La Palca (Potosí) para niños
Datos para niños La Palca |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Vista general de la localidad de La Palca.
|
||
Localización de La Palca en Bolivia
|
||
Localización de La Palca en Potosí
|
||
Coordenadas | 19°32′26″S 65°49′56″O / -19.540611111111, -65.83225 | |
Idioma oficial | Castellano (español) | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | Potosí | |
• Provincia | Frías | |
• Municipio | Yocalla | |
Huso horario | UTC -4 | |
La Palca es una localidad en Bolivia, situada en las zonas altas del país. Forma parte del municipio de Yocalla, que a su vez pertenece a la provincia de Frías en el departamento de Potosí. Se encuentra a una altura de 3.473 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.). Sus coordenadas geográficas son 19°32′26″S de latitud Sur y 65°49′56″O de longitud Oeste.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Palca?
La Palca está dentro del municipio de Yocalla. Este municipio tiene límites con otras áreas importantes:
- Al norte, limita con el municipio de Tinguipaya.
- Al oeste, con el municipio de Belén de Urmiri.
- Al sur, con la provincia de Quijarro.
- Al este, con el municipio de Potosí.
El municipio de Yocalla abarca una superficie total de 1.112 kilómetros cuadrados.
¿Cómo llegar a La Palca?
Para llegar a La Palca, se utiliza una carretera principal asfaltada que va de Potosí a Oruro. Después de recorrer 18 kilómetros por esta vía, se toma un camino empedrado de 3.5 kilómetros. En total, el viaje desde la ciudad de Potosí hasta La Palca es de aproximadamente 21.5 kilómetros. Este camino se puede usar sin problemas durante todo el año.
¿Cómo es el clima en La Palca?
El clima en La Palca es principalmente templado y seco. Las lluvias ocurren mayormente en verano, entre noviembre y febrero, alcanzando hasta 400 milímetros. La época más seca va de abril a septiembre.
Según los datos de la estación meteorológica de Yocalla, las lluvias más fuertes se concentran entre octubre y marzo, siendo diciembre, enero y febrero los meses con más precipitaciones. Las lluvias suelen ser intensas y de corta duración, a menudo acompañadas de tormentas eléctricas.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. abs. (°C) | 29.6 | 26.9 | 30.1 | 29.2 | 28.2 | 27.7 | 26.9 | 27.4 | 27.8 | 28.4 | 30.1 | 29.4 | 28.9 |
Temp. máx. media (°C) | 24.1 | 24.1 | 26.6 | 26.6 | 25.3 | 24.0 | 22.7 | 24.8 | 23.8 | 25.2 | 25.7 | 25.8 | 24.9 |
Temp. media (°C) | 15.8 | 16.3 | 16.9 | 14.9 | 12.7 | 10.2 | 10.0 | 11.6 | 12.9 | 14.3 | 16.2 | 16.7 | 14 |
Temp. mín. media (°C) | 7.5 | 8.5 | 7.1 | 3.3 | 0.1 | -3.6 | -2.8 | -1.7 | 1.9 | 3.4 | 6.6 | 7.5 | 3.2 |
Temp. mín. abs. (°C) | 4.1 | 5.4 | 3.2 | -2.9 | -5.1 | -7.8 | -8.2 | -5.5 | -4.5 | -4.7 | 1.6 | 1.9 | -1.7 |
Precipitación total (mm) | 132.3 | 74.4 | 14.0 | 31.1 | 0 | 0 | 0 | 0 | 34.0 | 61.9 | 41.9 | 73.4 | 463 |
Fuente n.º 1: SENAMHI, Potosí 2006 | |||||||||||||
Fuente n.º 2: SENAMHI, Potosí 2006 |
Las temperaturas promedio anuales en La Palca varían. La temperatura mínima promedio es de 1.9 °C, y la máxima promedio es de 24.9 °C. Esto da una temperatura media de 14.0 °C, basada en registros de 10 años.
¿Cómo es el terreno en La Palca?
El municipio de Villa de Yocalla, donde se encuentra La Palca, tiene un terreno muy variado. Va desde zonas planas hasta montañas con laderas muy inclinadas. Esto crea diferentes tipos de paisajes, que se agrupan en tres zonas según su altura y clima.
La Palca se ubica en un valle que corre junto al río Cayara. La parte baja del valle es plana y un poco ondulada, mientras que a los lados está rodeada por cadenas de montañas. Esto significa que el terreno es ondulado en las zonas bajas y tiene pendientes de moderadas a pronunciadas en los costados.
¿Cuántas personas viven en La Palca?
Según el censo de 2012, La Palca tiene una población de 630 habitantes, distribuidos en 132 familias. Para mejorar los servicios, se planea instalar 94 conexiones de agua en viviendas y 4 en edificios públicos, sumando un total de 98 nuevas conexiones.
¿Por qué algunas personas se mudan de La Palca?
Algunas personas de La Palca deciden mudarse temporalmente para buscar nuevas oportunidades. Los adultos y los hijos mayores a veces viajan a otros lugares.
Cuando se mudan a la ciudad de Potosí, muchas personas trabajan en la minería o en la construcción, por ejemplo, como albañiles o ayudantes. Las mujeres a menudo encuentran empleo como trabajadoras del hogar. Quienes se trasladan a otras partes de Bolivia o a Argentina suelen trabajar en costura, comercio, o como conductores y mecánicos.
¿A qué se dedican en La Palca?
Las principales actividades económicas en La Palca son la agricultura, la ganadería y la minería.
La agricultura es muy importante, ya que la tierra es la base del sustento para las familias. Aunque no hay mucha tierra disponible, se cultiva intensamente. El sistema de producción agrícola es variado, y la mayoría de las familias cultivan principalmente para su propio consumo, vendiendo solo una pequeña parte de lo que les sobra. La agricultura es la fuente principal de ingresos para muchas familias.