La Guardia (Nueva Esparta) para niños
Datos para niños La Guardia |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() Vista desde La Guardia, el este de la Península de Macanao.
|
||
Localización de La Guardia en Venezuela
|
||
Localización de La Guardia en Nueva Esparta
|
||
Coordenadas | 10°59′31″N 64°01′16″O / 10.992, -64.021 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Estado | ![]() |
|
• Municipio | ![]() |
|
Gentilicio | Guardiero | |
Huso horario | UTC -4 | |
Código postal | 6301 | |
Prefijo telefónico | 0295 | |
Sitio web oficial | ||
La Guardia es un pueblo de pescadores en la parroquia Zabala. Se encuentra en el Municipio Antonio Díaz, en el estado Nueva Esparta, Venezuela. Es un lugar conocido por su belleza natural y su historia.
Parte de La Guardia forma parte del Parque nacional Laguna de La Restinga. Aquí se encuentra la playa La Restinga, una de las más largas del mundo. Esta playa es una ensenada de 2.5 kilómetros de largo. Se llama Ensenada La Guardia porque en el pasado, la gente de la isla la usaba para cruzar a pie de un lado a otro.
Desde La Guardia, puedes ver las formas del monumento natural Las Tetas de María Guevara. También se aprecian los cerros de la Península de Macanao y el cerro Purulú. El Parque nacional Cerro El Copey también es visible. Este lugar es perfecto para ver atardeceres increíbles. Además, sirve de guía para los pescadores en el mar.
Contenido
Historia de La Guardia
¿Cómo se originó el nombre de La Guardia?
Originalmente, este lugar tenía un nombre indígena: Caranta-maura. En la lengua guaiquerí, esto significaba "gran bahía". Con el tiempo, el nombre cambió varias veces.
- 1876: En un censo de la época, el lugar fue registrado con el nombre de Bufadero.
- 1899: En los registros oficiales, se le dio el nombre de caserío La Guardia.
- 1915: El presidente del estado, Juan Alberto Ramírez, lo nombró caserío Zabala. Este formaba parte del Municipio Lárez del Distrito Díaz.
- 1963: El 14 de enero, el lugar fue oficialmente nombrado Municipio Zabala.
Barrios y Zonas de La Guardia
La Guardia está formada por varios barrios, cada uno con sus propias características.
- Bello Monte
- El Centro
- Guiriguire
- El Palotal
- La Guarida del Sol: Esta es una urbanización moderna. Se encuentra en el sector Piedras Negras, en la carretera que va de La Guardia a Guayacán.
- Los Restos Aparecidos
- Pedro Luis Briceño (Pitigüey)
- El Moscú
- La Loma
- La Borrachera
- Piedras Negras
- El Estadio
- Las Casas
Curiosidades de La Guardia
¿Qué hace especial a la playa de La Guardia?
La playa de La Guardia tiene algunas características únicas.
- Su arena es gruesa y el agua puede verse un poco turbia.
- En los sectores de El Palotal y Los Restos Aparecidos, la playa está cubierta de piedras marinas y caracoles.
- Desde la costa, puedes ver las siluetas de Las Tetas de María Guevara. También se aprecian las montañas de la Península de Macanao y el Cerro El Copey.
- El pueblo cuenta con posadas muy bonitas y lugares donde disfrutar de la comida local.
- Puedes dar paseos a caballo por la ensenada. Son ideales para ver los atardeceres más hermosos.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: La Guardia, Nueva Esparta Facts for Kids