robot de la enciclopedia para niños

La Fresneda de la Jara para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Fresneda de la Jara
entidad singular de población
Escudo la fresneda de la jara.jpg
Escudo

La Fresneda de la Jara..jpg
Situación dentro de la provincia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca La Jara
Ubicación 39°42′48″N 4°50′05″O / 39.713452777778, -4.8348444444444
• Altitud 600 m
Población 110 hab. (INE 2017)
Gentilicio Fresnedano/na
Código postal 45651
Alcalde (2019) Carlos Martín (PP)
Patrón San Lorenzo Justiniano

La Fresneda de la Jara es un pequeño pueblo de España, también conocido simplemente como La Fresneda. Se encuentra en la comarca de La Jara, dentro de la provincia de Toledo, en la región de Castilla-La Mancha. Es una parte del municipio de Torrecilla de la Jara. En el año 2017, su población era de 110 habitantes.

Descubre La Fresneda de la Jara

¿Dónde se encuentra La Fresneda de la Jara?

La Fresneda está ubicada en un valle tranquilo de la comarca de La Jara. Por el pueblo pasa un pequeño arroyo llamado Valbellido, que significa "valle hermoso". Alrededor, hay montañas llenas de olivos, encinas y fresnos. Cerca, también se encuentra el río Gévalo, un lugar con mucha historia, incluso desde la época de los romanos.

Este pueblo conserva un ambiente rural y pacífico. Sus habitantes mantienen costumbres antiguas, como la cría de aves de corral y el cuidado de huertos.

Un viaje por la historia de La Fresneda

La historia de La Fresneda comenzó con Lorenzo Fernández. Él vivía en una granja rodeada de fresnos, de ahí el nombre del pueblo. Poco a poco, él, su esposa y sus hijos fueron comprando más tierras. Así, la granja creció hasta convertirse en un pueblo. Desde el principio, La Fresneda se unió a los pueblos vecinos de Retamoso y Torrecilla de la Jara.

Con el tiempo, Retamoso logró tener su propio ayuntamiento. La Fresneda, por ahora, no tiene uno propio.

Momentos clave en el desarrollo del pueblo

En 1893, se construyó el cementerio antiguo de La Fresneda. Esto marcó un cambio importante, transformando la granja en un pueblo. En 1907, se nombró al primer alcalde auxiliar de Torrecilla para La Fresneda. Fue Goro Fernández López, nieto del fundador Lorenzo.

Alrededor de 1915, un sacerdote de Madrid, D. Sebastián Hernández Bueno, empezó a pasar sus vacaciones de verano en La Fresneda. Como no había iglesia, celebraba misas en las casas y rezaba el Rosario al aire libre por las noches. En 1926, surgió la necesidad de que los niños hicieran su Primera Comunión.

La primera piedra para construir la iglesia de La Fresneda se colocó el 31 de marzo de 1942. La iglesia fue inaugurada el 31 de octubre de 1944 por D. Anastasio Granados. Un albañil de Belvís, llamado Francisco, construyó la iglesia imitando el estilo de la de Belvís.

El cementerio nuevo se terminó en 1962. En 1979, los restos del cementerio antiguo fueron trasladados al nuevo.

Más tarde, el pueblo recibió servicios modernos. La luz eléctrica y el teléfono llegaron el 18 de julio de 1963. Después, el agua corriente llegó a la plaza y a otras partes del pueblo. En 1982, se instaló el alcantarillado y el agua llegó directamente a las casas.

¿Qué significa el escudo de La Fresneda?

El escudo de La Fresneda cuenta la historia y la geografía del pueblo.

  • El valle y el arroyo Valbellido representan la ubicación del pueblo y la importancia del agua.
  • El color marrón-anaranjado simboliza las tierras arcillosas de la zona. Estas tierras han sido muy útiles para los cultivos y para alimentar al ganado.
  • El azul del cielo recuerda a todos los habitantes de La Fresneda que ya no están.
  • Los fresnos, árboles que dieron nombre al pueblo, también están presentes.
  • La flor de la jara hace referencia a la comarca y le da el "apellido" al nombre del pueblo.

Lugares interesantes para visitar

  • Iglesia de San Lorenzo Justiniano: Construida en el siglo XX, está dedicada al patrón del pueblo.
  • Capilla de la Virgen del Fresno: Un santuario dedicado a la Virgen.
  • Ermita de San José Obrero: Fue inaugurada por el obispo de Toledo el 1 de mayo de 2008.
  • Embalse del río Gévalo: Se encuentra a solo 1 km del pueblo. Fue construido hace poco para dar agua a los pueblos cercanos. Cuenta con una de las plantas de tratamiento de agua más modernas de Castilla-La Mancha.
  • El Martinete: Río arriba, se pueden ver antiguos molinos de agua. Estos molinos ayudaron a abastecer a los habitantes del pueblo durante un conflicto importante en la historia de España y después de él.

La educación en el pueblo

Hasta hace poco, La Fresneda tenía una escuela pública llamada "C.P Obispo Doctor Granados". Esta escuela honraba al obispo Don Anastasio Granados, quien ayudó mucho al pueblo y a la construcción de su iglesia. Sin embargo, debido a que cada vez hay menos niños en el pueblo, la escuela ya no funciona. Ahora, los niños de La Fresneda van a estudiar a las escuelas e institutos de los pueblos vecinos de Alcaudete de la Jara y Belvís de la Jara.

Fiestas y tradiciones de La Fresneda

  • 16 de julio: Se celebran las fiestas en honor a la Virgen del Carmen.
  • Último domingo de agosto: Fiestas en honor a la Virgen del Valle en Torrecilla de la Jara.
  • Viernes y primer fin de semana de septiembre: Son las fiestas patronales de San Lorenzo Justiniano. Se celebran en honor y recuerdo del fundador del pueblo, "el abuelo Lorenzo".
  • Primer fin de semana de julio: Se organiza el Fresnerock's, un festival de música.

Costumbres locales

En La Fresneda, se mantienen varias costumbres tradicionales. Algunas de ellas son la matanza (preparación de productos del cerdo), la vendimia (recogida de uvas) y la recogida de aceitunas.

Grupos y asociaciones locales

El pueblo cuenta con varias asociaciones que ayudan a la comunidad y promueven actividades:

  • Asociación de mujeres "Las Fresnedanas".
  • Asociación de jóvenes "Amigos de La Fresneda".
  • Asociación de vecinos "San Lorenzo".
  • Asociación de pensionistas y jubilados "La Esperanza".
  • Peña Ciclista Valbellido.
  • Hermandad de San Lorenzo Justiniano.
  • Hermandad de la Virgen del Carmen.
  • Asociación de Cazadores "El Fresno".

Turismo y naturaleza en La Fresneda

Aunque es un pueblo pequeño, La Fresneda atrae a muchos visitantes. Esto se debe a sus sierras, que son poco conocidas y casi intactas, y a un embalse donde se puede pescar. Desde el año 2000, el pueblo también cuenta con una casa rural llamada "Las tres Marías" para alojar a los turistas.

Galería de imágenes

kids search engine
La Fresneda de la Jara para Niños. Enciclopedia Kiddle.