robot de la enciclopedia para niños

Línea 10 (Metro de Barcelona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
obras Barcelona Metro Logo.svg L10 - Metro de Barcelona
L10 barcelona.svg
LlefiàL10.JPG
Andén de la L10 en la estación de Llefià.
Lugar
Área abastecida Barcelona, Badalona, Hospitalet de Llobregat
Descripción
Tipo Ferrocarril metropolitano
Sistema Trenes sin conductor
Inauguración 18 de abril de 2010 (Tramo norte) 8 de septiembre de 2018 (tramo sud)
Inicio La Sagrera
Fin Gorg
Características técnicas
Longitud 11,7 km
Estaciones 33 (17 en funcionamiento)
Ancho de vía 1435 mm
Electrificación Catenaria rígida 1200V CC
Explotación
Flota Serie 9000
Velocidad media 27,7 km/h
Operador TMB (TMB)
Autoridad ATM Barcelona
Mapa
[[Archivo:
|300px]]
Mapa de las líneas L10Nord (requiere actualización)
Esquema ¿?
BSicon .svg
uexhKBHFa + uexKDSTa
BSicon .svg BSicon .svg
Cocheras de Zona Franca
BSicon .svg uexhBHF BSicon .svg BSicon .svg
Pratenc Fin L10gris.svg
BSicon .svg uexhKRZW BSicon .svg BSicon .svg
antiguo cauce del río Llobregat
BSicon .svg
uexhSTR + uKHSTa
BSicon .svg BSicon .svg
ZAL | Riu Vell Fin L10 barcelona.svg
uhKDSTaq uhABZg+r BSicon .svg BSicon .svg
Talleres de Zona Franca
BSicon .svg uhHST BSicon .svg BSicon .svg
Ecoparc
BSicon .svg uhHST BSicon .svg BSicon .svg
Port Comercial | La Factoria
BSicon .svg uhHST BSicon .svg BSicon .svg
Zona Franca
BSicon .svg uhtSTRa BSicon .svg BSicon .svg
inicio viaducto
BSicon .svg uetHST utCONTg BSicon .svg
Motors
BSicon .svg utSTR utABZgl uextSTR+r
L2gris.svg L9 barcelona.svg dirección Aeroport T1
L2gris.svg
uextCONTgq
utSTRq + utINT
utKRZt uextSTRr
Foc
BSicon .svg utHST utCONTf BSicon .svg
Foneria
FGC logo (2019).svg L8 barcelona.svg
BSicon .svg utINT BSicon .svg BSicon .svg
Ciudad de la Justicia
BSicon .svg utHST BSicon .svg BSicon .svg
Provençana
BSicon .svg utSTR utCONTg BSicon .svg
L9 barcelona.svg dirección Aeroport T1
BSicon .svg utSTRl utABZg+r BSicon .svg
BSicon .svg BSicon .svg utHST BSicon .svg
Can Tries-Gornal
L1 barcelona.svg
BSicon .svg BSicon .svg utINT BSicon .svg
Torrassa RdCg.svg
L5 barcelona.svg
BSicon .svg BSicon .svg utINT BSicon .svg
Collblanc Fin L10 barcelona.svg
T1.svg T2.svg T3.svg
TRAM uextINT BSicon .svg BSicon .svg
Camp Nou
L3 barcelona.svg
BSicon .svg BSicon .svg uextINT BSicon .svg
Zona Universitària
BSicon .svg BSicon .svg uextHST BSicon .svg
Campus Nord
BSicon .svg BSicon .svg uextHST BSicon .svg
Manuel Girona
BSicon .svg BSicon .svg uextHST BSicon .svg
Prat de la Riba
FGC logo (2019).svg L6 barcelona.svg L12 barcelona.svg
BSicon .svg BSicon .svg uextINT BSicon .svg
Sarrià
BSicon .svg BSicon .svg uextHST BSicon .svg
Mandri
FGC logo (2019).svg L7 barcelona.svg
BSicon .svg BSicon .svg uextINT BSicon .svg
El Putxet
L3 barcelona.svg
BSicon .svg BSicon .svg uextINT BSicon .svg
Lesseps
BSicon .svg BSicon .svg uextHST BSicon .svg
Muntanya
BSicon .svg BSicon .svg uextHST BSicon .svg
Sanllehy
L4 barcelona.svg
BSicon .svg BSicon .svg uextINT BSicon .svg
Guinardó | Hospital de Sant Pau
BSicon .svg BSicon .svg uextHST BSicon .svg
Maragall
L1 barcelona.svg L5 barcelona.svg L4gris.svg
utKINTa + HUBaq
uextINT + HUBeq
La Sagrera Rodalies de Catalunya.svg Fin L9 barcelona.svg L10 barcelona.svg
L4gris.svg
uetHST + HUBaq
uetHST + HUBeq
Sagrera-TAV RdCg.svg AVEg.svg
utCONTgq utKRZtlr+lr utABZgr+r BSicon .svg
Conexión con L2 barcelona.svg L4 barcelona.svg
BSicon .svg utKDSTe utSTR BSicon .svg
Cocheras Triangle ferroviari
BSicon .svg BSicon .svg utHST BSicon .svg
Onze de Setembre
BSicon .svg BSicon .svg
uextHST + utKHSTa
BSicon .svg
Bon Pastor
BSicon .svg BSicon .svg utKRZW BSicon .svg
río Besòs
BSicon .svg utSTR+l utABZgr BSicon .svg
Bifurcación Besòs
BSicon .svg utSTR utCONTf BSicon .svg
L9 barcelona.svg dirección Can Zam
BSicon .svg utHST BSicon .svg BSicon .svg
Llefià
BSicon .svg utHST BSicon .svg BSicon .svg
La Salut
T5.svg L2 barcelona.svg
TRAM utKINTe BSicon .svg BSicon .svg
Gorg Fin L10 barcelona.svg
BSicon .svg BSicon .svg BSicon .svg BSicon .svg
Tramo común L9 barcelona.svg L10 barcelona.svg Gornal - Bon Pastor
Notas
TMB - L10
Líneas relacionadas
L1 barcelona.svg L2 barcelona.svg L3 barcelona.svg L4 barcelona.svg L5 barcelona.svg L6 barcelona.svg L7 barcelona.svg L8 barcelona.svg L9 barcelona.svg L11 barcelona.svg L12 barcelona.svg

