El Monitor Araucano para niños
El Monitor Araucano fue un periódico muy importante en la historia de Chile. Se publicó hace mucho tiempo, entre el 6 de abril de 1813 y el 30 de septiembre de 1814. Fue el segundo periódico que existió en Chile, después de la Aurora de Chile.
Contenido
¿Qué fue El Monitor Araucano?
Este periódico salía a la luz tres veces por semana. Su director principal fue Camilo Henríquez González, una figura destacada de la época. El Monitor Araucano no solo informaba, sino que también ayudaba a difundir ideas importantes para la sociedad chilena de ese tiempo.
Un periódico importante para Chile
El Monitor Araucano tuvo un papel clave en la difusión de noticias y decisiones del gobierno. Como periódico oficial, se encargaba de publicar los decretos y las resoluciones de la Junta de Gobierno. Esto lo hacía una fuente de información esencial para los ciudadanos.
¿Qué textos importantes publicó?
Dentro de sus páginas se publicó un texto muy conocido llamado Catecismo de los patriotas en 1813. Este escrito fue obra del propio Camilo Henríquez. También, el 19 de agosto de 1813, el periódico anunció la creación de la Biblioteca Nacional de Chile con su Proclama de fundación.
¿Quiénes trabajaron en El Monitor Araucano?
Además de Camilo Henríquez, muchas personas talentosas colaboraron en este periódico. Entre ellos estaban Bernardo de Vera y Pintado, Manuel de Salas, Juan Egaña, Hipólito de Villegas y Antonio José de Irisarri. El encargado de la impresión era José Camilo Gallardo, quien en ese momento alquilaba la Imprenta del Gobierno.
El fin de El Monitor Araucano
El Monitor Araucano dejó de publicarse en octubre de 1814. Esto ocurrió después de un evento histórico conocido como la Batalla de Rancagua. En total, se llegaron a publicar 183 números de este periódico. Después de su cierre, durante un periodo llamado la Reconquista, otro periódico llamado Viva el Rey tomó su lugar.