La Melgosa para niños
Datos para niños La Melgosa |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de La Melgosa en España | ||
Ubicación de La Melgosa en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Cuenca | |
Ubicación | 40°01′35″N 2°05′44″O / 40.026266666667, -2.0955138888889 | |
Población | 213 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 16193 | |
Pref. telefónico | 969 | |
La Melgosa es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Cuenca, dentro de la provincia de Cuenca, en la región de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de La Melgosa?
El nombre de La Melgosa tiene una historia interesante. Un experto en historia de Cuenca, Heliodoro Cordente, pensaba que el nombre venía de una planta llamada mielga, que se usaba para alimentar al ganado. Otros estudiosos creen que el nombre podría venir de una antigua "Casa de la Melga". Esta casa probablemente era un almacén donde se guardaba y vendía esta planta.
¿Dónde se encuentra La Melgosa?
La Melgosa está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarla mejor en el mapa:
- Al norte, limita con Molinos de Papel.
- Al noreste, con Palomera.
- Al sureste, con Mohorte.
- Al suroeste, con Arcas.
- Al oeste, con Villar de Olalla.
- Al noroeste, con la ciudad de Cuenca.
Un vistazo a la historia de La Melgosa
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió La Melgosa.
En ese tiempo, La Melgosa era un pueblo con su propio gobierno local. Tenía unas 46 casas sencillas y un almacén de trigo para ayudar a los agricultores. Contaba con una iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción, que también atendía a pueblos cercanos.
Cerca del pueblo, había una pequeña ermita de San Miguel, donde la gente de los alrededores iba de romería en el día del santo. El río Moscas pasaba por allí y movía un molino para hacer harina.
Los habitantes de La Melgosa se dedicaban principalmente a la agricultura, cultivando trigo, cebada, centeno, avena y patatas. También criaban ovejas y algunas vacas. En los alrededores, se podía cazar liebres, conejos y perdices, y pescar cangrejos en el río.
¿Cuántas personas viven en La Melgosa?
La población de La Melgosa ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de La Melgosa entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Melgosa: 1842 |
- Evolución de la población en el siglo XXI
Gráfica de evolución demográfica de La Melgosa entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Qué edificios importantes hay en La Melgosa?
En La Melgosa hay una iglesia dedicada a La Asunción de Nuestra Señora. Actualmente, esta iglesia está cerrada porque su estructura no está en buenas condiciones.