Palomera para niños
Datos para niños Palomera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Palomera en España | ||||
Ubicación de Palomera en la provincia de Cuenca | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Serranía Media | |||
• Partido judicial | Cuenca | |||
Ubicación | 40°04′03″N 2°03′02″O / 40.0675, -2.0505555555556 | |||
• Altitud | 1071 metros | |||
Superficie | 50,07 km² | |||
Población | 191 hab. (2024) | |||
• Densidad | 3,18 hab./km² | |||
Código postal | 16192 | |||
Alcalde (2019-2023) | Santiago José Gómez Gómez (PSOE) | |||
Palomera es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
Historia de Palomera
¿Cómo era Palomera en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, alrededor del año 1849, Palomera tenía una población de 282 personas. En esa época, el pueblo fue descrito en un libro importante llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz.
Descripción antigua del pueblo
Según este libro, Palomera estaba situada a orillas del río Huecar, en un valle rodeado de montañas altas. El clima era frío, con buena ventilación y se consideraba saludable. El pueblo tenía 76 casas sencillas y sus calles, aunque con mal suelo, estaban limpias.
Había un pósito, que era un lugar donde se guardaba trigo y dinero para ayudar a los agricultores. También existía una escuela para unos 30 niños, con un maestro que recibía un sueldo y una pequeña ayuda de los padres. Para el agua, los habitantes usaban dos fuentes cercanas.
Alrededores y recursos naturales
La iglesia parroquial de Palomera, dedicada a San Justo y Pastor, dependía de la iglesia principal de Cuenca. Cerca del pueblo, en su territorio, había molinos de papel y un molino para hacer harina.
El terreno era montañoso y pedregoso, con solo una pequeña parte cultivada. El resto estaba cubierto de árboles como nogales, manzanos, endrinos, espinos y pinos pequeños, que se usaban para leña. El río Huecar nacía en esta zona y fluía hacia Cuenca.
Los caminos eran locales y no estaban en muy buen estado. La gente recibía su correo en Cuenca. Los productos principales eran trigo, centeno, patatas y algunas verduras. También se criaba ganado ovino y caprino, y se cazaban conejos, liebres y perdices.
Actividades económicas del pasado
Las principales actividades eran la agricultura y la ganadería. Además, funcionaban un molino harinero y dos molinos de papel. El comercio consistía en vender el trigo y el ganado que sobraba, y comprar productos como arroz, bacalao, aceite y vino.
Población de Palomera
Palomera tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Palomera ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Palomera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Lugares de interés
Iglesia de San Justo y Pastor
En Palomera se encuentra una iglesia muy importante dedicada a San Justo y Pastor. Este es un lugar de valor histórico y cultural para la localidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Palomera Facts for Kids