robot de la enciclopedia para niños

Kuroda Kiyotaka para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kuroda Kiyotaka
Kiyotaka Kuroda formal.jpg

Japanese Imperial Seal.svg
Primer ministro de Japón
30 de abril de 1888-25 de octubre de 1889
Monarca Meiji Tennō
Predecesor Itō Hirobumi
Sucesor Sanjō Sanetomi

Información personal
Nombre en japonés 黒田清隆
Nombre en japonés 黑田 淸隆
Nombre en japonés 仲太郎
Nacimiento 16 de octubre de 1840
Flag of the Tokugawa Shogunate.svg Kagoshima, Satsuma, Japón
Fallecimiento 23 de agosto de 1900
Bandera de Japón Tokio, Japón
Causa de muerte Hemorragia cerebral
Nacionalidad Japonesa
Lengua materna Japonés
Información profesional
Ocupación Político y samurái
Seudónimo 仲太郎 y 了介
Lealtad Imperio del Japón
Rama militar Ejército Imperial Japonés
Rango militar Teniente general
Conflictos Guerra Boshin y Rebelión de Satsuma
Distinciones
  • Gran Cordón de la Orden del Sol Naciente
  • Gran Cordón de la Suprema Orden del Crisantemo
  • Gran cordon de la Orden de las Flores de Paulownia
  • Orden del Águila Roja
Firma
KurodaK kao.png

El Conde Kuroda Kiyotaka (黒田 清隆 16 de octubre de 1840 - 23 de agosto de 1900), también conocido como Kuroda Ryōsuke (黒田 了介), fue un importante político japonés de la era Meiji. Fue el segundo primer ministro de Japón, sirviendo desde el 30 de abril de 1888 hasta el 25 de octubre de 1889.

Los primeros años de Kuroda Kiyotaka

Kuroda Kiyotaka nació en 1840 en Kagoshima, una ciudad en la isla de Kyushu, Japón. Su familia era de samurái, guerreros que servían a un señor feudal llamado daimyō del clan Shimazu.

Participación en eventos importantes

En 1862, Kuroda estuvo involucrado en el Incidente Namamugi. Este evento llevó a la Guerra Anglo-Satsuma en 1863, donde Kuroda tuvo un papel importante. Después de la guerra, viajó a Edo (hoy Tokio) para estudiar artillería, que es el estudio y uso de armas grandes como los cañones.

Al regresar a Satsuma, Kuroda se unió a la alianza Satchō. Esta alianza, formada por los clanes Satsuma y Chōshū, buscaba poner fin al gobierno del shogunato Tokugawa y devolver el poder al emperador.

Kuroda en la Guerra Boshin

Más tarde, Kuroda fue un líder militar clave en la Guerra Boshin. Esta guerra fue un conflicto entre las fuerzas del emperador y las del shogunato. Kuroda se hizo famoso por su habilidad en el campo de batalla.

Derrotó a Enomoto Takeaki en la batalla de Hakodate. Kuroda quedó tan impresionado con Enomoto que pidió que se le perdonara la vida después de que fuera capturado.

Carrera política de Kuroda Kiyotaka

Después de que se estableció el gobierno Meiji, Kuroda se convirtió en un diplomático. En 1870, se encargó de negociar sobre Karafuto, un territorio que Japón y el Imperio ruso reclamaban.

Preocupado por la expansión de Rusia hacia el este, Kuroda regresó a Tokio. Propuso que Japón estableciera rápidamente un asentamiento en Karafuto.

Viajes y colonización de Hokkaido

En 1871, Kuroda viajó por Europa y los Estados Unidos durante cinco meses. Cuando regresó a Japón en 1872, se le dio la importante tarea de colonizar Hokkaidō, la isla más al norte de Japón.

En 1874, fue nombrado director de la Oficina de Colonización de Hokkaidō. Allí, organizó un plan para que ex-samurái y soldados retirados se asentaran en la isla. Ellos trabajarían como granjeros y también servirían como una fuerza militar local.

Kuroda fue ascendido a General de división en el Ejército Imperial Japonés. Invitó a expertos en agricultura de otros países con climas similares a Hokkaido. Con su ayuda, aprendieron métodos exitosos para cultivar y producir alimentos en esa región.

Archivo:GanghwaTreaty
Firma del Tratado de Ganghwa en 1876.

Negociaciones y rebeliones

En 1875, Kuroda viajó a Corea y negoció el Tratado de Ganghwa en 1876. Este tratado abrió Corea al comercio con Japón.

Luego, en 1877, fue enviado como parte de la fuerza que ayudó a detener la Rebelión Satsuma. En 1878, se convirtió en el líder del Satsuma han (un antiguo dominio feudal), después de que Ōkubo Toshimichi fuera asesinado.

Poco antes de dejar su cargo en Hokkaido, Kuroda estuvo en el centro de un desacuerdo público relacionado con la Oficina de Colonización de Hokkaidō en 1881.

En 1887, fue nombrado Ministro de Agricultura y Comercio.

Kuroda Kiyotaka como Primer Ministro

Kuroda Kiyotaka se convirtió en el segundo primer ministro de Japón en 1888, sucediendo a Itō Hirobumi. Durante su tiempo como primer ministro, ayudó a crear la Constitución Meiji, que estableció las bases del gobierno moderno de Japón.

Sin embargo, su gobierno enfrentó desafíos relacionados con los tratados desiguales, acuerdos que Japón había firmado con otras naciones y que no eran justos. Kuroda tuvo que renunciar en 1889 después de que se hiciera pública una propuesta de su ministro de exteriores, Okuma Shigenobu, que causó mucha controversia.

Últimos años y legado

Después de su período como primer ministro, Kuroda Kiyotaka continuó sirviendo a su país. En 1892, fue Ministro de Comunicaciones en el segundo gobierno de Itō Hirobumi.

En 1895, se convirtió en un genrō, un grupo de ancianos estadistas muy influyentes que aconsejaban al emperador. También fue presidente del Consejo Privado, un órgano consultivo importante. Kuroda Kiyotaka falleció en 1900 debido a una hemorragia cerebral.

Galería de imágenes

kids search engine
Kuroda Kiyotaka para Niños. Enciclopedia Kiddle.