robot de la enciclopedia para niños

La Llagosta para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Llagosta
municipio de Cataluña
Bandera de la Llagosta.svg
Bandera
Escut de la Llagosta.svg
Escudo

Riera Seca a la Llagosta.jpg
La Llagosta ubicada en España
La Llagosta
La Llagosta
Ubicación de La Llagosta en España
La Llagosta ubicada en Provincia de Barcelona
La Llagosta
La Llagosta
Ubicación de La Llagosta en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Vallés Oriental
• Partido judicial Mollet del Vallès
Ubicación 41°30′56″N 2°11′34″E / 41.515555555556, 2.1927777777778
• Altitud 53 m
Superficie 3,03 km²
Fundación 1936
Población 13 085 hab. (2024)
• Densidad 4403,63 hab./km²
Gentilicio (cat.) llagostenc, -a
Código postal 08120
Alcalde (2015) Óscar Sierra (PSC)
Presupuesto 14 700 000 euros
Patrón San José (19 marzo)
Sitio web www.llagosta.cat

La Llagosta es un municipio que se encuentra en la comarca del Vallés Oriental. Está en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España.

Geografía de La Llagosta

La Llagosta es un municipio pequeño en cuanto a su tamaño. Su superficie es de unos 3,01 km² (kilómetros cuadrados). Es el municipio más pequeño de la comarca del Vallés Oriental. También es uno de los más pequeños de la provincia de Barcelona y de Cataluña.

Una parte del terreno, aproximadamente 1,5 km², está urbanizada. Esto significa que hay edificios y calles. El resto del terreno lo ocupan un polígono industrial y zonas sin construir. El cementerio municipal está separado del resto del pueblo por una autopista y una vía de tren.

Población de La Llagosta

La Llagosta tiene una población de 13.085 habitantes, según datos de 2024.

La población de La Llagosta ha cambiado mucho a lo largo de los años:

  • En 1950, vivían 652 personas.
  • En 1960, la población subió a 1.366.
  • Para 1970, ya eran 7.419 habitantes.
  • En 1981, el número llegó a 12.705.
  • En 2001, había 12.042 personas.
  • En 2011, la población era de 13.595.
  • En 2021, se registraron 13.265 habitantes.

Historia de La Llagosta

La historia de La Llagosta se remonta a tiempos muy antiguos.

Orígenes Antiguos

Los primeros datos sobre esta zona son de la época de los romanos. Se sabe que por aquí pasaba un camino secundario. Este camino conectaba la Vía Augusta con otras ciudades importantes de la época. También se cree que había una pequeña granja romana cerca de este camino.

La Llagosta en la Edad Media y Moderna

Más tarde, entre los siglos XIV y XIX, el territorio de La Llagosta pertenecía a diferentes señores. Al principio, era parte de las tierras del rey. Luego, pasó a manos de familias importantes como los Sant Vicenç y los Sentmenat. En el siglo XV, los monjes de un monasterio llamado Montalegre fueron los dueños de estas tierras.

Originalmente, La Llagosta formaba parte de la parroquia de Cabanyes. Antes de eso, pertenecía a la parroquia de San Fausto de Campcentellas. En 1504, las parroquias de Cabanyes y San Fausto se unieron. Esto ocurrió porque había pocos habitantes y no podían mantener a su sacerdote.

En el año 1731, se contaban ocho casas en la zona, con un total de 49 personas. Hacia 1850, había siete familias.

Crecimiento y Desarrollo

Antes de que se construyera la carretera actual, la gente se comunicaba por un camino antiguo. Este camino se conocía como la 'carretera Vieja' o 'camino Antiguo de Barcelona a Granollers'.

A finales del siglo XIX, La Llagosta empezó a crecer como un "barrio". Además de las granjas que ya existían, se construyeron casas adosadas. Así se formó el primer grupo de viviendas. En ese tiempo, la economía se basaba en la agricultura. Se cultivaban viñas, trigo, legumbres y hortalizas.

La Llagosta como Municipio Independiente

En 1936, La Llagosta se separó por primera vez de San Fausto de Campcentellas. Se convirtió en un municipio independiente. Durante este tiempo, el ayuntamiento incluso emitió su propia moneda local. Sin embargo, esta independencia duró poco. Después de un período de grandes cambios en España, La Llagosta volvió a unirse a San Fausto.

La separación definitiva ocurrió en 1944. Desde entonces, La Llagosta ha sido un municipio independiente.

Transformación Industrial y Urbana

Desde 1944 hasta finales de los años 70, La Llagosta tuvo un gran desarrollo. Se creó un polígono industrial, lo que hizo que la economía cambiara. De ser un pueblo agrícola, pasó a ser un lugar con muchas industrias. Esto atrajo a mucha gente de otras partes de España.

La población creció muy rápido:

  • En 1950, había 681 personas.
  • En 1960, 1.368 personas.
  • En 1970, 7.349 personas.
  • En 1975, 11.519 personas.