La Línea 10 del metro de Barcelona (L10) es una línea de metro que funciona de forma automática, es decir, ¡sin conductor! Forma parte del metro de Barcelona y todavía se está terminando de construir. La Generalidad de Cataluña es dueña de la infraestructura, y la empresa Transportes Metropolitanos de Barcelona (TMB) se encarga de operarla.

Actualmente, la L10 funciona en dos partes separadas: la L10 Nord (Norte) y la L10 Sud (Sur). Cuando esté completa, conectará las estaciones de Pratenc y Gorg. Comparte parte de su recorrido con la Línea 9.

Esta línea de metro sirve a varias ciudades: Barcelona, Badalona, Hospitalet de Llobregat y El Prat de Llobregat. Entre las estaciones de Bon Pastor y Gornal, la L9 y la L10 usan las mismas vías y andenes. Desde Gorg hasta Motors, los trenes van bajo tierra en túneles a diferentes alturas. De Zona Franca a Pratenc, los trenes circulan por un viaducto elevado a 6,5 metros de altura.

El primer tramo de la L10 se abrió el 18 de abril de 2010. Fue la parte norte, entre la estación de Gorg en Badalona y Bon Pastor en Barcelona, con una longitud de 3,4 kilómetros. A finales de junio de 2010, se añadió un segundo tramo hasta la estación de la Sagrera.

El 8 de septiembre de 2018, se inauguró el tramo sur de la L10 entre Collblanc y Foc. Después, se abrieron más estaciones:

  • El 2 de marzo de 2019, la estación de Provençana.
  • El 23 de noviembre de 2019, la estación de Ciudad de la Justicia.
  • El 1 de febrero de 2020, la estación Zona Franca.
  • El 7 de noviembre de 2021, tres estaciones más en el viaducto de la Zona Franca: Port Comercial | La Factoria, Ecoparc y ZAL | Riu Vell.

¿Cómo es la Línea 10 del Metro?

La Línea 10 tiene 11,1 kilómetros de largo y 17 estaciones en funcionamiento. En 2010, tuvo 4,7 millones de viajes. Es una de las líneas más nuevas y ayuda a conectar barrios de Barcelona que antes no tenían una conexión directa en metro. Esto hace que la red de transporte sea más completa y evita que la gente tenga que ir siempre al centro de la ciudad para cambiar de línea.

Como ya sabes, entre las estaciones de Bon Pastor y Gornal, la L9 y la L10 comparten el mismo recorrido.

