La Paisanita para niños
Datos para niños La Paisanita |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de La Paisanita en Provincia de Córdoba (Argentina)
|
||
Coordenadas | 31°43′19″S 64°28′52″O / -31.7219, -64.4811 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Santa María | |
Presidente Comunal | Brian Heredia | |
Altitud | ||
• Media | 728 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 286 hab. | |
Código postal | 5186 | |
Prefijo telefónico | 03547 | |
Villa La Paisanita es una pequeña localidad ubicada en el departamento Santa María, en la provincia de Córdoba, Argentina. Se encuentra a unos 8 kilómetros de Alta Gracia y a 45 kilómetros de la Ciudad de Córdoba. El río Anisacate atraviesa esta villa, lo que la hace un lugar muy atractivo.
Contenido
Historia de Villa La Paisanita
Orígenes y primeros habitantes
Hace mucho tiempo, la zona donde hoy se encuentra Villa La Paisanita estaba habitada por un pueblo originario llamado los Comechingones. Ellos dejaron huellas de su vida, como los morteros en las piedras, que usaban para moler sus alimentos.
El nacimiento de un lugar turístico
A principios de la década de 1940, el turismo comenzó a crecer en una zona cercana. Por eso, un señor llamado Elías López compró un gran terreno junto al río Anisacate. Allí se construyó un dique con compuertas y un mirador especial en medio del río. Este mirador tenía forma de hongo y se hizo con piedras y cemento, convirtiéndose en el símbolo de Villa La Paisanita.
Más tarde, los hermanos Ernesto y Luis Milani compraron el terreno. Ellos fundaron una empresa llamada La Paisanita SRL. Su idea era dividir el terreno en lotes y venderlos. También construyeron la entrada principal con el cartel de Villa La Paisanita y un chalet junto al río para mostrar los terrenos.
El auge del turismo
A mediados de los años 40, se construyeron las primeras casas y varios hoteles, como el Hotel Rincón Serrano y el Residencial Mi Hogar. Estos lugares impulsaron mucho el turismo en la década de 1950, y la villa fue muy visitada hasta mediados de los años 60.
El 8 de abril de 1948, se inauguró la capilla de Nuestra Señora de Luján. Esta capilla tiene un estilo colonial y está en el punto más alto de la villa, ofreciendo una vista panorámica increíble. Fue restaurada en diciembre de 2017.
En 1975, una fuerte crecida del río dañó la parte superior del "Hongo". Fue reconstruido en 1977, haciéndolo más alto y con un diseño diferente al original, que es el que vemos hoy.
Cambios y actualidad
A partir de la década de 1990, el turismo en la villa empezó a disminuir. Algunas decisiones afectaron el acceso a las playas y la cantidad de arena en el río. Esto hizo que menos turistas visitaran la zona.
Hoy en día, el balneario es de fácil acceso desde dos entradas: la del Hongo y la del arco del balneario municipal. La principal actividad de Villa La Paisanita sigue siendo el turismo, gracias a la belleza natural de la región y la cercanía al río Anisacate. La mayoría de los visitantes llegan en enero y en fines de semana largos con buen clima. Se pueden hacer actividades como senderismo (caminatas) y cabalgatas (paseos a caballo).
Muchas de las casas de la villa fueron construidas siguiendo un estilo colonial, con paredes blancas y techos de tejas. Desde 2010, ha habido un aumento en la construcción de nuevas casas, no solo para vacaciones, sino también para personas que deciden vivir allí de forma permanente.
Actualmente, en Villa La Paisanita no hay hoteles grandes, pero se pueden alquilar cabañas, departamentos o casas. También hay algunas proveedurías básicas que abren en temporada alta y un almacén.
En septiembre de 2013, la villa sufrió un gran incendio forestal que afectó gran parte del bosque nativo. Por eso, la Comuna (gobierno local) estableció nuevas reglas para las construcciones, buscando reducir el riesgo de futuros incendios.
Clima de La Paisanita
El clima en Villa La Paisanita cambia mucho según la estación del año.
- De octubre a marzo: Es la época de lluvias. Son comunes las tormentas eléctricas y el río Anisacate puede crecer mucho. Por eso, hay que tener cuidado al ir al río en estos meses.
- De mayo a mediados de septiembre: El clima es seco. Llueve muy poco y el nivel del río es bajo.
Las temperaturas varían: en verano van de 14°C a 35°C. En primavera, el promedio es de 25°C, en otoño de 17°C y en invierno de 10°C. Las noches de invierno pueden ser muy frías, y a veces cae aguanieve o nieve.
Cómo llegar a Villa La Paisanita
Para llegar a Villa La Paisanita, solo se puede usar caminos de tierra. No hay rutas asfaltadas. Puedes acceder desde Alta Gracia o desde Villa los Aromos.
Población de La Paisanita
Actualmente, Villa La Paisanita cuenta con 286 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de La Paisanita entre 1991 y 2022 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC y datos comunales |