Cabecicos Negros de Fortuna para niños
Datos para niños Cabecicos negros de Fortuna |
||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | Europa | |
Coordenadas | 38°09′37″N 1°05′37″O / 38.1603, -1.09361 | |
Localización administrativa | ||
País | España | |
División | Fortuna | |
Localización | Murcia, EspañaEspaña | |
Características generales | ||
Tipo | Conos volcánicos (Cabecicos Negros de Fortuna), Calderas volcánicas, (Sierra de la Pila), diques. | |
Altitud | 154 m y 151 m. | |
Geología | ||
Última erupción | Desconocido | |
Los Cabecicos Negros de Fortuna son un grupo de pequeñas montañas con forma de cono, que se formaron por la actividad volcánica. Se encuentran en la Región de Murcia, en el municipio de Fortuna, entre la ciudad principal y el pueblo de La Matanza.
Este lugar volcánico es muy importante para los geólogos. Ha sido propuesto como un "Lugar de interés geológico español de relevancia internacional" por el Instituto Geológico y Minero de España. Esto significa que es un sitio especial para estudiar las rocas y la historia de la Tierra.
Contenido
¿Qué son los Cabecicos Negros de Fortuna?
Los Cabecicos Negros son dos pequeños conos volcánicos. El cono que está más al norte es lo que queda de la pared de un antiguo cráter. El cono del sur es más bajo y plano, con una forma irregular, donde aún se puede ver la marca de su cráter original.
Estos conos se formaron a partir de una chimenea volcánica muy antigua. Surgieron de un terreno compuesto por margas, que son un tipo de roca sedimentaria. La roca más común que se encuentra aquí es la fortunita, que es un tipo especial de roca volcánica.
¿Cómo es el vulcanismo en Fortuna?
Además de los Cabecicos Negros, en la zona de Fortuna hay otras formaciones volcánicas. Se pueden encontrar "diques", que son como paredes de roca volcánica que se formaron cuando el magma (roca fundida) se metió en grietas de otras rocas y luego se enfrió.
La fortunita es la roca más común en estos diques. Se encuentra en lugares como Los Derramadores y El Tale, y también en el municipio cercano de Mula. Antiguamente, estas zonas se usaban para extraer minerales.
La Sierra de La Pila es la montaña más alta de Fortuna. Sus rocas son de tipo sedimentario, lo que significa que se formaron por la acumulación de materiales a lo largo de mucho tiempo.
Protección ambiental de los Cabecicos Negros
Los Cabecicos Negros de Fortuna son un lugar valioso. Por eso, están protegidos desde el año 1917. Esto ayuda a conservar su importancia geológica y natural para el futuro.
Galería de imágenes
-
Piedra ígnea negra a la izquierda y evaporita blanca traslúcida a la derecha en las inmediaciones de los cabecicos.