La Bastida de Bellera para niños
Datos para niños La Bastida de Bellera |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ruinas de la población.
|
||
Ubicación de La Bastida de Bellera en España | ||
Ubicación de La Bastida de Bellera en la provincia de Lérida | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Lérida | |
• Comarca | Pallars Jussá | |
• Municipio | Sarroca de Bellera | |
Ubicación | 42°21′40″N 0°54′53″E / 42.3611, 0.914844 | |
• Altitud | 1256.0 m | |
Población | 0 hab. (2024) | |
Código postal | 25555 | |
La Bastida de Bellera es un pueblo antiguo que forma parte del municipio de Sarroca de Bellera, en la región del Pallars Jussá. Desde el año 1847, este lugar ha sido parte del territorio original de Sarroca de Bellera.
Se encuentra en la zona este del municipio, cerca de Larén, que pertenece a Senterada. El pueblo está construido junto a una roca, bajo el Tossal, donde se unen la Sierra de La Bastida y el Serrat Segur. Desde allí, se puede ver el valle del barranco de Sant Genís. Justo enfrente, a unos 650 metros al sureste, se encuentra el antiguo monasterio de San Ginés de Bellera. Un puente románico conocido como Puente del Diablo conectaba La Bastida de Bellera con este monasterio.
Aunque el pueblo está deshabitado, en 1994 se registraron los nombres de sus antiguas casas. Algunas de ellas eran Abadía (que pudo ser la casa del párroco), Antoni, Casolà, Cassó, Ermengol, Jepet, Junico, Magí, Mateu, Pallarès y Ricou.
La iglesia del pueblo, que era la parroquia, está dedicada a San Sebastián. Se dice que esta dedicación se hizo después de un brote de una enfermedad. La iglesia era bastante importante y llegó a tener siete altares. Además, a 1,5 kilómetros al sureste del pueblo, siguiendo la cresta de la Sierra de La Bastida, se encuentra la ermita de Santa María de Bellera.
Contenido
¿Qué significa el nombre La Bastida de Bellera?
El nombre de La Bastida de Bellera tiene un origen románico y describe el lugar. La palabra "Bastida" sugiere que allí existió un pequeño castillo o fortaleza. Este castillo probablemente dependía de uno más grande e importante. "Bellera" se refiere al territorio al que pertenecía el pueblo, que era la baronía de Bellera.
¿Cuál es la historia de La Bastida de Bellera?
La Bastida de Bellera ya aparece en documentos del año 1381. En ese momento, formaba parte de la baronía de Bellera y tenía 3 "fuegos", lo que significaba unas 15 personas viviendo allí.
La Bastida de Bellera y su gobierno local
En 1812, La Bastida de Bellera, como muchos otros pueblos de la región de Pallars, tuvo su propio ayuntamiento. Esto ocurrió gracias a las ideas de la Constitución de Cádiz. Sin embargo, en febrero de 1847, el pueblo perdió su ayuntamiento. La ley municipal de 1845 exigía un mínimo de 30 "vecinos" (jefes de familia) para tener un ayuntamiento propio, y La Bastida de Bellera no alcanzaba esa cifra. Por eso, en febrero de 1847, se unió al municipio de Sarroca de Bellera, junto con Les Esglésies. Entre los tres pueblos y el caserío de Vilella, sumaron los 36 vecinos necesarios.
¿Cómo era La Bastida de Bellera en el siglo XIX?
Pascual Madoz, en su libro Diccionario geográfico... de 1845, escribió sobre La Bastida de Bellera. Mencionó que el pueblo estaba en una colina, con buena ventilación. Tenía 10 casas de un solo piso; 8 de ellas estaban alrededor de una pequeña plaza, donde también se encontraba la iglesia de San Sebastián. Las otras 2 casas estaban a poca distancia.
El terreno alrededor del pueblo era en parte montañoso y en parte plano, pero de poca calidad. Había bosques de encinas y robles que se usaban para obtener leña. También había una pequeña huerta que se regaba con agua del río de Sarroca a través de un canal. Madoz también habló del barranco de San Ginés y del puente, aunque no mencionó su nombre.
En cuanto a lo que se producía, el pueblo cultivaba trigo, cebada, patatas, legumbres, frutas, pasas y cáñamo. También criaban ganado como vacas, ovejas y caballos. Había animales de caza, como liebres, perdices y conejos. En 1845, la población era de seis "vecinos" (jefes de familia) y 25 habitantes en total.
¿Cuándo se despobló La Bastida de Bellera?
La población de La Bastida de Bellera fue disminuyendo con el tiempo. En 1845, como ya vimos, tenía 25 habitantes. Para 1970, solo quedaban 6 personas. Finalmente, alrededor de 1994, el pueblo quedó completamente abandonado.