La Merced (Chanchamayo) para niños
Datos para niños La Merced |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Ciudad | |||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
Otros nombres: Capital del café | |||||||||
Localización de La Merced en Perú
|
|||||||||
Localización de La Merced en Junín
|
|||||||||
Coordenadas | 11°03′43″S 75°20′06″O / -11.06194444, -75.335 | ||||||||
Idioma oficial | Español | ||||||||
Entidad | Ciudad | ||||||||
• País | ![]() |
||||||||
• Departamento | ![]() |
||||||||
• Provincia | Chanchamayo | ||||||||
• Distrito | Chanchamayo | ||||||||
Alcalde | ![]() (2023-2026) |
||||||||
Eventos históricos | |||||||||
• Fundación | 24 de setiembre de 1869 (José Manuel Pereira Palomino) |
||||||||
Altitud | |||||||||
• Media | 751 m s. n. m. | ||||||||
Población (2017) | |||||||||
• Total | 24 629 hab. | ||||||||
Gentilicio | mercedino, -na | ||||||||
Huso horario | UTC-5 | ||||||||
Prefijo telefónico | 64 | ||||||||
La Merced es una ciudad en Perú, capital del distrito de Chanchamayo y de la provincia de Chanchamayo. Se encuentra en el departamento de Junín. Según el censo de 2017, tenía 24 629 habitantes.
Esta ciudad es un centro importante para el comercio de productos agrícolas de la selva central. Se ubica a unos 750 metros sobre el nivel del mar, a orillas del río Chanchamayo. Este río luego se une a otros para formar el río Perené. Alrededor de La Merced, puedes encontrar hermosas cascadas, ríos y una selva llena de vida silvestre.
La zona donde se encuentra La Merced fue habitada por pueblos indígenas como los ashánincas. Durante la época colonial, se intentó establecer asentamientos. La ciudad fue fundada con el nombre de San Buenaventura de Quimiri. A mediados del siglo XVIII, hubo una importante rebelión indígena liderada por Juan Santos Atahualpa. La colonización se retomó en la época de la República. El 24 de septiembre de 1869, el coronel José Manuel Pereira fundó oficialmente La Merced.
Contenido
Historia de La Merced
Los primeros habitantes de este valle fueron los pueblos amueshas y ashánincas. Los primeros intentos de establecer colonias comenzaron en el año 1635. El misionero franciscano fray Juan Jerónimo Jiménez llegó a la zona. Él fundó la primera población colonial, llamada San Buenaventura de Quimiri. Esta se encontraba a unos 10 km de la actual ciudad de La Merced.
Desafíos en la Colonización
Los intentos de colonización fueron difíciles. Los pueblos nativos se resistieron a la llegada de los colonos y misioneros. Por esta razón, en 1742, Juan Santos Atahualpa inició un movimiento de resistencia. Muchos pueblos de la selva central se unieron a él. Esto hizo que la colonización de la Selva Central se detuviera por más de cien años.
El Renacimiento de la Colonización
La colonización se reanudó en 1847. Se empezó a construir un camino entre Palca y Chanchamayo. También se levantó un fuerte militar llamado San Ramón. El objetivo era mejorar la comunicación y continuar con el establecimiento de colonias en el valle.
Los sacerdotes franciscanos del convento de Santa Rosa de Ocopa tuvieron un papel importante en esta etapa. Con el deseo de muchas personas de diferentes países de establecerse en este valle para la agricultura, el coronel José Manuel Pereira Palomino decidió fundar un nuevo pueblo. Así, el 24 de septiembre de 1869, fundó La Merced. La fecha coincidió con el día de la Virgen de las Mercedes.
Geografía y Clima de La Merced
¿Dónde se ubica La Merced?
La Merced se encuentra a unos 751 metros sobre el nivel del mar. Está a 75 km al este de Tarma. Una carretera asfaltada de 305 km conecta a Lima con La Merced. La ciudad está en la orilla oeste del río Chanchamayo. Este río es un afluente del gran río Amazonas.
¿Cómo es el clima en La Merced?
El clima en La Merced es cálido y húmedo, típico de la selva. Las temperaturas máximas suelen estar entre los 28°C y 30°C. Las temperaturas mínimas varían entre los 15°C y 18°C. Esto hace que sea un lugar con un clima agradable durante todo el año.
Lugares Interesantes para Visitar
La Merced y sus alrededores ofrecen muchos lugares para explorar:
- Comunidad Nativa de Pampa Michi: Un lugar para conocer la cultura local.
- Mirador del Cerro de la Cruz: Ofrece vistas panorámicas de la ciudad.
- Plaza Mayor: El centro de la ciudad.
- Parque de la Integración: Un espacio verde para relajarse.
- Perfil del Indio Dormido: Una formación natural que parece un rostro.
- Puente colgante de Quimiri: Un puente histórico.
- Puente Reither: Otro puente importante en la zona.
- Catarata Bayoz: Una hermosa cascada.
- Catarata Velo de la Novia: Otra impresionante cascada.
- Catarata El Tirol: Una cascada más para visitar.
- Catarata Borgoña: Otra opción para disfrutar de la naturaleza.
- El Mariposario: Un lugar para ver muchas mariposas.
- Zoológico Gallito de las Rocas: Donde puedes observar animales de la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Merced, Junín Facts for Kids