Kornel Morawiecki para niños
Datos para niños Kornel Morawiecki |
||
---|---|---|
![]() Kornel Morawiecki en 2010
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 3 de mayo de 1941 Varsovia (Gobierno General de Polonia) |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 2019 Varsovia (Polonia) |
|
Causa de muerte | Cáncer | |
Sepultura | Cementerio Militar de Powązki | |
Nacionalidad | Polaca | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Cónyuge | Jadwiga Morawiecka | |
Hijos | Mateusz Morawiecki | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Jan Rzewuski | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, sindicalista, político, disidente y profesor universitario | |
Cargos ocupados | Miembro del Sejm de la República de Polonia (2015-2019) | |
Empleador | Universidad de Breslavia (1973-2009) | |
Partido político |
|
|
Miembro de | Solidaridad | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Kornel Andrzej Morawiecki (nacido en Varsovia el 3 de mayo de 1941 y fallecido allí el 30 de septiembre de 2019) fue el fundador y líder de "Solidaridad en Lucha" (Solidarność Walcząca). Este grupo fue una parte importante del movimiento "Solidaridad" en Polonia durante los años 80.
Fue un físico y también fue miembro del Sejm (el parlamento polaco) en la octava legislatura. Desde el 12 de noviembre de 2015, fue el mariscal sénior del Sejm. Su hijo, Mateusz Morawiecki, fue primer ministro de Polonia.
Contenido
Biografía de Kornel Morawiecki
Kornel Morawiecki nació de Michał y Jadwiga Szumańska. Se graduó de la escuela secundaria Adam Mickiewicz en Varsovia en 1958.
Educación y Carrera Temprana
En 1963, obtuvo su título en física en la Universidad de Breslavia. Luego, en 1970, completó su doctorado en teoría cuántica de campos, bajo la guía de Jan Rzewuski.
Trabajó como investigador en la Universidad de Breslavia. Primero estuvo en el Instituto de Física y luego en el de Matemáticas. Después de 1973, trabajó en la Universidad Politécnica de Breslavia.
Activismo Estudiantil y Resistencia
En 1968, Kornel Morawiecki participó en protestas estudiantiles y manifestaciones. Cuando el gobierno controló estas protestas, Morawiecki y algunos amigos crearon y distribuyeron folletos. Estos folletos criticaban al gobierno por sus acciones.
En 1979, comenzó a trabajar como editor del periódico clandestino Boletín de Baja Silesia (Biuletyn Dolnośląski) junto con Jan Waszkiewicz. Fue elegido para representar a su región en el Primer Congreso Nacional del sindicato "Solidaridad".
Fundación de Solidaridad en Lucha
A finales de mayo de 1982, junto con Paweł Falicki, fundó la organización "Solidaridad en Lucha". Este grupo fue muy especial en los países de Europa del Este.
Desde el principio, "Solidaridad en Lucha" pedía el fin del comunismo en Polonia. También buscaba que los países tuvieran gobiernos independientes y que la Unión Soviética se disolviera. Además, apoyaba la reunificación de Alemania. Aunque estas ideas se hicieron realidad con el tiempo, en ese momento eran consideradas muy audaces.
Es importante saber que "Solidaridad en Lucha" no usaba la violencia para lograr sus metas.
Persecución y Arresto
Después de que se declarara la ley marcial en Polonia en 1981, Morawiecki se convirtió en una de las personas más buscadas del país. En 1984, el Ministerio del Interior creó un equipo especial para seguirlo.
El 9 de noviembre de 1987, después de seis años de trabajar en secreto, fue encontrado y arrestado por la policía secreta en Breslavia. Fue llevado de inmediato a Varsovia y encarcelado. A pesar de su captura, sus compañeros y quienes lo ayudaron a esconderse no fueron encontrados. Los archivos de la organización tampoco fueron hallados.
A finales de abril de 1988, las autoridades le ofrecieron la oportunidad de viajar a Roma para recibir tratamiento médico. Le aseguraron que podría regresar a Polonia. Sin embargo, tres días después, al intentar volver, le quitaron el pasaporte y lo enviaron a Viena. A pesar de esto, logró regresar a Polonia en septiembre de 1988, haciéndose pasar por un delegado canadiense de derechos humanos.
Después del Comunismo
Tras la caída del comunismo en Polonia, Morawiecki se presentó como candidato a la presidencia de Polonia en 1990. Sin embargo, no pudo reunir las 100 000 firmas necesarias. Durante su campaña televisada, volteó una mesa redonda de forma simbólica. Esto fue una crítica a los Acuerdos de la Mesa Redonda, que, según él, daban demasiadas ventajas a los comunistas.
Por su trabajo a favor de una Polonia independiente, el gobierno polaco en el exilio le otorgó la Cruz de Oficial de la Orden Polonia Restituta. En junio de 2007, rechazó una distinción mayor, la Gran Cruz de la Orden Polonia Restituta. Él creía que su organización merecía la más alta distinción del Estado, la Orden del Águila Blanca.
El primer ministro de la República Checa, Mirek Topolánek, le dio la Medalla Karel Kramář. Esto fue por su oposición a la invasión de Checoslovaquia por el Pacto de Varsovia en 1968.
Carrera Política Reciente
Fue uno de los candidatos a la presidencia de Polonia en las elecciones de 2010. Recibió un pequeño porcentaje de los votos y no pasó a la segunda ronda.
En las elecciones parlamentarias de 2015, lideró la lista de Kukiz'15 en Breslavia. En abril de 2016, hubo un incidente en el parlamento. Morawiecki se sintió mal y se fue, dejando su tarjeta de miembro en el sistema de votación. Esto permitió que otra parlamentaria votara por él. Este hecho fue reportado a la Procuraduría Nacional. Morawiecki dejó el partido Kukiz'15 y comenzó a organizar su propio partido.
Kornel Morawiecki trabajó en el Instituto de Matemáticas de la Universidad Politécnica de Breslavia.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kornel Morawiecki Facts for Kids