robot de la enciclopedia para niños

La Nava de Santiago para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Nava de Santiago
municipio de España
La Nava de Santiago - Plaza de España.jpg
La Nava de Santiago ubicada en España
La Nava de Santiago
La Nava de Santiago
Ubicación de La Nava de Santiago en España
La Nava de Santiago ubicada en Provincia de Badajoz
La Nava de Santiago
La Nava de Santiago
Ubicación de La Nava de Santiago en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Tierra de Mérida - Vegas Bajas
• Partido judicial Montijo
• Mancomunidad Lácara-Los Baldíos
Ubicación 39°04′11″N 6°30′49″O / 39.0697137, -6.5135385
• Altitud 269 m
Superficie 45 km²
Población 914 hab. (2024)
• Densidad 21,53 hab./km²
Gentilicio naveño, -a
Código postal 06486
Alcalde Emiliano Cortés Rueda
Patrona Santa Quiteria
Sitio web www.lanavadesantiago.es

La Nava de Santiago es un municipio español que se encuentra en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

¿Dónde se encuentra La Nava de Santiago?

Este municipio está situado entre las ciudades de Mérida y La Roca de la Sierra. Forma parte de la comarca conocida como Tierra de Mérida - Vegas Bajas. También pertenece al Partido judicial de Montijo.

Servicios y conexiones

La Nava de Santiago cuenta con varios servicios para sus habitantes. Hay restaurantes, una farmacia, talleres para coches, supermercados y un puesto de la Guardia Civil.

El pueblo está bien conectado con carreteras importantes. Se encuentra a unos 20 kilómetros de la autovía A-66 y de la carretera EX-100. Además, está a una distancia similar de pueblos cercanos como Cordobilla de Lácara, Aljucén, Montijo y La Roca de La Sierra.

¿De dónde viene el nombre de La Nava de Santiago?

La palabra Nava es muy antigua en España. Probablemente viene de antes de la época romana y significa una "llanura entre montañas" o un "gran valle plano".

Se cree que a lo largo de la historia, desde el siglo XIV, hubo tres lugares con el nombre "Nava". El primero se llamó "Nava del Membrillo", el segundo "Nava de Mérida" y el actual es "Nava de Santiago". Estos cambios ocurrieron por la llegada de personas de diferentes partes de España, a menudo apoyadas por órdenes militares.

La segunda parte del nombre, "de Santiago", viene de la Orden de Santiago, una importante orden militar de la historia.

Leyendas locales

Existe una leyenda que cuenta que hubo una "Nava" anterior llamada "Santa Ana". Se dice que estaba cerca del dolmen (un monumento antiguo de piedra) y que fue abandonada después de la reconquista de la zona. La razón del abandono fue una plaga de termitas, lo que llevó a buscar un lugar más saludable y despejado para el pueblo actual.

Los habitantes de La Nava de Santiago son muy amables y les gusta compartir estas historias. También tienen un gran interés por la música y el teatro, tanto los jóvenes como los adultos.

Un vistazo a la historia de La Nava de Santiago

Cuando terminó el Antiguo Régimen en España, La Nava se convirtió en un municipio oficial en la región de Extremadura. Desde el año 1834, formó parte del Partido judicial de Mérida. En el censo de 1842, el pueblo tenía 108 hogares y 356 habitantes.

Hasta el año 1916, el municipio se llamaba simplemente La Nava. Fue en esa fecha cuando su nombre se cambió oficialmente a La Nava de Santiago.

El Dolmen del Lácara

Cerca de La Nava de Santiago se encuentra uno de los monumentos megalíticos (construcciones de grandes piedras) mejor conservados de Europa: el dolmen del Lácara. Es un dolmen de corredor muy grande y casi intacto, ubicado a medio camino entre La Nava y Aljucén.

Este lugar es un paraje natural muy bonito y se ha mantenido así, sin grandes construcciones que alteren su belleza.

La Patrona del pueblo

La patrona de La Nava de Santiago es Santa Quiteria. Se la representa junto a un perro. Su romería, una fiesta tradicional, se celebra el primer domingo después del Domingo de Pascua en la finca Matapega, otro lugar importante del municipio.

¿Cuántas personas viven en La Nava de Santiago?

La Nava de Santiago tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de La Nava de Santiago entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba La Nava: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910.

Patrimonio cultural de La Nava de Santiago

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Archivo:La Nava de Santiago - Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Iglesia de la Asunción

La iglesia parroquial católica del pueblo está dedicada a La Asunción de Nuestra Señora. Pertenece a la Archidiócesis de Mérida-Badajoz. Puedes visitarla los días festivos antes de la misa de las 13 horas.

Dentro de la iglesia, es interesante ver la capilla que sirvió de lugar de enterramiento para la importante familia de los Ovando. También destaca una bonita imagen de la Sagrada Familia, que aunque es moderna, tiene mucha calidad. Hay cuatro figuras de apóstoles hechas de alabastro.

En el año 2017, el retablo (una estructura decorada detrás del altar) fue restaurado. Algunas esculturas fueron reemplazadas por pinturas modernas. En la parte superior del retablo, donde antes había una escultura, ahora hay una notable copia de la pintura "La coronación de la Virgen" de Velázquez. La limpieza del retablo permite ver mejor las figuras de Santa Eulalia y Santa Quiteria en la parte inferior, así como imágenes de San Martín, San Agustín, San Antonio de Padua, San Francisco y San Gregorio.

En otros lugares de la iglesia, hay imágenes de Santa Quiteria en su propio altar lateral y de la Virgen Milagrosa. También hay una talla del Nazareno cargando la cruz, que se usa en las procesiones de Semana Santa, y otras tallas más pequeñas.

Una hermosa escultura de Santa Quiteria, con colores vivos, adorna una hornacina (un hueco en la pared) en la fachada exterior de la iglesia. Por la noche, está muy bien iluminada.

Las campanas de la torre de la iglesia no solo marcan las horas, sino que también siguen haciendo los toques tradicionales para avisar de la misa, de alguna emergencia o de un fallecimiento. Los vecinos más mayores del pueblo aún conocen el significado de cada toque.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Nava de Santiago Facts for Kids

kids search engine
La Nava de Santiago para Niños. Enciclopedia Kiddle.