La Asunción de la Virgen (Annibale Carracci) para niños
Datos para niños La Asunción de la Virgen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Annibale Carracci | |
Creación | c. 1587 | |
Ubicación | Museo del Prado (España) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 130 centímetros × 97 centímetros | |
La Asunción de la Virgen es una famosa pintura creada por el artista italiano Annibale Carracci. Puedes verla en el Museo del Prado en Madrid, España. Esta obra es una de las varias que Carracci hizo sobre este tema.
Contenido
Historia de la pintura: ¿Cómo llegó al Museo del Prado?
Primeras menciones y llegada a España
La primera vez que se mencionó esta obra fue en 1657. El padre Francisco de los Santos la describió como una "pintura de gran nombre" en su libro sobre el Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
El cuadro llegó a El Escorial en 1656. Fue un regalo del rey Felipe IV de España, quien donó esta y otras cuarenta obras a este importante lugar. El famoso pintor Diego Velázquez, que trabajaba para el rey, se encargó personalmente de colocar los cuadros.
Se cree que la pintura llegó a España como un regalo para el rey. Lo envió un diplomático español llamado Manuel de Acevedo y Zúñiga, Conde de Monterrey. Él había vivido mucho tiempo en Italia, trabajando como embajador y luego como virrey.
¿Por qué no se mencionó antes?
La pintura salió de Italia en el siglo XVII. Su tamaño pequeño sugiere que pudo haber sido para un lugar de culto personal. Esto explicaría por qué no se habló mucho de ella en ese siglo.
Por ejemplo, no se menciona en libros importantes sobre arte de la época. Ni en Felsina Pittrice (1678) de Carlo Cesare Malvasia, ni en las Vidas (1672) de Giovanni Pietro Bellori. Estos libros son fuentes muy detalladas sobre el trabajo de Annibale Carracci.
Finalmente, en 1839, La Asunción de la Virgen de Carracci fue llevada al Museo del Prado. Allí se encuentra hasta el día de hoy.
Descripción y estilo: ¿Qué hace especial a esta obra?

Influencia veneciana en la pintura
Como ya notó Francisco de los Santos en 1657, esta pintura de Carracci muestra una fuerte influencia del arte de Venecia. Especialmente se parece al estilo del pintor Tintoretto.
Los expertos de hoy confirman esta influencia. Relacionan esta pequeña pintura de Madrid con un gran cuadro que Carracci hizo para una hermandad en Reggio Emilia. Esa obra, que trata el mismo tema, se encuentra en Dresde.
Detalles del estilo de Carracci
En la versión de Madrid, podemos ver cómo Carracci reelaboró su estilo. Usó lo que aprendió de la "pintura lagunar" (el estilo de Venecia). Esto se nota en el gran movimiento de la escena y en los colores vivos del cuadro del Museo del Prado.
Otro detalle que muestra la influencia veneciana es la columnata corintia. Esta forma de columnas viene del arquitecto Andrea Palladio. Se pueden ver muchos ejemplos parecidos en las obras de Paolo Veronese, un pintor que Carracci admiraba mucho.
El movimiento y la emoción en la obra
El movimiento ascendente de la Virgen y los gestos dinámicos de los apóstoles transmiten una gran emoción. La forma en que se mezclan el paisaje y la arquitectura hace de esta pintura un ejemplo del estilo que estaba surgiendo a finales del siglo XVI. Este estilo es conocido como protobarroco, que es el inicio del Barroco.
Por eso, los colores de esta obra son similares a los de los frescos del Palacio Magnani en Bolonia. Esos frescos son considerados el inicio de la pintura barroca.
¿Cuándo se pintó esta obra?
Como no hay mucha información sobre cuándo se hizo el cuadro, los expertos lo han fechado entre 1587 y 1590. Este fue el período en que Carracci mostró más interés por el estilo artístico de Venecia.