Kurt Goldstein para niños
Datos para niños Kurt Goldstein |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de noviembre de 1878 Katowice (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 19 de septiembre de 1965 Nueva York (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Alemana y estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Eva Goldstein | |
Educación | ||
Educado en | ||
Supervisor doctoral | Carl Wernicke | |
Información profesional | ||
Ocupación | Neurólogo, psiquiatra, profesor universitario y psicólogo | |
Área | Neurología | |
Empleador | ||
Miembro de | Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias | |
Kurt Goldstein (nacido el 6 de noviembre de 1878 en Katowice y fallecido el 19 de septiembre de 1965 en Nueva York) fue un médico especialista en el cerebro y la mente, originario de lo que hoy es Polonia. Es conocido por sus importantes aportes a la neuropsicología, que estudia cómo el cerebro afecta el comportamiento y las habilidades de las personas.
¿Quién fue Kurt Goldstein?
Kurt Goldstein nació en 1878 en una región que antes era parte de Alemania y ahora es el sur de Polonia. Creció en una familia judía numerosa, con ocho hermanos. Su primo, Ernst Cassirer, fue un filósofo muy reconocido.
Sus primeros años y estudios
Al principio, Goldstein estudió filosofía en la Universidad de Heidelberg. Luego, decidió cambiar de carrera y se fue a la Universidad de Breslavia para estudiar medicina, donde se graduó en 1903.
Su trabajo durante la Primera Guerra Mundial
Goldstein empezó a trabajar con dos médicos famosos, Ludwig Edinger y Carl Wernicke. Su carrera dio un giro importante cuando comenzó la Primera Guerra Mundial. En ese tiempo, tuvo que ayudar a muchos soldados que habían sufrido lesiones en el cerebro.
El Instituto de Investigaciones de Fráncfort
Para atender mejor a estos soldados, Goldstein fundó el Instituto de Investigaciones de Secuelas del Daño Cerebral en Fráncfort. Este instituto se hizo famoso en todo el mundo por su forma innovadora de trabajar. Contaba con un equipo de diferentes especialistas que colaboraban para ayudar a los pacientes. Este enfoque sentó las bases de cómo se trata hoy en día el daño cerebral y la rehabilitación. Durante este periodo, Goldstein trabajó mucho con Adhémar Gelb, un psicólogo importante. Fue una etapa muy productiva para Goldstein, donde desarrolló la mayoría de sus ideas. Sin embargo, en 1933, su trabajo se interrumpió bruscamente cuando fue arrestado y expulsado de Alemania.
Su vida después de Alemania
Después de ser expulsado, Goldstein encontró refugio en Ámsterdam. Fue allí donde escribió su libro más importante, "La estructura del organismo". En 1935, Goldstein se mudó a Estados Unidos, donde vivió hasta su fallecimiento en 1965.
¿Qué aportó Kurt Goldstein a la psicología?
Aunque se formó como médico, Kurt Goldstein fue un pionero en muchos avances importantes en la psicología.
Entendiendo el cerebro y la mente
Como uno de los primeros expertos en neuropsicología, Goldstein estudió cómo las lesiones cerebrales afectaban la capacidad de las personas para pensar de forma abstracta (es decir, para entender ideas complejas). Descubrió que, aunque una parte física del cerebro estuviera dañada, los problemas emocionales y mentales a menudo eran más urgentes de atender. Por ejemplo, al estudiar la esquizofrenia, él sugirió que esta condición podría ser una forma de protegerse de la ansiedad, más que solo un problema físico del cerebro.
Ayudando a los soldados con trauma de guerra
Goldstein también hizo grandes aportes al estudio de los problemas que sufrían los soldados después de la guerra. En la época posterior a la Primera Guerra Mundial, algunos médicos pensaban que los soldados fingían sus problemas para obtener beneficios. Como no había muchos estudios al respecto, era difícil demostrar lo contrario. Goldstein y su equipo decidieron investigar este fenómeno de una manera diferente.
Un enfoque innovador para la rehabilitación
Ellos creían que todas las conexiones en el cerebro estaban unidas entre sí y también con el mundo exterior. Por lo tanto, cualquier experiencia difícil vivida en la guerra podía afectar directamente estas conexiones. Goldstein se dedicó a ayudar a los pacientes que sufrían de problemas relacionados con la guerra. En ese tiempo, muchos veteranos eran internados en centros de cuidado. Goldstein buscó devolverles una vida normal, creando un equipo de diferentes especialistas como médicos, terapeutas y psicólogos. También estableció una escuela con talleres para los pacientes. Gracias a sus esfuerzos, muchos soldados lograron recuperarse: el 73% de ellos pudieron volver a sus trabajos anteriores, mientras que solo el 10% permaneció en el hospital.
Véase también
En inglés: Kurt Goldstein Facts for Kids