La Albatalía para niños
Datos para niños La Albatalía |
||||
---|---|---|---|---|
pedanía | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de La Albatalía en España | ||||
Ubicación de La Albatalía en la Región de Murcia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Huerta de Murcia | |||
• Partido judicial | Murcia | |||
• Municipio | ![]() |
|||
Ubicación | 37°59′24″N 1°09′14″O / 37.989890258744, -1.1540243265264 | |||
Superficie | 1,92 km² | |||
Población | 2040 hab. (2019) | |||
• Densidad | 1062,5 hab./km² | |||
Código postal | 30009 | |||
La Albatalía es una pedanía de España, que forma parte del municipio de Murcia en la Región de Murcia. Una pedanía es como un pueblo pequeño que pertenece a un municipio más grande.
En el año 2019, La Albatalía tenía una población de 2.040 habitantes. Su tamaño es de 1,92 kilómetros cuadrados. Se encuentra a solo 1,5 kilómetros al oeste de la ciudad de Murcia.
Contenido
¿Dónde se encuentra La Albatalía?
La Albatalía está rodeada por varios lugares. Al noreste, limita con el barrio de Espinardo. Al este, se encuentra con los barrios de San Andrés y San Antón.
Además, también limita con otras pedanías de Murcia. Al noroeste, está Guadalupe, y al sur, se encuentra La Arboleja.
¿Cómo ha cambiado la población de La Albatalía?
La población de un lugar puede cambiar con el tiempo. Esto se llama evolución demográfica. Aquí puedes ver cómo ha variado el número de habitantes en La Albatalía a lo largo de los años:
1965 | 1974 | 1996 | 2004 |
---|---|---|---|
3.703 | 3.654 | 2.281 | 2.234 |
¿A qué se dedican en La Albatalía?
La economía de La Albatalía se basa principalmente en la industria. Esto significa que muchas personas trabajan en fábricas donde se hacen productos.
El comercio (tiendas) y la hostelería (restaurantes y hoteles) también son importantes. En menor medida, la construcción de edificios y la agricultura (cultivo de alimentos) también forman parte de su economía.
Personas destacadas de La Albatalía
Algunas personas importantes han nacido o vivido en La Albatalía:
- Anastasio Martínez Hernández: Fue un escultor, es decir, un artista que creaba obras de arte con diferentes materiales.
- Fulgencio Sánchez Montesinos: Fue un ciclista profesional entre 1964 y 1971. También fue presidente de la Real Federación Española de Ciclismo y tuvo un cargo importante en el ayuntamiento de Benicasim en 1979.