Kijūrō Shidehara para niños
Datos para niños Kijūrō Shidehara |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
![]() Primer ministro de Japón |
||
9 de octubre de 1945-22 de mayo de 1946 | ||
Monarca | Hirohito | |
Predecesor | Higashikuni Naruhiko | |
Sucesor | Shigeru Yoshida | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en japonés | 幣原喜重郎 | |
Nacimiento | 13 de septiembre de 1872 Kadoma (Japón) |
|
Fallecimiento | 10 de marzo de 1951 Tokio (Japón) |
|
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | |
Sepultura | Somei Cemetery | |
Nacionalidad | Japonesa | |
Familia | ||
Cónyuge | Shidehara Masako | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Tokio | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y diplomático | |
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
El barón Kijūrō Shidehara (nacido el 13 de septiembre de 1872 y fallecido el 10 de marzo de 1951) fue un importante diplomático y político japonés. Se desempeñó como el cuadragésimo cuarto primer ministro de Japón desde el 9 de octubre de 1945 hasta el 22 de mayo de 1946. Fue conocido por ser un gran defensor de la paz en Japón, tanto antes como después de la Segunda Guerra Mundial. Su esposa, Masako, era hija de Yatarō Iwasaki, quien fundó el gran grupo empresarial Mitsubishi.
Contenido
¿Quién fue Kijūrō Shidehara?
Kijūrō Shidehara nació en Kadoma, Osaka, Japón. Su padre fue el primer presidente de la Universidad Imperial de Taipéi. Shidehara estudió en la Universidad Imperial de Tokio, donde se graduó en la Facultad de Leyes.
Después de terminar sus estudios, comenzó a trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores. En 1896, fue enviado a Chemulpo, Corea. Más tarde, trabajó en las embajadas japonesas en Londres, Amberes y Washington D. C.. También fue embajador en los Países Bajos antes de regresar a Japón en 1915.
En 1915, fue nombrado viceministro de Asuntos Exteriores y mantuvo ese puesto en cinco gobiernos seguidos. En 1919, se convirtió en embajador en los Estados Unidos y lideró la delegación japonesa en la Conferencia Naval de Washington. Gracias a sus negociaciones, la provincia de Shandong fue devuelta a China. En 1920, recibió el título de danshaku (barón).
La carrera política de Shidehara
¿Cómo influyó Shidehara en la política exterior japonesa?
En 1924, Shidehara fue nombrado ministro de Asuntos Exteriores en el gobierno del primer ministro Katō Takaaki. Continuó en este cargo durante los gobiernos de los primeros ministros Wakatsuki Reijirō y Hamaguchi Osachi, desde 1924 hasta 1927 y de 1929 a 1931.
A pesar de que el militarismo japonés estaba creciendo, Shidehara siempre buscó mantener una política de no intervención en China y buenas relaciones con el Reino Unido y los Estados Unidos, países que admiraba. En su primer discurso ante la Dieta de Japón (el parlamento japonés), prometió seguir los principios de la Sociedad de Naciones, una organización internacional que buscaba la paz.
La política exterior de Japón en la década de 1920, que era más abierta y pacífica, se conoció como la «Diplomacia de Shidehara». En octubre de 1925, Shidehara sorprendió a otros delegados al apoyar las peticiones de China para tener control sobre sus propios impuestos de importación y exportación. En marzo de 1927, durante el Incidente de Nankín, se negó a apoyar una amenaza de represalias contra las tropas chinas que habían atacado consulados y propiedades extranjeras. El descontento de los militares con las políticas de Shidehara hacia China fue una de las razones por las que el gobierno del primer ministro Wakatsuki terminó en abril de 1927. Shidehara era conocido por hablar muy bien inglés.
¿Qué desafíos enfrentó Shidehara como ministro?
Durante su segundo periodo como ministro de Asuntos Exteriores, que comenzó en 1931, Shidehara retomó su política de no intervención en China y trató de mejorar las relaciones de Japón con el gobierno chino. Sin embargo, los militares lo criticaron de nuevo, pues creían que su política debilitaba al país. Esto fue especialmente notable después de la Conferencia Naval de Londres en 1930, que causó una gran crisis política.
Cuando el primer ministro Hamaguchi Osachi fue herido en un intento de asesinato, Shidehara asumió el cargo de primer ministro de forma temporal hasta marzo de 1931. En septiembre de 1931, un grupo del ejército japonés invadió Manchuria sin permiso del gobierno central, después del Incidente de Mukden. Esto puso fin a la política de no intervención en China y a la carrera de Shidehara como ministro de Asuntos Exteriores. En octubre de 1931, Shidehara apareció en la portada de la revista Time, con el título «El hombre de paz y guerra de Japón». Shidehara se mantuvo en el gobierno entre 1931 y 1945, pero tuvo un papel menos visible hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Shidehara como primer ministro de Japón
¿Cómo llegó Shidehara a ser primer ministro después de la guerra?
Cuando Japón se rindió en 1945, Shidehara estaba casi retirado. Sin embargo, debido a su buena reputación con los Estados Unidos, fue elegido como el segundo primer ministro japonés después de la guerra. Ocupó este cargo desde el 9 de octubre de 1945 hasta el 22 de mayo de 1946. Además de ser primer ministro, también fue presidente del Partido Progresista (Shinpo-tō).
El gobierno de Shidehara preparó una nueva Constitución para Japón, siguiendo las instrucciones del general Douglas MacArthur. Sin embargo, el primer borrador fue rechazado por las autoridades de ocupación. Según MacArthur y otros, fue Shidehara quien propuso incluir el Artículo 9 en la Constitución de Japón. Este artículo limita la capacidad de Japón para ir a la guerra. Shidehara, en sus memorias Gaikō gojunen (Diplomacia de cincuenta años, 1951), confirmó que él tuvo esa idea durante un viaje en tren a Tokio. Cuando fue embajador en Washington, ya se había familiarizado con la idea de hacer que la guerra fuera ilegal en el derecho internacional y constitucional.
Sin embargo, sus políticas económicas, que algunos consideraban tradicionales, y sus lazos familiares con el grupo Mitsubishi no lo hicieron muy popular entre los grupos de izquierda. El gobierno de Shidehara renunció después de las primeras elecciones japonesas de posguerra, cuando el Partido Liberal de Japón ganó la mayoría de los votos. Entonces, Shigeru Yoshida fue nombrado primer ministro. Shidehara se unió al Partido Liberal un año después, cuando el primer ministro Tetsu Katayama formó un gobierno socialista. Shidehara fue uno de los mayores críticos de Katayama y fue elegido presidente de la Cámara de Representantes. Falleció mientras ocupaba este cargo en 1951.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Kijūrō Shidehara Facts for Kids