robot de la enciclopedia para niños

Kazimieras Būga para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kazimieras Būga
Kazimieras Būga.jpg
Información personal
Nacimiento 6 de noviembre de 1879
Pažiegė (Distrito de Zarasai, Lituania)
Fallecimiento 2 de diciembre de 1924
Königsberg (Imperio alemán)
Sepultura Cementerio Petrašiūnai
Nacionalidad Lituana
Lengua materna Lituano
Educación
Educado en
  • Universidad Estatal de San Petersburgo
  • Universidad de Königsberg
  • Universidad Estatal de San Petersburgo (1905-1912)
Alumno de Jan Baudouin de Courtenay
Información profesional
Ocupación Lexicógrafo, lingüista, filólogo y profesor universitario
Área Lingüística, filología, lexicografía y Universidad Vytautas Magnus
Empleador
  • Universidad Pública de Perm
  • Universidad Estatal de Tomsk
  • Universidad Vytautas Magnus

Kazimieras Būga (nacido el 6 de noviembre de 1879 y fallecido el 2 de diciembre de 1924) fue un importante filólogo y lingüista de Lituania. Se le considera el fundador de los estudios sobre las lenguas bálticas. Fue profesor de lingüística y dedicó su vida a investigar el idioma lituano y cómo se relaciona con otras lenguas antiguas.

La vida de Kazimieras Būga

Kazimieras Būga nació en Pažiegė, un lugar cercano a Dusetės, que en ese momento formaba parte del Imperio ruso. Desde joven mostró un gran interés por las lenguas.

Sus estudios y primeros trabajos

En 1905, Kazimieras Būga ingresó a la facultad de historia y filología en la Universidad Estatal de San Petersburgo. Allí tuvo la oportunidad de aprender de profesores muy reconocidos en el campo de la lingüística, como Jan Baudouin de Courtenay. Después de terminar sus estudios en 1912, continuó investigando las lenguas indoeuropeas, preparándose para ser profesor.

En 1914, recibió una beca para estudiar en el extranjero, específicamente en Königsberg. Sin embargo, tuvo que regresar a San Petersburgo pocos meses después debido al inicio de la Primera Guerra Mundial. En 1916, obtuvo su maestría y comenzó a trabajar como instructor. Más tarde, cuando parte de la Universidad de San Petersburgo se trasladó a Perm, fue nombrado profesor asistente y luego profesor asociado en 1918.

Regreso a Lituania y últimos años

Durante la época de la revolución, Kazimieras Būga se mudó a Tomsk y, a finales de agosto de 1920, regresó a su país natal, Lituania. Una vez allí, comenzó a trabajar en un gran proyecto: la creación de un diccionario de la lengua lituana.

A partir de 1922, fue el principal profesor de lingüística báltica e indoeuropea en la Universidad de Kaunas, que se había fundado ese mismo año. Su dedicación al trabajo y las difíciles condiciones de vida afectaron su salud. Fue trasladado a Königsberg para recibir tratamiento, pero lamentablemente falleció allí. Sus restos descansan en Kaunas.

Las contribuciones de Kazimieras Būga a la lingüística

Kazimieras Būga realizó muchas investigaciones importantes que ayudaron a entender mejor el idioma lituano y su historia.

Creación de diccionarios y estudios de palabras

Una de sus mayores pasiones fue la lexicografía, que es el estudio de las palabras y la creación de diccionarios. Desde 1902, comenzó a recopilar información sobre el origen de las palabras, su significado y cómo se usaban. Llegó a tener un archivo con más de 600.000 páginas de notas.

En 1903, trabajó como secretario de Kazimieras Jaunius y preparó una exposición de sus ideas lingüísticas. Aunque solo una parte se publicó, Būga también ayudó a publicar la Gramática de la lengua lituana de Jaunius entre 1908 y 1911, e incluso la tradujo al ruso.

En 1920, el Ministerio de Educación de Lituania le encargó organizar la publicación de un gran diccionario lituano. Su objetivo era crear un diccionario muy completo que explicara el origen, la historia, la distribución geográfica y el significado de muchísimas palabras. Lamentablemente, solo pudo publicar una parte antes de su fallecimiento en 1924. Otra parte incompleta se publicó después de su muerte en 1925.

Investigación de nombres de personas y lugares

Kazimieras Būga también estudió los nombres de personas y los nombres de lugares. Descubrió que los nombres lituanos eran más antiguos de lo que se pensaba y encontró las formas correctas de los nombres de los antiguos príncipes de Lituania.

Basándose en los nombres de lugares y ríos, determinó que el territorio habitado por los lituanos y otros pueblos bálticos en el siglo IX se extendía hasta el norte de Ucrania. También investigó cuándo las palabras de las lenguas eslavas comenzaron a ser parte del lituano. Encontró nombres de origen báltico en algunos ríos de Alemania oriental, lo que luego fue confirmado por descubrimientos arqueológicos.

Otros estudios lingüísticos

Būga fue un pionero en el estudio de los nombres de ríos (hidronimia) en Lituania. También escribió sobre la fonética (cómo suenan las palabras) y la morfología lingüística (cómo se forman las palabras) históricas del lituano.

Recopiló información sobre lenguas bálticas que ya no existen, como el prusiano y el curoniano. Además, trabajó para mejorar el idioma lituano, estandarizando su uso y ortografía.

Reconocimientos a Kazimieras Būga

Para honrar su memoria y sus importantes contribuciones, existe el Museo Conmemorativo Kazimier Būga en su pueblo natal de Pažiegė.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kazimieras Būga Facts for Kids

kids search engine
Kazimieras Būga para Niños. Enciclopedia Kiddle.