  • Ramal Llobregat: Va desde Pratenc hasta Provençana (con 10 estaciones).
  • Tramo compartido: Va desde Can Tries | Gornal hasta Bon Pastor (con 20 estaciones).
  • Ramal Besòs: Va desde Llefià hasta Gorg (con 3 estaciones).

Trenes Modernos y Sin Conductor

Los trenes de la Línea 10 son del modelo Serie 9000 de la marca Alstom. Son los mismos que se usan en la Línea 2. Lo más interesante es que estos trenes no necesitan conductor. Usan un sistema llamado ATC-S que los controla automáticamente.

Cada tren mide casi 90 metros de largo y tiene 5 vagones conectados, ¡con espacio para 960 personas! Aunque no hay conductor, siempre hay un Técnico de Operación de Líneas Automáticas (TOLA) a bordo para supervisar.

Ciudades y Barrios Conectados

La Línea 10 conecta las ciudades de Badalona, Barcelona, Hospitalet de Llobregat y el Prat de Llobregat (especialmente su zona industrial). En Barcelona, pasa por seis distritos importantes: Les Corts, Gracia, Horta-Guinardó, Sant Andreu, Sarrià-Sant Gervasi y la Zona Franca en el distrito de Sants-Montjuic.

¿Cómo se Construye el Metro?

Archivo:Secció túnel L9
Sección del túnel y sección de las estaciones y zona de andenes.

La mayor parte de la Línea 10 se construye usando una máquina especial llamada tuneladora. Esta máquina perfora la tierra y, al mismo tiempo, va colocando las paredes del túnel. El túnel tiene un diámetro de 11,70 metros, lo que permite construir las estaciones y otras instalaciones dentro del mismo túnel.

La mayoría de las estaciones están a una profundidad de entre 25 y 50 metros para evitar problemas en la superficie. Las estaciones más profundas se construyen haciendo pozos circulares, excepto la estación de La Salut, que es rectangular.

Estaciones Accesibles y Seguras

Todas las estaciones de la Línea 10 están diseñadas para que las personas con movilidad reducida puedan usarlas fácilmente. Cuentan con ascensores grandes y rápidos que conectan las entradas de las estaciones con los andenes. Estos ascensores están sincronizados con la llegada de los trenes.

Para la seguridad de los pasajeros:

  • Hay escaleras de emergencia con salidas separadas.
  • Todos los andenes tienen puertas de cristal. Estas puertas se abren al mismo tiempo que las puertas del tren cuando este llega a la estación.
Conexiones de la Línea 10
Estación Metro Otros
Tramo Sur L10 Sud barcelona.svg
desde Can Tries-Gornal hasta Collblanc L9 Sud Barcelona.svg
Torrassa L1 barcelona.svg
Collblanc L5 barcelona.svg
desde Collblanc hasta Can Tries-Gornal L9 Sud Barcelona.svg
Tramo Norte L10 Nord barcelona.svg
desde La Sagrera hasta Bon Pastor L9N Barcelona.svg
La Sagrera L1 barcelona.svg L5 barcelona.svg obras L4gris.svg Rodalies de Catalunya.svg R3 barcelona.svg R4 barcelona.svg
obras Sagrera-TAV obras L4gris.svg obras RdCg.svg R1 barcelona.svg R2 barcelona.svg R11 Rodalies de Catalunya.svg RG1 girona.svg AVEg.svg Autobús de largo recorrido
desde Bon Pastor hasta La Sagrera L9N Barcelona.svg
Gorg L2 barcelona.svg Tramvia metropolita.svg T5.svg

¿Cómo funciona el servicio?

L10 Norte
Línea 9

Actualmente, la L10 Norte va desde Gorg hasta La Sagrera. Cuando el tramo central esté listo, su recorrido completo será entre Gorg y Pratenc.

Archivo:Termómetro L10 Nord
Esquema de la L10 Norte
L10 Sur
Logo de la línea 10 Sud del metro de Barcelona

El 8 de septiembre de 2018, se inauguró el servicio de la L10 Sur, que al principio iba de Collblanc a Foc. Luego se abrieron más estaciones:

  • El 2 de marzo de 2019, Provençana.
  • El 23 de noviembre de 2019, Ciudad de la Justicia.
  • El 1 de febrero de 2020, Zona Franca.
  • El 7 de noviembre de 2021, el tramo se extendió hasta la estación ZAL-Riu Vell.