Este rápido crecimiento hizo que el pueblo tuviera una de las mayores densidades de población de Cataluña. También significó que se construyeron muchos edificios rápidamente.

A partir de los años 70, el municipio mejoró mucho sus servicios y la calidad de vida. Se planificaron nuevas zonas urbanas y se construyeron importantes servicios. Algunos ejemplos son el centro de salud, el centro cultural y juvenil Can Pelegrí, el instituto de secundaria Marina y el complejo deportivo El Turó.

Cómo llegar a La Llagosta

La Llagosta está bien conectada con otras ciudades.

Transporte Público

  • Tren: Puedes llegar en Cercanías RENFE, usando la línea R2 que va hacia Granollers o San Celoni.
  • Autobuses: La empresa Sagalés tiene paradas en la Avenida 11 de septiembre. Los autobuses conectan La Llagosta con Barcelona, Mollet del Vallès y Caldas de Montbui. También hay servicios nocturnos.

Carreteras

  • Autovía C-17: Esta autovía conecta La Llagosta con Barcelona y Granollers.

Símbolos de La Llagosta

La Llagosta tiene su propio escudo y bandera que la representan.

Escudo

El escudo del municipio es de color dorado. Tiene una langosta roja y cuatro barras rojas sobre fondo dorado. Estas barras recuerdan que el territorio estuvo bajo el control de los condes. También tiene una franja verde en la parte inferior. La corona que lo adorna es una corona mural, que simboliza que es un pueblo.

El escudo fue aprobado en 1997.

Bandera

La bandera de La Llagosta es amarilla. En el centro, tiene una langosta roja mirando hacia el lado izquierdo. La langosta es un símbolo tradicional del lugar.

La bandera fue aprobada en 1998.

Gobierno y Administración

La Llagosta se convirtió en municipio independiente en 1936. El alcalde es la persona que dirige el gobierno local.

El Alcalde de La Llagosta

El actual alcalde de La Llagosta es Óscar Sierra Gaona. Fue elegido por primera vez en 2015 y ha sido reelegido varias veces, la última en 2023.

Óscar Sierra nació el 29 de diciembre de 1983. Estudió en la Escuela Les Planes y en el instituto INS Marina. Luego, estudió Ciencias Políticas y un máster en Gestión Política en la universidad. También trabajó como socorrista, monitor y auxiliar de educación.

Antes de ser alcalde, trabajó en el Ayuntamiento de Granollers y en un centro para personas con discapacidad. Es el segundo alcalde que más tiempo ha estado en el cargo en La Llagosta.

Educación en La Llagosta

La Llagosta cuenta con varias escuelas e institutos para los estudiantes.

Colegios Públicos

  • Escola Les Planes
  • Escola Sagrada Familia
  • Escola Joan Maragall

Colegios Concertados

  • Escola Gilpe
  • Colegio Balmes (solo para ESO)

Institutos

  • INS Marina

Instalaciones Municipales

El municipio tiene muchos lugares para el uso de sus habitantes.

  • Cultura: Centro cultural, centro cultural y juvenil Can Pelegrí, biblioteca de La Llagosta.
  • Deportes: Campo municipal de fútbol Joan Gelabert, complejo deportivo municipal El Turó, polideportivo Antonio García.
  • Servicios Sociales: "Casal d'avis" La Llagosta (centro para personas mayores).
  • Salud: Centro de atención primaria (CAP).

Lugares de Interés

  • Masía Can Baqué
  • Parque Popular
  • Mercado municipal
  • Fuente Tot Aigua
  • Can Pelegrí
  • Masía Can Llebre

Medios de Comunicación Locales

La Llagosta tiene sus propios medios para informar a los vecinos.

  • Ràdio la Llagosta (100.4 FM)
  • La Llagosta Informa (revista)
  • TVL/3LTVLaLlagosta (televisión local)
  • Línea Vallés (diario semanal)
  • Contrapunt/Som La Llagosta (diario semanal)
  • Vallés Visio (canal de televisión)
  • VOTV (Vallès Oriental Televisió)

Fiestas del Pueblo

La Llagosta celebra dos fiestas importantes al año.

  • Fiesta Mayor: Se celebra alrededor del 11 de septiembre, que es el Día de Cataluña.
  • Fiestas Patronales: Se dedican a San José, el patrón del municipio. Se celebran alrededor del 19 de marzo.

Barrios de La Llagosta

Aunque no son nombres oficiales, los habitantes de La Llagosta usan estos nombres para referirse a diferentes zonas del pueblo:

  • Barrio Pedro IV
  • Barrio Becasa
  • Barrio el Turó
  • Barrio Centro
  • Barrio la Rambla
  • Barrio Riera Seca
  • Barrio la Pineda Fosca
  • Barrio Antic "Antiguo"
  • Barrio Residencial

Véase también

Kids robot.svg En inglés: La Llagosta Facts for Kids

kids search engine
La Llagosta para Niños. Enciclopedia Kiddle.