Kigelia africana para niños
Datos para niños Kigelia africana |
||
---|---|---|
![]() Árbol, frutos, flor, semillas.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Lamiales | |
Familia: | Bignoniaceae | |
Tribu: | Coleeae | |
Género: | Kigelia | |
Especie: | Kigelia africana (Lam.) Benth. |
|
La Kigelia africana es un tipo de árbol que pertenece a la familia de las bignoniáceas. Es conocida por sus características únicas, especialmente por la forma de sus frutos.
Contenido
¿Dónde crece la Kigelia africana?
Este árbol es originario de África. Se encuentra en países como Senegal, Tanzania, Mozambique y Kenia. También crece en el norte de Sudáfrica.
Algunos ejemplares de Kigelia africana se han plantado en el norte de Perú. Allí se usan para decorar parques y jardines.
Características del árbol de las salchichas
La Kigelia africana es un árbol de tamaño mediano, que suele medir entre 10 y 15 metros de altura.
Hojas y flores de la Kigelia africana
Sus hojas son grandes y están divididas en varios folíolos ovalados. Cada folíolo puede medir hasta 30 cm de largo. Las hojas pueden permanecer verdes todo el año o caerse, dependiendo del clima.
Las flores de este árbol son grandes y tienen forma de campana, con cinco pétalos. Emiten un olor fuerte que atrae a los murciélagos. Estos animales son muy importantes para la polinización de las flores.
Frutos de la Kigelia africana
Después de la polinización, el árbol produce grandes racimos de frutos marrones que cuelgan de las ramas. Estos frutos son muy característicos por su forma, lo que le ha dado al árbol el apodo de "árbol de las salchichas".
Los frutos de la Kigelia africana tienen una pulpa fibrosa. Aunque en algunos lugares se comen cocidos, generalmente no se consideran comestibles para los humanos.
¿Cómo se reproduce la Kigelia africana?
La reproducción de este árbol es muy interesante y depende de la naturaleza.
Polinización por murciélagos
Las flores de la Kigelia africana son de color rojo y se abren por la noche. Su olor particular y el hecho de que cuelgan hacia abajo ayudan a los murciélagos a encontrarlas en la oscuridad. Los murciélagos son los principales encargados de llevar el polen de una flor a otra.
Dispersión de semillas por elefantes
Los frutos de la Kigelia africana son muy duros. Para que las semillas puedan dispersarse y germinar, necesitan ser ingeridas por animales grandes. Los elefantes son clave en este proceso, ya que al comer los frutos, ayudan a esparcir las semillas por el territorio.
Usos de la Kigelia africana
Además de su uso ornamental en jardines, la Kigelia africana tiene otros usos.
En algunas comunidades de África, la corteza del árbol se ha usado tradicionalmente. Se cree que puede ayudar con las mordeduras de serpientes y aliviar dolores de muelas o de estómago.
Este árbol también produce sustancias llamadas flavonoides y aceites esenciales.
Clasificación científica de la Kigelia africana
La Kigelia africana fue descrita por primera vez por el científico Lam. y luego por Benth.. Su descripción se publicó en un libro llamado Niger Flora en 1849.
Nombres científicos alternativos
A lo largo del tiempo, esta especie ha tenido varios nombres científicos, que se conocen como sinónimos. Algunos de ellos son:
- Crescentia pinnata Jacq.
- Kigelia abyssinica A.Rich.
- Kigelia pinnata (Jacq.) DC.
- Bignonia africana Lam.