robot de la enciclopedia para niños

La Cañada (Querétaro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
La Cañada
Localidad
Parroquia de San Pedro (El Marqués, Querétaro) 01.JPG
Parroquia de San Pedro
La Cañada ubicada en México
La Cañada
La Cañada
Localización de La Cañada en México
La Cañada ubicada en Querétaro
La Cañada
La Cañada
Localización de La Cañada en Querétaro
Coordenadas 20°36′23″N 100°19′53″O / 20.606388888889, -100.33138888889
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Flag of Queretaro.svg Querétaro
 • Municipio El Marqués
Eventos históricos  
 • Fundación 1861
Altitud  
 • Media 1859 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 11 342 hab.
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Clave Lada 442
Código INEGI 220110001

La Cañada es una localidad en el estado de Querétaro, México. Es la capital del municipio de El Marqués. Se encuentra a solo 7 kilómetros al este de Santiago de Querétaro, la capital del estado, y está muy cerca de ella.

Es una de las poblaciones más antiguas de Querétaro. Fue fundada en 1529 por los españoles, pero antes ya vivían allí grupos indígenas chichimecas. La Cañada se ubica en un valle por donde fluye el río Querétaro.

Historia de La Cañada: Un Viaje en el Tiempo

La Cañada tiene una historia muy rica, que se remonta a tiempos antiguos.

¿Quiénes Vivían en La Cañada Antes de la Llegada de los Españoles?

Mucho antes de la llegada de los españoles, la región de La Cañada era hogar de grupos indígenas conocidos como los chichimecas.

¿Cómo se Fundó La Cañada?

En 1521, un comerciante otomí llamado Conín llegó a vivir a esta zona. Años después, en diciembre de 1529, los españoles fundaron oficialmente la ciudad de Querétaro en La Cañada. Esto fue documentado en 1582 por Don Hernando de Vargas, quien era el alcalde de Querétaro en ese momento.

¿Cómo se Desarrolló La Cañada a lo Largo de los Siglos?

  • 1615: El virrey Diego Fernández de Córdova entregó la propiedad del manantial de El Pinito a los habitantes de La Cañada. Este manantial era muy importante para el suministro de agua.
  • 1634: Se comenzó a construir la Presa de El Diablo. Esta presa, llamada así por su color rojizo, ayudaba a mover molinos de trigo.
  • 1726: Se construyó la Alberca del Capulín, que era una especie de piscina o depósito. Desde allí, el agua se enviaba al famoso Acueducto de Querétaro para abastecer a la ciudad.
  • 1769: Se inició la construcción de la Parroquia de San Pedro y San Pablo, un importante edificio religioso.
  • 1838: Un empresario llamado Don Cayetano Rubio comenzó a usar el agua de los manantiales para su fábrica textil, El Hércules, que se inauguró en 1840.
  • 1864: Maximiliano de Habsburgo, quien fue emperador de México, visitó La Cañada.
  • 1882: Llegó el primer tren a la capital del estado, pasando por La Cañada, lo que significó un gran avance en el transporte.
  • 1916: El presidente Carranza visitó la localidad durante los primeros días del Congreso Constituyente, que se reunió en Querétaro.

¿Cuándo se Creó el Municipio de La Cañada?

En 1941, La Cañada se convirtió en su propio municipio, separándose del municipio de Querétaro. Sin embargo, en 1949, el nombre del municipio cambió a El Marqués, pero la localidad de La Cañada mantuvo su nombre original.

Galería de imágenes

kids search engine
La Cañada (Querétaro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.