robot de la enciclopedia para niños

Kenpō para niños

Enciclopedia para niños

Kenpō es el nombre que se da a varias artes marciales japonesas. La palabra Kenpō es la forma japonesa de la palabra china "quánfǎ". A veces se escribe de forma más sencilla como "Kempo".

La palabra Kenpō se puede dividir en dos partes: "Ken", que significa 'Puño', y "Po", que significa 'Método' o 'Ley'. Así, una buena forma de entender Kenpō es "Método del Puño".

Datos para niños
Kenpō
Otros nombres Kempo
Tipo de arte Mixto o híbrido
Proviene de Artes marciales chinas, y japonesas.
Creado por Clanes familiares, monjes budistas y taoístas, de origen chino y japonés.
Escuelas Shorin Ryu Kenpo Jitsu, Kosho Ryu Kenpo, Kajukenbo, Kenpo Karate, Nippon Kenpo, Kenpo Kai o kempo coreano y otras.
Especialidad Híbrido; incluyendo golpes, patadas, luxaciones, lanzamientos y manejo de armas tradicionales.
Grado de contacto según escuela
Practicantes famosos James Mitose, Thomas Mitose, William chow, Elvis Presley, Adriano Emperado, Ed Parker, Al Tracy, Adrian Roman, Raúl Gutiérrez, Bruce Lee
Deporte Olímpico En proceso
Emparentado con kung fu, karate, jiu-jitsu, judo
Derivados
Nippon kempo, Kenpo karate, Kajukenbo, Shiorinshi kenpo, Kenpo Taishindo, Kenpo kai, Byakuren kenpo, Kenpo contact, Goshin ryu kenpo, Kenpo 5.0, Agni kenpo, Bulgarian kenpo, Shorinji Kempo, Komichi Kan Zen Ryu, Native American Kenpo Council y otros.

Tipos de Kenpō

Existen diferentes estilos de Kenpō, cada uno con sus propias características y orígenes.

Kenpō Kai: Un Arte Marcial Japonés

El Kenpō Kai es un arte marcial tradicional de Japón, conocido como budō. Tiene algunas influencias de las artes marciales de China. Su sede principal está en Hamamatsu, Japón.

El Kenpō Kai busca el desarrollo completo de la persona, tanto a nivel físico como mental y emocional. Se enfoca en la defensa personal, pero también incluye:

  • Kata: Secuencias de movimientos preestablecidos.
  • Kobudo: El uso de armas tradicionales, como la espada japonesa (nihonto).

También hay competiciones de "full contact" (contacto completo) y "semi contact" (contacto limitado), así como pruebas de romper objetos como tablas o piedras, y cortes con katana.

Shorinji Kenpō: El Método del Puño del Templo Shaolin

El Shorinji Kenpō significa "Método del Puño del Templo Shaolin". Se dice que es una versión adaptada del Kung Fu de Shaolin. Fue creado en 1947 por Doshin So, un artista marcial japonés. Él combinó técnicas de quanfa (artes marciales chinas) y jujutsu (un arte marcial japonés).

Nippon Kenpō: Un Estilo Japonés con Armadura

El Nippon Kenpō es un arte marcial japonés que viene del Sumai, una técnica antigua de la que surgió el sumo. Fue creado en 1932 por Masaru Sawayama.

Este estilo se diseñó para la defensa y el ataque en un combate real. Su lema es: "Nippon Kenpō es un camino de superación personal, para crecer como ser humano y ser más fuerte. No solo físicamente, sino también espiritualmente, encontrando así armonía con uno mismo y el universo".

En los combates de Nippon Kenpō se usan muchas técnicas, como golpes, patadas, rodillazos, llaves, proyecciones y lucha en el suelo. Una característica importante es el uso de una armadura especial llamada Bogu. Esta armadura protege a los practicantes y les permite entrenar y combatir sin sufrir lesiones graves.

Kenpō de Okinawa: Variantes Regionales

Algunos grupos de artes marciales de Okinawa usan el término Kenpō para referirse a sus sistemas de karate o a un arte marcial relacionado. Por ejemplo, el estilo Motobu-ryu se llama oficialmente "Nihon Denryu Heiho Motobu Kenpo".

Cada estilo de Kenpō tiene sus propias técnicas y katas. Una diferencia notable entre el Kenpō de Okinawa y el Kenpō estadounidense es el uniforme: los practicantes de Kenpō estadounidense suelen usar uniformes negros, mientras que los de Kenpō de Okinawa usan uniformes blancos. Además, los nombres de las técnicas y katas suelen estar en inglés en el Kenpō estadounidense y en japonés en el Kenpō de Okinawa.

Kenpō Estadounidense: Un Estilo Moderno

El Kenpō también se ha desarrollado en Hawái, Estados Unidos. Esto ocurrió gracias al intercambio de conocimientos entre practicantes de artes marciales de Okinawa, China, Filipinas y Japón. En Estados Unidos, a menudo se le conoce como Kenpo Karate.

Los estilos más conocidos de Kenpō estadounidense tienen su origen en las enseñanzas de James Mitose y William Kwai Sun Chow. Mitose aprendió su estilo familiar, Kosho-Ryū, en Japón y luego lo llevó a Hawái. Allí enseñó a Chow, quien a su vez instruyó a Ed Parker y Bobby Lowe. El estilo de Mitose usaba golpes y patadas fuertes, manipulación de puntos de presión, movimientos circulares y técnicas de bloqueo y rotura de articulaciones.

Ed Parker es una figura muy importante en la historia del Kenpō estadounidense. Fue estudiante de Chow en Hawái. En 1957, Parker comenzó a enseñar el Kenpō que había aprendido. A lo largo de su vida, modificó y mejoró el arte hasta crear el Kenpō estadounidense que conocemos hoy. Este estilo combina movimientos circulares con movimientos lineales fuertes. Parker creó nombres especiales para las técnicas, como Martillos Tronadores o Cinco Espadas, para ayudar a los estudiantes a recordarlas.

Estos estilos de Kenpō se han extendido por todo el mundo, aunque no todos los linajes coinciden en la misma historia.

Otros Estilos de Kenpō

Existen muchas otras líneas y estilos de Kenpō, que incluyen:

  • Shorin Ryu Kenpo Jitsu
  • Shorinji Kenpo (Japón)
  • Kosho Shorei Ryu Kenpo (EE. UU.)
  • Kara-ho Kempo - Thunderbult Chow´s (EE. UU.)
  • Kenpo Kai (Japón)
  • Kenpo Karate (EE. UU., Europa)
  • American Kenpo Karate (EE. UU.)
  • Kajukenbo (EE. UU.)
  • Shaolin Kenpo (EE. UU.)
  • Okinawan Kenpo
  • Nippon Kenpo
  • Goshin Ryu Kenpo
  • Hawaiian Kenpo

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kenpō Facts for Kids

kids search engine
Kenpō para Niños. Enciclopedia Kiddle.