robot de la enciclopedia para niños

La Pañoleta para niños

Enciclopedia para niños

El barrio de La Pañoleta se encuentra en el municipio de Camas, en la provincia de Sevilla, España. El crecimiento de Camas ha estado muy influenciado por su cercanía a la capital andaluza, Sevilla, de la que solo la separan unos 4 kilómetros. La forma actual de la ciudad es compleja porque ha crecido a partir de pequeños núcleos que estaban separados entre sí y del centro original. Hasta 1981, estos núcleos, como La Pañoleta, Coca de la Piñera, Santa Rosa, La Cruz o el polígono industrial, se consideraban pueblos distintos de Camas.

Esta forma de crecimiento se hizo más notable en los años 40 y 50. En esa época, muchas personas del campo se mudaron a Camas, lo que hizo que la población aumentara mucho. Esto llevó a la creación de zonas con muchas casas construidas por los propios habitantes, que a menudo carecían de servicios básicos.

¿Dónde se encuentra La Pañoleta?

Archivo:Venta Gaviño. La Pañoleta. Enero de 2017
Venta de Gaviño. Una de las más antiguas de Sevilla. Enero de 2017

La Pañoleta está situada entre la ladera del Aljarafe y el río Guadalquivir. Se encuentra a la izquierda de la antigua carretera que conectaba Sevilla con Huelva (hoy la autovía A-49), si vas en dirección a Huelva. Está separada del centro de Sevilla por la autovía SE-30 y por el río Guadalquivir. Es una zona que a veces sufre inundaciones.

A principios de los años 30, La Pañoleta tenía solo unos pocos edificios dedicados al comercio, como ventas y bodegas. Aprovechando el movimiento de personas por esta carretera, los dueños de los terrenos agrícolas cercanos empezaron a dividirlos en parcelas y a venderlos. Así fue como comenzó a formarse el barrio.

Desde la autovía A-49, al llegar a Sevilla, se puede ver La Pañoleta como un conjunto de casas bajas y muy juntas. Desde allí, también se divisa la ciudad de Sevilla. El barrio está rodeado por las autovías A-49 y SE-30, lo que lo separa de otras zonas urbanas. Hoy en día, La Pañoleta ha crecido con nuevas viviendas, centros comerciales y oficinas, lo que está cambiando mucho su aspecto.

Un Momento Histórico en La Pañoleta

Archivo:La Pañoleta 02
Lugar donde un grupo de mineros fue detenido en La Pañoleta.

En julio de 1936, el barrio de La Pañoleta fue el escenario de un importante suceso durante un conflicto en España. Este evento pudo influir en la toma de Sevilla por parte de un grupo del ejército.

Desde la ciudad de Huelva, un destacamento de la Guardia Civil fue enviado a Sevilla para intentar controlar la situación. Sin embargo, este grupo se unió al movimiento militar. Los guardias civiles sabían que se acercaban camiones desde la Cuenca minera de Riotinto-Nerva (Huelva), con mineros a bordo. Los esperaron en La Pañoleta y detuvieron su avance. En este enfrentamiento, algunos mineros perdieron la vida y otros fueron capturados.

El Desarrollo del Barrio

El crecimiento de La Pañoleta como un asentamiento no planificado se vio impulsado por la llegada del tranvía en los años 30, que tenía una parada oficial en el barrio. Incluso hubo una pequeña plaza de toros entre 1926 y 1968, donde algunos toreros famosos, como Curro Romero, comenzaron su carrera. De esa época taurina, hoy solo queda un monumento dedicado al toreo, construido en 2002 en la rotonda central del barrio.

En los años 40 y 50, el barrio experimentó un gran crecimiento debido a la llegada de cientos de personas de zonas rurales. Estas personas construían sus propias casas o vivían donde podían. La Pañoleta llegó a tener unos 4.000 habitantes, aunque en 1998 su población era de poco más de 2.000. Así, La Pañoleta se fue formando como un núcleo aislado, una zona de llegada de gente, que poco a poco empezó a organizarse socialmente. Esto ocurrió en torno a la parroquia Nuestra Señora de Guía, fundada en 1956, y especialmente gracias a su párroco, Miguel Mejías, quien impulsó la mejora de las condiciones del barrio. Pronto surgieron los primeros grupos de vecinos, que en 1962 formaron la Asociación de Vecinos “Nuestro Barrio Unido”.

En esos años, el barrio empezó a recibir sus primeros servicios e infraestructuras, como alumbrado, suministro de agua, alcantarillado y aceras. En muchos casos, los propios vecinos ayudaron a pagar estas mejoras. Sin embargo, fue más difícil superar la idea de que era un barrio con desafíos.

Las grandes obras de carreteras que se construyeron para la Exposición Universal de Sevilla (1992) cambiaron el aspecto del barrio, que quedó rodeado por autovías. A pesar de esto, también mejoraron sus conexiones con Camas y Sevilla. Con el tiempo, también mejoraron los servicios educativos y de salud. Pero la transformación más grande es más reciente y aún está en marcha. Un gran proyecto urbanístico, llamado Vega del Rey, ha construido cientos de nuevas viviendas, centros comerciales y oficinas. El antiguo centro del barrio también ha cambiado, con algunos edificios nuevos, pero aún se puede ver su historia en sus casas bajas y calles irregulares. Algunas de las bodegas que dieron origen al primer asentamiento siguen en pie y abiertas al público. La escuela del barrio se llama CEIP Virgen del Rocío, donde estudian alumnos de diferentes entornos.

kids search engine
La Pañoleta para Niños. Enciclopedia Kiddle.