robot de la enciclopedia para niños

La Palma (Los Santos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Palma
Corregimiento
Parador Fotográfico - La Palma.jpg
Parador Fotográfico - La Palma.jpg
La Palma ubicada en Panamá
La Palma
La Palma
Localización de La Palma en Panamá
La Palma ubicada en Provincia de Los Santos
La Palma
La Palma
Localización de La Palma en Provincia de Los Santos
Coordenadas 7°32′00″N 80°20′00″O / 7.5333, -80.3333
Entidad Corregimiento
 • País Bandera de Panamá Panamá
 • Los Santos
 • Distrito Las Tablas
Representante Victor Mudarra
Eventos históricos  
 • Fundación 19 de octubre de 1907
Superficie  
 • Total 10.5 km²
Altitud  
 • Media 1256 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 1247 hab.
Gentilicio Palmeño
Huso horario UTC-05:00

La Palma es un corregimiento de Panamá. Se encuentra en el distrito de Las Tablas, dentro de la provincia de Los Santos. En el año 2023, este lugar tenía una población de 1,122 habitantes. Su densidad de población era de 115 personas por km².

La Palma de Las Tablas es una comunidad hermosa y llena de vida. Está ubicada en las faldas del Cerro Hueco. Sus calles y casas están construidas en terrenos elevados, lo que le da un aspecto único y pintoresco en Panamá.

Es un lugar que valora mucho sus costumbres y tradiciones. Aquí se pueden ver mujeres vestidas con la pollera, un traje típico. También se celebran fiestas importantes como las de San Bernardo y San Pedro. Otras actividades tradicionales incluyen las cosechas de arroz y las "juntas de embarre" (construcción de casas con barro). En todas estas fechas, los habitantes de La Palma se esfuerzan por mantener vivas sus costumbres. En 2002, la Unesco reconoció a La Palma como el pueblo más pintoresco de Panamá. Esto fue por la gran cantidad de casas antiguas hechas de quincha y tejas.

Historia de La Palma

La Palma fue establecida como corregimiento el 19 de octubre de 1907. Mucho antes de esa fecha, ya existía un pequeño caserío. Este lugar estaba habitado por personas indígenas. Se ubicaba en un sitio conocido como el Cuzco, dentro del Distrito de Pocrí.

Debido a ciertas situaciones, los habitantes decidieron mudarse. Se trasladaron a las faldas del Cerro Hueco. En esa nueva zona, había una palma de coco muy alta. Esta palma servía como un punto de referencia para los trabajadores agrícolas. Allí descansaban después de sus labores. Por eso, decían: "vamos para la palma". De esta frase se originó el nombre del pueblo.

Creencias y Fiestas Religiosas

La fiesta más importante de La Palma es la de su santo patrón, San Bernardo de Claraval. Se celebra cada año el 20 de agosto. La imagen de San Bernardo fue traída al pueblo en 1938 por la señora Modesta Meléndez. Ella hizo una promesa a la imagen porque su hijo se recuperó de una enfermedad.

Festividades Tradicionales

La Palma es muy conocida por sus carnavales. Aquí nació el famoso "TOPÓN". Esto ocurre cuando las dos "tunas" principales, Calle Arriba y Calle Abajo, se encuentran. Se juntan con sus grupos musicales y sus reinas. Este encuentro se da en la esquina del parque y la Plaza de Calle Abajo. Por muchos años, se hacía en el callejón de la difunta Liby Vergara. Allí se mostraba la fuerza de cada tuna con fuegos artificiales. El "Topón" solo se realiza el martes de carnaval y el miércoles de ceniza.

Otra celebración importante es el aniversario de la Elevación a la Categoría de Corregimiento. Esta fecha es el 19 de octubre de 1907.

Centros Educativos

La Palma cuenta con dos importantes centros educativos. Tiene una Escuela Primaria para los más pequeños. También hay un Instituto que ofrece educación hasta el sexto año, con diferentes opciones de estudio. Ambos centros llevan el nombre de un educador destacado de La Palma, Carlos Maximino Ballesteros.

Geografía y Naturaleza

El río principal que atraviesa el corregimiento se llama El Río Salado. Sus aguas viajan desde lejos hasta pasar por el famoso Vado, ubicado en La Palma, camino a San José. También hay una quebrada (arroyo) que bordea la comunidad, llamada Quebrada Chon. Además, existe la Quebrada María, donde hay una toma de agua.

Barrios de La Palma

El corregimiento de La Palma tiene un terreno con muchas elevaciones. Esto ha influido en cómo se construyeron las casas y calles del pueblo. Con el tiempo, La Palma se ha ganado un reconocimiento por mantener vivas las tradiciones folclóricas de sus antepasados.

Entre los barrios que han contribuido al progreso de la comunidad se encuentran: Loma Larga, Villa Elena, Las Cañazas, Taboga, Bella Vista, Pueblo Nuevo, Vista Hermosa, Cerro la Cruz, Las Uvas y el más reciente, San Bernardo. Estos barrios hacen de La Palma un lugar con arquitectura colonial, con casas y tejados que tienen más de 100 años.

¿Cómo llegar a La Palma?

La Palma está a solo 10 minutos de la ciudad de Las Tablas. Las Tablas es la capital de la Provincia de Los Santos. Para llegar, puedes tomar un transporte público en la "Piquera", que está después del Global Bank. Los vehículos salen cada 40 o 45 minutos y el costo es de un Balboa. Si prefieres, puedes tomar un taxi, que tiene un valor de ocho Balboas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Palma, Los Santos Facts for Kids

kids search engine
La Palma (Los Santos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.