Solo falta la estación de Motors y la extensión hasta Pratenc para que el tramo sur esté completo. Se espera que la estación de Motors se abra en 2026, junto con el tramo central de la línea entre Zona Universitària y La Sagrera.

Archivo:Termómetro L10 Sud
Esquema de la L10 Sur

Un poco de historia

Archivo:Línia 9 del metro de Barcelona
Proyecto de las líneas 9 y 10

El plan para construir las líneas 9 y 10 del metro surgió a finales de los años 90. En 1999, el gobierno de Cataluña decidió construir esta línea, que conectaría varias ciudades a través de un túnel de 42 km y 46 estaciones. Sería el túnel más largo de Barcelona y cruzaría la ciudad de lado a lado.

Comienzo de las obras

Archivo:L10 Metro de Barcelona 016
Vestíbulo de la estación de Llefià.

Las obras de la L10 comenzaron en septiembre de 2003 en la zona de Badalona. Al principio, se pensaba que el tramo entre Can Zam, Gorg y Sagrera estaría listo en 2004, y el resto de la línea en 2007. Sin embargo, hubo algunos retrasos.

En 2004, ya se estaban construyendo muchas estaciones en las zonas de Santa Coloma y Badalona. También se empezaron los trabajos en las estaciones de Bon Pastor y Onze de Setembre.

Dificultades durante la construcción

Archivo:Carrer A Barcelona 2
Viaducto de la L10 que recorre la calle A de la Zona Franca.
Archivo:Barcelona - Estació de Gorg (7482662286)
Detalle de las puertas de andén de la estación de Gorg.
Archivo:Llefià metrostation
Estación de Llefià.

La construcción de un metro es un trabajo muy grande y a veces surgen problemas. Una de las primeras dificultades fue conseguir los trenes, lo que retrasó la apertura de un tramo.

En 2005, una de las tuneladoras se estropeó en Bon Pastor porque se encontró con un tipo de roca más dura de lo esperado. Esto causó más retrasos. Además, después de un incidente en el barrio del Carmel (donde una obra de metro causó un hundimiento), se revisaron todas las construcciones de túneles en Barcelona para asegurar la seguridad. Esto también añadió más tiempo y dinero al proyecto.

A pesar de las dificultades, las obras continuaron. Se hicieron cambios en el plan para mejorar la seguridad y la viabilidad del proyecto.

Inauguraciones y avances

Archivo:Evolución L9 nord
Evolución de la L9 nord y L10 nord
Archivo:L10 bitllets 002
Billete gratuito repartido a los usuarios el día de la inauguración de la L9 y el de la L10.

El 18 de abril de 2010, se inauguró el primer tramo de la L10, que iba desde la estación de Gorg hasta Bon Pastor. Ese mismo año, se añadió una extensión con dos estaciones más, llegando hasta La Sagrera.

En 2011, debido a cambios en el gobierno y ajustes de presupuesto, se decidió ralentizar la construcción de algunas estaciones para no detener por completo las obras. Algunas de estas estaciones eran Muntanya, Manuel Girona y Motors.

A principios de 2012, se aclaró que el tramo de la Zona Franca de la L10 se retrasaría, pero se priorizaría el tramo del aeropuerto de la L9. La tuneladora de la Zona Franca volvió a funcionar a finales de 2012.

Archivo:Evolución L9 sud
Evolución de la L9 sud y L10 sud
Archivo:Bitllet inaugural Provençana - L10 Sud (02-03-2019)
Billete inaugural del día 2 de marzo de 2019 día con motivo de la inauguración de la estación de Provençana.

En febrero de 2016, se inauguró el tramo sur de la L9. Después, se retomaron las obras del tramo sur de la L10. El 8 de septiembre de 2018, se abrió el tramo sur de la L10 entre Collblanc y Foc, incluyendo las nuevas estaciones de Foneria y Foc.

Más tarde, se abrieron otras estaciones:

  • El 2 de marzo de 2019, Provençana.
  • El 23 de noviembre de 2019, Ciudad de la Justicia.
  • El 1 de febrero de 2020, Zona Franca.
  • El 7 de noviembre de 2021, tres estaciones más en el viaducto de la Zona Franca: Port Comercial | La Factoria, Ecoparc y ZAL | Riu Vell.

En 2022, se reanudaron las obras del tramo central, y se espera que estén terminadas para el año 2029.

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Barcelona Metro line 10 Facts for Kids

kids search engine
Línea 10 (Metro de Barcelona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.