robot de la enciclopedia para niños

La Dulce para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Dulce
Localidad
Otros nombres: Nicanor Olivera, Estación La Dulce
La Dulce ubicada en Provincia de Buenos Aires
La Dulce
La Dulce
Localización de La Dulce en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 38°17′00″S 59°12′00″O / -38.2833, -59.2
Idioma oficial Español
Entidad Localidad
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Necochea
Intendente Arturo Rojas (Nueva Necochea)
Altitud  
 • Media 77 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2131 hab.
Huso horario UTC -3
Código postal B7637
Prefijo telefónico 02264

La Dulce es una localidad de la Provincia de Buenos Aires, en Argentina. También se la conoce oficialmente como Nicanor Olivera. Su origen está muy ligado a la llegada del ferrocarril a la zona.

Historia de La Dulce

¿Cómo se fundó La Dulce?

El nombre oficial de la localidad, Nicanor Olivera, es un homenaje a Nicanor Olivera. Él era el dueño de una gran propiedad llamada estancia La Dulce. Por eso, la estación de tren que se inauguró en agosto de 1907 también llevó ese nombre. Esta estación formaba parte de una línea de tren que conectaba Tres Arroyos con Lobería. Lamentablemente, la estación dejó de funcionar en 1975.

Nicanor Olivera llegó a esta región en 1862. En ese tiempo, la zona se llamaba Malal Tuel. Él trajo ganado y construyó una casa grande para su familia.

En 1907, se creó la estación de tren La Dulce. Se construyó en terrenos que pertenecían a los hermanos Domingo, Pablo y Adolfo Olivera. Ellos decidieron dividir parte de la estancia La Dulce para fundar un pueblo. Lo llamaron Nicanor Olivera en honor a su padre.

El 12 de abril de 1908, se considera la fecha de fundación del pueblo. Ese día, llegó el primer tren con personas interesadas en comprar tierras. La empresa Bullrich y Cía subastó 17.500 hectáreas en un galpón. Muchos de los compradores venían de Tres Arroyos y eran de diferentes países, como Dinamarca, Italia y España.

Primeros servicios y desarrollo

El señor Arturo Ignacio fue el primer representante del municipio en La Dulce. En 1913, la empresa “La Bahiense” comenzó a ofrecer servicio telefónico en la localidad.

Las primeras escuelas fueron la Lainez N.º 11 y la N.º 5. El primer club deportivo fue el Juventud Unida Progresista, al que se unió el club Porteño en 1918.

En La Dulce se establecieron muchas familias de origen danés, que formaron el Centro Cultural Argentino Danés. También hay muchos descendientes de italianos y españoles, y de otras partes de Europa y América.

Economía local

Las principales actividades económicas de La Dulce son la ganadería (crianza de animales) y la agricultura (cultivo de plantas). Los cultivos más importantes son el trigo, el maíz, el girasol y la soja.

Población de La Dulce

Según el censo de 2010, La Dulce tenía 2131 habitantes. Esto fue un aumento del 7,7% comparado con los 1978 habitantes que tenía en el censo de 2001.

Gráfica de evolución demográfica de La Dulce entre 1960 y 2010

Fuentes: INDEC

Este gráfico muestra cómo ha cambiado la cantidad de personas que viven en La Dulce a lo largo de los años.

Servicios y actividades

Servicios básicos y educativos

La Dulce cuenta con servicios importantes como gas, agua corriente, teléfono e internet. También tiene una estación de radio local llamada LRV 314 Radio Campo La Dulce.

En cuanto a la educación, hay varias instituciones:

  • La Escuela N.º 42 "Chaco"
  • La Escuela N.º 5 "Ricardo Gutiérrez"
  • El Jardín de Infantes N.º 904 "Antonio Ciancaglini"
  • La Escuela de Educación Secundaria N.º 18, que se especializa en economía y administración.
  • El Centro de Educación Física N.º 17.
  • La Biblioteca Pública "Mariano Moreno", que también tiene una sala de conferencias.

La Biblioteca Pública lleva adelante un proyecto llamado Biblioteca Circulante Móvil. Este proyecto presta valijas con libros y materiales educativos a escuelas rurales en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos.

Clubes y organizaciones comunitarias

La localidad tiene tres clubes donde se pueden practicar deportes:

  • Club Social Deportivo y Recreativo Nicanor Olivera (antes llamado Deportivo La Dulce)
  • Club Ideal Progresista
  • Club de Pesca

Además, existen otras organizaciones que ayudan a la comunidad:

  • La Asociación de Fomento
  • El Club de Amistad y Servicio
  • Los Bomberos Voluntarios
  • El Centro de Jubilados Feliz Encuentro
  • La Liga de Madres de Familia
  • La Dulce Sociedad Cooperativa de Seguros

Galería de imágenes

kids search engine
La Dulce para Niños. Enciclopedia Kiddle.