de forma estable.

En 1821, se menciona el lugar en una carta donde se habla de una persecución hasta "la puerta por donde entran". Esto sugiere que el nombre "La Puerta" podría venir de ser un punto de entrada o paso.

La llegada de los estancieros

A mediados del siglo XIX, la población en La Puerta era muy pequeña. Con el tiempo, las tierras comenzaron a ser ocupadas por grandes estancias. Una de las propiedades más importantes fue la de la familia Carnero, que abarcaba una gran extensión de terreno.

En 1895, se aprobó la medición de estas tierras. En ese momento, la zona no estaba muy desarrollada, pero se hablaba del gran potencial de sus árboles de algarrobo.

El ferrocarril y la fundación del pueblo

A principios del siglo XX, la noticia de que el ferrocarril pasaría por la zona trajo a nuevas familias. Una de ellas fue la de Vicente Audi, que llegó con la idea de instalar una fábrica de ladrillos para vender al ferrocarril.

El ferrocarril fue clave para el desarrollo de La Puerta. La construcción de la línea de tren, que unía Deán Funes con Laguna Paiva en Santa Fe, fue autorizada en 1908. La estación de La Puerta formaba parte de esta importante ruta.

El 16 de diciembre de 1910, se considera la fecha de fundación de La Puerta. Ese día, se registró oficialmente el plano del loteo del "Pueblo - Estación La Puerta". Este evento marcó el inicio de la vida organizada del pueblo, impulsado por la llegada del tren.

Población de La Puerta

Según el censo de 2022, La Puerta tiene 2781 habitantes. Esto significa que la población ha crecido un 21,5% desde el censo de 2010, cuando había 2185 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Puerta (Río primero) entre 2010 y 2022

Fuente: Censos nacionales del INDEC

Información general y actividades

Conectividad y economía

La Puerta está conectada con otras zonas por las rutas provinciales N.º 10 y N.º 17. En el pasado, el ferrocarril era fundamental para el comercio, transportando granos, leña y animales, y también para que las personas viajaran.

Hoy en día, la economía de La Puerta se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Se cultiva mucho la soja y el trigo, y todavía existen algunas granjas lecheras. También hay comercios que apoyan estas actividades.

Diversidad cultural y educación

La población de La Puerta es muy diversa, con personas de diferentes orígenes como criollos, italianos, alemanes, españoles, y otros.

En cuanto a la educación y la cultura, el pueblo cuenta con un Museo Histórico Municipal y una biblioteca popular. Hay dos clubes sociales y deportivos donde se puede practicar fútbol y baloncesto. La municipalidad también ofrece talleres culturales y educativos para todas las edades, como danzas folclóricas y ajedrez.

La Puerta tiene cuatro niveles educativos oficiales: preescolar, primario, secundario y terciario.

Fiestas y tradiciones

La fiesta más importante del pueblo se celebra el 15 de agosto, en honor a la Virgen de la Asunción, la patrona del pueblo. Esta celebración, que incluye actividades religiosas y populares, se realiza desde 1935.

Desde hace poco tiempo, se organiza anualmente un encuentro de ex residentes y residentes. Es una reunión para que las familias y personas que viven o vivieron en La Puerta puedan reencontrarse.

Sismicidad en la región

La región de Córdoba, donde se encuentra La Puerta, experimenta sismos (temblores de tierra) con frecuencia. Generalmente, son de baja intensidad. Se han registrado algunos sismos más fuertes a lo largo de la historia:

  • El 22 de septiembre de 1908, hubo un sismo de 6,5 en la escala de Richter.
  • El 16 de enero de 1947, se registró un sismo de aproximadamente 5,5 en la escala de Richter.
  • El 28 de marzo de 1955, ocurrió un sismo de 6,9 en la escala de Richter.
  • El 7 de septiembre de 2004, se registró un sismo de 4,1 en la escala de Richter.
  • El 25 de diciembre de 2009, hubo un sismo de 4,0 en la escala de Richter.
kids search engine
La Puerta (Río Primero) para Niños. Enciclopedia Kiddle.