robot de la enciclopedia para niños

Kathryn Findlay para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Kathryn Findlay
Información personal
Nacimiento 26 de enero de 1953
Forfar (Reino Unido)
Fallecimiento 10 de enero de 2014
Londres (Reino Unido)
Causa de muerte Tumor cerebral
Nacionalidad Británica
Educación
Educada en Architectural Association School of Architecture
Información profesional
Ocupación Arquitecta
Distinciones
  • Premio Jane Drew (2014)
Archivo:ArcelorMittal Orbit, 30 July 2012
ArcelorMittal Orbit

Kathryn Findlay (nacida en Forfar, Escocia, el 26 de enero de 1953 y fallecida en Londres, Inglaterra, el 10 de enero de 2014) fue una destacada arquitecta británica. Es conocida por su trabajo innovador, especialmente en Japón.

Junto a Eisaku Ushida, fue cofundadora del estudio Ushida Findlay. Sus diseños se caracterizaban por ser divertidos y creativos. Combinaba el respeto por las tradiciones con una búsqueda constante de nuevas ideas.

Primeros años y formación

Kathryn Findlay nació en Forfar, Escocia. Estudió en la famosa Architectural Association School of Architecture de Londres. Allí, sus profesores, como Peter Cook y Leon van Schaik, la inspiraron. Le enseñaron a ver el espacio de una manera diferente. Pensaba en los edificios como bloques sólidos que podían moldearse desde el centro hacia afuera.

En 1979, Kathryn viajó a Japón. Comenzó a trabajar en el estudio del arquitecto Arata Isozaki. Fue en Japón donde conoció a Eisaku Ushida. Se casaron en 1983 y, tres años después, fundaron su propio estudio: Ushida Findlay.

Su carrera como arquitecta

¿Cómo diseñaba Kathryn Findlay?

Kathryn Findlay tenía una forma muy particular de diseñar. A menudo, explicaba su proceso usando la imagen de un gusano comiendo una manzana. Para ella, el espacio se esculpía desde adentro hacia afuera. Esto era diferente a la forma tradicional de construir, que suele ir del exterior al interior. Ella decía: "La forma es el resultado del espacio y de los movimientos internos".

Trabajaba mucho con maquetas y dibujos hechos a mano. Con ellos, probaba y ajustaba sus ideas hasta lograr lo que quería.

Obras destacadas en Japón

Un ejemplo de su estilo es la Casa de Paredes Entramadas (Tokio, 1993). En esta casa, usó curvas y creó espacios fluidos y dinámicos. Todo esto lo hizo con hormigón, en una época en la que los programas de diseño avanzados no eran comunes.

Otra obra importante es la Casa Suave y Peluda (Tsukuba, 1994). Su nombre curioso se debe a que el cliente admiraba a Salvador Dalí. Dalí había dicho que la arquitectura del futuro sería "suave y peluda". Esta casa parece una forma orgánica, con paredes ligeramente irregulares. Da la impresión de haber "nacido" de la tierra. La casa se organiza alrededor de un patio abierto. Un volumen azul rompe la forma en una esquina, mezclando la ciencia ficción con la naturaleza. El techo es una gran terraza verde.

Durante los 20 años que vivió en Japón, Kathryn Findlay desarrolló un estilo muy personal. También fue una pionera en la enseñanza. Fue la primera mujer en ser Profesora Asociada en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de Tokio. Además, fue la primera persona extranjera, hombre o mujer, en enseñar allí desde la Era Meiji (1868-1912).

Regreso a Inglaterra y proyectos finales

En 1999, Kathryn regresó a Inglaterra. Allí, diseñó el Museo y Tienda para los Teletubbies (Stratford-upon-Avon, 2003). También creó la Casa de la Pileta 2 (Chiltern, Reino Unido, 2009). Esta casa fue diseñada para conectar dos edificios ya existentes. Findlay usó un estilo que combinaba lo rústico con la alta tecnología. La parte vertical de la casa es una gran superficie de cristal. Para el techo, usó una cubierta vegetal, que es un techo cubierto de plantas.

Quizás su obra más conocida sea la torre ArcelorMittal Orbit en el Parque Olímpico de Londres (2012). Trabajó en este proyecto junto al artista Anish Kapoor. Aunque el diseño original fue de Kapoor y Cecil Balmond, el estudio Ushida Findlay Architects se encargó de todos los elementos arquitectónicos. También diseñaron la escalera metálica en espiral que sube hasta el mirador de la torre.

Reconocimientos importantes

Pocas horas antes de que se anunciara el fallecimiento de Kathryn Findlay, el 10 de enero de 2014, se supo que había ganado el Premio Jane Drew de 2014. Este premio se le otorgó por su "aporte fundamental al mejoramiento de las mujeres dentro del campo de la arquitectura". El galardón reconoció el trabajo de una de las arquitectas más originales de su tiempo. Sus obras mezclaban lo natural con lo tecnológico, y lo antiguo con lo futurista.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Kathryn Findlay Facts for Kids

kids search engine
Kathryn Findlay para Niños. Enciclopedia Kiddle.