robot de la enciclopedia para niños

La Celestina (ópera) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Celestina
La Celestina
Género Ópera
Actos 3 actos
Basado en La Celestina
Publicación
Año de publicación 1902
Idioma Castellano medieval
Música
Compositor Felipe Pedrell
Puesta en escena
Lugar de estreno Teatro de la Zarzuela (Madrid)
Fecha de estreno 9 de septiembre de 2022
Libretista Felipe Pedrell

La Celestina es una ópera creada por el compositor Felipe Pedrell en el año 1902. Su libreto (el texto de la ópera) está basado en la famosa obra literaria Tragicomedia de Calisto y Melibea de Fernando de Rojas. Esta ópera se estrenó por primera vez el 9 de septiembre de 2022 en el Teatro de la Zarzuela de Madrid.

¿Qué hace especial a la ópera La Celestina?

La adaptación de un texto antiguo a la música

El argumento de La Celestina está escrito en castellano antiguo, lo que fue un gran reto para Pedrell. Él quería adaptar este texto a la música. Lo interesante es que esta ópera fue escrita usando un texto en prosa, lo cual era poco común. La mayoría de las óperas de esa época usaban textos en verso.

Pedrell se sintió muy atraído por la historia de los personajes y los desafíos que enfrentaban. La obra original, La Celestina, tenía un significado profundo para los artistas de la época. A Pedrell le impresionó cómo la historia mostraba el contraste entre la alegría y la tristeza, y cómo las decisiones de los personajes podían llevar a situaciones difíciles.

La música y su fuerza

Todo esto llevó a Pedrell a crear una partitura muy emotiva y compleja. La orquesta es muy potente y tiene un sonido fuerte. Esto hace que sea un desafío para los cantantes lograr que sus voces se escuchen claramente por encima de la música de la orquesta.

¿Cómo se creó la ópera La Celestina?

El proceso de composición de Pedrell

La Celestina fue compuesta muy rápidamente durante el año 1902. Pedrell empezó a seleccionar partes del libro y a componer el 30 de junio. Curiosamente, comenzó a escribir por el último acto. Hizo esto para evitar el cansancio que a veces se siente al final de un gran proyecto.

Se nota una gran diferencia en el estilo de Pedrell entre su ópera anterior, Els Pirineus, y La Celestina. En esta última, Pedrell mostró más madurez y confianza. Su forma de usar la armonía (la combinación de sonidos) era más avanzada. También añadió muchos detalles rítmicos interesantes. La relación entre el texto y la música es más cercana y expresiva en La Celestina.

El estreno y las presentaciones

Algunos fragmentos de la ópera se cantaron en un concierto en el Gran Teatro del Liceo el 3 de julio de 2008. El estreno completo de la obra ocurrió el 9 de septiembre de 2022. Este evento inauguró la temporada del Teatro de la Zarzuela. Se presentó en formato de concierto para celebrar los cien años de la muerte del compositor Felipe Pedrell.

Personajes principales de la ópera

Los personajes de la ópera La Celestina son interpretados por diferentes tipos de voces. Aquí te presentamos a los principales y los cantantes que los interpretaron en el estreno:

Personaje Tipo de voz Intérpretes del estreno (Director: Guillermo García Calvo)
Celestina (una mujer mayor y muy astuta) Mezzosoprano Maite Beaumont
Melibea (una joven de familia importante) Soprano Miren Urbieta-Vega
Calisto (un joven de familia noble) Tenor Andeka Gorrotxategi
Sempronio (sirviente de Calisto) Barítono Juan Jesús Rodríguez
Parmenio (otro sirviente de Calisto) Bajo Simón Orfila
Lucrecia (sirvienta de Melibea) Soprano Sofía Esparza
Elicia (sirvienta de Celestina) Soprano Lucía Tavira
Areúsa (otra sirvienta de Celestina) Mezzosoprano Gemma Coma-Alabert
Pleberio (padre de Melibea) Bajo-barítono Javier Castañeda
Tristán (ayudante de Calisto) Mezzosoprano Mar Esteve
Sosia (otro ayudante de Calisto) Barítono Isaac Galán
kids search engine
La Celestina (ópera) para Niños. Enciclopedia Kiddle.