robot de la enciclopedia para niños

Kininché para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kininché
Entidad subnacional
Kininché, Yucatán (01).jpg
Entrada a Kininché.
Kininché ubicada en México
Kininché
Kininché
Localización de Kininché en México
Kininché ubicada en Yucatán
Kininché
Kininché
Localización de Kininché en Yucatán
Coordenadas 21°03′41″N 89°09′42″O / 21.061388888889, -89.161666666667
Entidad Localidad de México
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Altitud  
 • Media 7 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2 hab.
Código postal 97527
Clave Lada 991
Código INEGI 310720002
Código 3103720002

Kininché es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Suma. Se encuentra en el estado de Yucatán, en el sureste de México.

¿Qué significa el nombre Kininché?

El nombre Kininché tiene su origen en el idioma maya, una lengua ancestral de la región.

La historia de las haciendas en Yucatán

Las haciendas eran grandes propiedades rurales que surgieron en Yucatán a finales del siglo XVII y durante el siglo XVIII. A diferencia de otras partes de México, donde estas fincas aparecieron antes, en Yucatán tardaron más en establecerse. Esto se debió a razones geográficas y a la falta de agua para regar los cultivos.

¿Cómo funcionaban las haciendas?

Al principio, muchas haciendas en Yucatán se dedicaban al cultivo de maíz. Con el tiempo, especialmente en el siglo XIX, se hicieron muy importantes las haciendas henequeneras. El henequén es una planta de la que se obtiene una fibra resistente, usada para hacer cuerdas y otros productos.

Algunas de estas haciendas se ubicaron cerca de Mérida o a lo largo de caminos importantes, como el "camino real" que conectaba Campeche y Mérida. Ejemplos de estas grandes propiedades fueron Yaxcopoil y Temozón.

De hacienda a ejido: Un cambio importante

Kininché, como muchas otras haciendas, cambió su forma de organización. Dejó de ser una hacienda con trabajadores que cultivaban henequén. En 1937, se convirtió en un ejido.

Un ejido es una forma de propiedad de la tierra donde la comunidad tiene derechos sobre ella de manera colectiva. Esto ocurrió gracias a las reformas agrarias impulsadas por el presidente Lázaro Cárdenas del Río. La parte principal de la antigua hacienda, conocida como el "casco", siguió siendo propiedad privada.

¿Cuántas personas viven en Kininché?

Según el censo de 2005, en Kininché vivían 2 personas: 1 hombre y 1 mujer.


Evolución demográfica de Kininché
1900 1910 1921 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 1995 2000 2005
86 107 142 99 94 100 114 95 45 13 4 ? 2


Galería de imágenes

Otros lugares cercanos

kids search engine
Kininché para Niños. Enciclopedia Kiddle.